Vida consciente más allá de la muerte

Vida consciente más allá de la muerte

Descripción de la imagen

«Sin mar no hay individuación». Es un título que le he puesto al montaje que te he compartido, para resaltar la importancia del mar en mi evolución. Las imágenes de los seres son de Miguel Maldonado, mi compañero de buceo en el viaje a Mozambique: Mis ojos ven lo que vieron los suyos. En «Los arquetipos y lo inconsciente colectivo» (1934) Jung afirma que el agua es el símbolo más corriente de lo inconsciente. Mi experiencia de muerte cercana -EMC por ahogamiento- me introdujo profundamente en el mundo simbólico, la imaginación, la mitología, y preparó mi acceso a la epistemología junguiana. Me encanta el buceo, me conecta con mi EMC y lo inconsciente. Cada buceo es un reencuentro místico conmigo y los seres marinos, especialmente cuando me encuentro con los delfines. Voy a tener que dejar el buceo por mi lesión de mi oído izquierdo debido a una inmersión de buceo: sordera moderada-grave, a pesar de la mejoría de 30 sesiones cámara hiperbárica (empezada tarde). Lo peor, la causa no está clara y eso genera incertidumbre, pues dificulta prevenir que no se repita. El montaje es una despedida un poco amarga y nostálgica mostrando que en mi mente están los últimos seres con los que me relacioné en el buceo y con los que sigo relacionándome ahora con el ojo introspectivo de mi imaginación activa.

En este enlace puedes ver un video de Miguel 

PROYECTO - Explicación

El artículo probablemente se publicará en ingles pero tardará. En este tema me parece que puedo aportar algo por lo que desde hace tiempo vengo trabajando en un proyecto de libro. Mi incidente de buceo me ha reconectado con una experiencia de muerte cercana de hace años, con sueños nuevos. Por lo que he activado más el proyecto. Si compruebo que hay interés puede que venza la pereza de escribir y buscar editorial. Citar el artículo: Garcia, M. (2022, 13 noviembre). Vida consciente más allá de la muerte. https://osf.io/58xb7

Podrás explorar resumen del articulo y conclusiones, y si lo quieres leer puedes descargarlo en el botón señalado. Si  lo lees y quieres hacer comentarios sobre el mismo, hay otro botón para acceder a un formulario Google.

Si quieres recibir las noticias de la página, puedes suscribirte en este enlace 

Legibilidad del documento.

938 frases. Su lectura es normal-media en los índices de legibilidad; Fernández Huerta, Gutierrea, Szigrist-Pazos, e INFLESH. El índice Crawford indica que se requieren 7 años de escuela para entenderlo. Su lectura es difícil en el índice Mu (μ=46) por la diversidad en los caracteres medios de cada palabra y el vocabulario especializado como muestra, el también moderadamente difícil, índice Spaulding (96) de palabras raras, o sea, no incluidas en la lista de 1500 lemas frecuentes en castellano de Milton Buchanan.

Muñoz, B., M. y Muñoz, U., J. M. (2019). Legibilidad Mu. Viña del Mar, Chile. Recuperado de http://www.legibilidadmu.cl

Tiempo estimado de lectura: 59 minutos.

 

 

Vida consciente más allá de la muerte

Mikel García García, 13 noviembre  2022

Artículo para comunicación del autor en congreso anual de la ETPA (asociación europea de psicología transpersonal) Más allá de la muerte, un viaje a la otra realidad. Madrid. Octubre 2022.

Resumen: El artículo comienza situando el contexto del análisis desde la perspectiva del psicoanálisis junguiano en la acepción del autor. Se sitúan los conceptos arquetipo y sombra con amplificaciones que son útiles para entender el artículo. Carl Gustav Jung fue pionero en reflexionar sobre la potencialidad del símbolo y el ámbito transpersonal de la conciencia humana. En introducción se enfatiza la importancia de que hable la muerte y se proponen ejercicios de imaginación para hacer presente la muerte del lector mientras se lee el artículo. En Estado del Arte se citan las fuentes del autor para su experticia en la materia y se desarrollan algunos que describen y analizan bajo la perspectiva hermenéutica clínica del método científico del empirismo interno: EMC, sueños de murientes y una experiencia premortem. En Propuestas basadas en hallazgos empíricos que son a su vez hipótesis en verificación se profundiza en 13 hipótesis, que apuntalan la importancia de los arquetipos sí-mismo y tánatos, como orientadores al trabajo de morir para renacer a un estado de vida evolucionado. ¿De qué nos habla el sí-mismo con la propuesta de vida más allá de la muerte? En Hipótesis inmortalidad humana y vidas pasadas se presenta un acercamiento psicológico del autor a la comprensión de estos fenómenos. En Recapitulación y amplificación se apunta una hipótesis sobre lo que sobrevive a la muerte. Para finalizar en conclusiones propongo hablar del Alma de nuestro tiempo.

Palabras clave: Muerte humana. Arquetipo. Sombra. Psicoanálisis junguiano. Inmortalidad. Experiencias de muerte cercana. Sueños. Alma de nuestro tiempo. Complejos culturales.

 

 

Conclusiones del articulo

He tratado de acercar al lector a reflexionar sobre la muerte humana -tratando de personalizar la propia muerte para que hable- navegando por diversas informaciones filosóficas, antropológicas, literarias y clínicas. El objetivo del artículo es propiciar la muerte de cosmovisiones rígidas consteladas individualmente y en complejos culturales, y fertilizar la disposición, en quien tenga la paciencia de leerlo, a reflexionar sobre cambios necesarios individuales y sociales. Compartir mi perspectiva e el modo de convocar la necesidad de la diversidad, del debate y del dialogo constructivo tan necesario en estos tiempos de la ausencia del prójimo matado (Zoja, 2016), del enjambre digital (Han, 2014) y la anomia social.

El Zeitgeist o Espíritu de nuestro tiempo –concepto asociado a la filosofía de la historia de Hegel- respecto a la muerte, nos aleja de relacionarnos con la potencialidad creativa de la muerte humana. Desde mi punto de vista hacer hincapié en la abstracción -del espíritu- ya es un modo de alejarse de la muerte humana. Propongo hablar del Alma de nuestro tiempo.

¿Acaso existe una vida después de la muerte? Hagámosla realidad creando el paraíso ahora.» (Grosso, 1993, p. 292).

Arquetipos y símbolos en la alquimia del proceso de individuación en psicoterapia

Arquetipos y símbolos en la alquimia del proceso de individuación en psicoterapia

Descripción de la imagen

Montaje de Mikel García.

Foto auroras boreales Noruega. Macro micro cosmos es espejo, materia prima

Arquetipos y símbolos en la alquimia del proceso de individuación en psicoterapia

Mikel Garcia[1]

11 septiembre 2022

Contenido

Resumen. 

Presentación.

La materia prima.

El desarrollo del sujeto requiere siempre operaciones alquímicas. 

1.— En un proceso en condiciones suficientemente buenas. 

2.— Operaciones alquímicas en condiciones comunes. 

Bibliografía. 

Apéndice. 

Resumen

En esta actualidad histórica en la que priman en el mundo las Zachistka es más urgente reflexionar sobre el psicoanálisis junguiano, algo antitético a la violencia sistémica.

Agradecí la invitación de Andrea Lucas a presentar junto a David Sucre el libro de Edinger. Su lectura tiene enorme interés y el presentarlo acotándome en mi parte a aspectos que no fueran la psicoterapia, de los que David se iba a encargar, me ha permitido hacer un trabajo de integración evolutiva que presento en fase de construcción. Hacerlo de este modo es pedagógico, muestra un modo de articular la interacción entre lo arquetípico y el yo, y tiene interés clínico.

En la presentación fue explicado en parte.

He procurado dejar al lector referencias para que consulte en libro indicando las páginas en las que se encuentran y de este modo centrarme en los puntos que considero claves. Hay algunas notas a pie de página y otras finales en las que se amplía algún concepto.

 

Médico y cirujano (Universidad Navarra, 1975). Psicólogo (Universidad San Sebastián, 1982). Psicoanalista junguiano. Formación experiencial y teórica en: Psicoanálisis, Terapia Sistémica Familiar, Psicoanálisis Reichiano (vegetoterapia), Psicología Analítica Junguiana, Psicoterapia Transpersonal. Experiencia de Muerte Cercana a los 33 años. Doctor Internacional en “Paz, Conflictos y Desarrollo” (Universitat Jaume I – UJI Castellón). Máster en “Astronomía y astrofísica”. Máster en Fotografía Artística y Narrativa Visual. Colaborador con ONG médicas de intervención internacional, y en programas de formación a personal sanitario de atención Primaria; SIDA; maltrato infantil; muerte digna y a docentes. Especializado en maltrato infantil, trauma, duelo, tanatología, acompañamiento al muriente, integración de sistemas, estados de trance y místicos. Terapeuta de “Grupos de Duelo Online Ventana a ventana” desde confinamiento COVID-19. Psiconauta antropólogo investigador del alma en la clínica médica y psicoterapéutica y trabajos de campo antropológicos cualitativos y cuantitativos, con énfasis en la Acción Participativa, docencia y divulgación psicopolítica de los hallazgos. Promotor de acciones participativas para el despertar del desierto interior y para la transformación social. Didacta clínico y didacta en Arteterapia de la Sociedad Internacional Para el Desarrollo del Psicoanálisis Junguiano (SIDPaJ). Fotógrafo. Buceador. Alquimista. Hilozoísta. Hijo de Hermes. https://bit.ly/mikelcurriculum   iratxomik@gmail.com

 

 

Arteterapia en psicoanálisis junguiano: Marco referencial

Arteterapia en psicoanálisis junguiano: Marco referencial

Descripción de la imagen

Montaje del autor de una mano clonada cuatro veces que se encuentran en un cruce ocupado por una imagen que intenta evocar algo arquetípico. La imagen evoca presencia, autoaceptación y movimiento levógiro. La imagen intenta representar la integración -entre el sí-mismo y el yo- que caracteriza la individuación. 

PROYECTO - Explicación

El artículo se enmarca en la investigación en arteterapia junguiana. Tiene como finalidad aclarar conceptos y facilitar el trabajo en grupos de supervisión en arteterapia junguiana en el marco del psicoanálisis junguiano. En la SIDPaJ el autor el didacta en arteterapia. Citar el artículo: Garcia, M. (2022, 4 junio). Arteterapia en psicoanálisis junguiano: Marco referencial. https://osf.io/we64k

Podrás explorar resumen del articulo y conclusiones, y si lo quieres leer puedes descargarlo en el botón señalado. Si  lo lees y quieres hacer comentarios sobre el mismo, hay otro botón para acceder a un formulario Google.

Si quieres recibir las noticias de la página, puedes suscribirte en este enlace 

Legibilidad del documento.
444 frases. Su lectura es normal-media en los índices de legibilidad; Fernández Huerta, Gutierrea, Szigrist-Pazos, e INFLESH. El índice Crawford indica que se requieren 5,8 años de escuela para entenderlo. Su lectura es difícil en el índice Mu (μ=43) por la diversidad en los caracteres medios de cada palabra y el vocabulario especializado como muestra el también difícil índice Spaulding (108) de palabras raras, o sea, no incluidas en la lista de 1500 lemas frecuentes en castellano de Milton Buchanan.

Muñoz, B., M. y Muñoz, U., J. M. (2019). Legibilidad Mu. Viña del Mar, Chile. Recuperado de http://www.legibilidadmu.cl
Tiempo estimado de lectura: 30 minutos.

 

 

Arteterapia en psicoanálisis junguiano: Marco referencial

Mikel García García, 2 junio 2022

Se revisa el estado del arte de la praxis de la arteterapia y se aportan ideas, esquemas, preguntas acerca de la posición del autor sobre la creatividad y la individuación. Bastantes de ellas han sido anticipadas en foros, mesas redondas o cursos. El objetivo es generar interés en debatirlas e ir dándoles forma, esa es la finalidad de las reflexiones acerca de lo que el psicoanálisis junguiano puede aportar a la arteterapia.

Palabras clave: Arteterapia junguiana. Arquetipo. Sombra. Psicoanálisis junguiano.

Contenido

I.- Presentación. 2

II.- ¿Qué aporta el paradigma junguiano a la arteterapia?. 3

A.- Creatividad e individuación. 3

A.1. Rasgos del sujeto con creatividad para la individuación. 4

«»Conócete a ti mismo» y conocerás el Universo y los Dioses”». 6

¿Un sujeto con estas características nace o se hace?. 6

¿Dónde aplica su creatividad este sujeto?. 6

A.2. La individuación es un opus contra natura. 6

Esquema explicativo de formas de entender el proceso de individuación. 7

A.3. Complejo creatividad. 9

A.4. ¿Creatividad liberada o complejo creatividad?. 9

B.- Puntualizaciones para el ecosistema junguiano y la arteterapia junguiana. 11

¿Lo IC es creativo?. 11

¿Las vanguardias artísticas son “médiums” de empujes de la función teleológica de lo inconsciente colectivo?. 11

¿La arteterapia tiene como objetivo sacar lo genuino del sujeto?. 11

¿Símbolos y mitos, son expresiones de arquetipos?. 11

¿La imagen, el símbolo, tienen poder de transformar al sujeto aun sin que sea consciente?. 12

¿El sueño de la espiritualidad produce monstruos?. 12

¿Qué IC opera en sujetos descendientes de sujetos emigrantes o exiliados?. 13

III.- Epílogo. 13

IV.- Bibliografía. 13

 

 

Conclusiones. Epílogo

Las propuestas esbozadas las entiendo cercanas al objetivo, de integración entre psicoanálisis y psicología analítica, del psicoanálisis junguiano que estamos construyendo en la SIDPaJ. Orientan mi praxis clínica y mi atención a los procesos de arteterapia tanto en la clínica, como en espacios de intervención social y de supervisión a arteterapeutas.

Amplificaciones del material «Mitos en análisis integrativo»

Amplificaciones del material «Mitos en análisis integrativo»

Mitos en análisis integrativo, es una comunicación para el libro colectivo PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS EN LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA DE CARL GUSTAV JUNG. David Sucre-Villalobos (compilador).

Dada la limitación de espacio el apartado Amplificaciones del material, se ha acortado en el capítulo del libro y quien lo desee lo puede leer completo en esta publicación.

Contenido del capítulo y resumen

Epigénesis del mito.
Mitos en clínica de psicoanálisis junguiano.
Amplificaciones del material
Conclusiones.
Bibliografía.
Apéndice: Imágenes y tablas.

 Resumen

Esta comunicación presenta un modo de tejer los relatos mitológicos en el análisis integrativo del psicoanálisis junguiano según la investigación del autor iniciada hace unos años. Objetivos. Que el lector comprenda e incorpore una herramienta para su arte de existir con su conciencia. Si su labor es clínica o de intervención psicosocial, para trasformar conciencias, la comunicación puede enriquecer su perspectiva y animar a profundizar su formación. Método. Presentación crítica de los conceptos epistemológicos según la perspectiva del autor, y de su praxis con materiales clínicos y referencias a investigaciones. Conclusiones. Aporta conocimientos de la psicología profunda y un método para trabajar con los complejos especialmente en psicoterapias individuales y grupales y en intervención psicosocial.

Palabras clave: mito, perspectiva junguiana, análisis integrativo

Mikel García García

14 septiembre 2021

Texto del artículo

Epigénesis del mito

En la ilustración 4 se ejemplifican modos de encarnar una imagen, que pueden resultar de construcciones mitológicas de sujetos que sean estimulados por una misma imagen arquetípica. Los distintos relatos estarán relacionados con complejos del sujeto que los construye. Del mismo modo un sujeto que observe las imágenes puede inferir que subyace un núcleo común, que podemos denominar mitema o, incluso, imagen arquetípica.

Ilustración 4 Encarnaciones de imagen. Fuente: Mikel García

En la ilustración 5 se presenta un esquema didáctico de la Nekya, Monomito o El Viaje heroico (Campbell, 1997) que es un trabajo de conexión existencial, un uroboros cerrado sobre si mismo, desde el nacimiento, hasta la muerte del viajero después de cumplir sus tareas de la individuación. Un viaje repleto de ritos de paso, centrales en la estructuración de la conciencia: separaciones, hechos numinosos, maestros, …

La nekya está presente en muchos mitologemas en los que el héroe se enfrenta a sus monstruos y los vence con sacrificio y ayudas.

El arquetipo del viaje heroico cuando se activa promueve la estructura del yo y lo reconecta, tras la muerte simbólica de la inflación yoica, con lo inconsciente colectivo en un eje yo/sí-mismo funcional, qué es la condición de la individuación.

El complejo héroe se nutre del arquetipo, pero inviste heroísmos tanáticos en los que los sujetos buscan el poder, la admiración, el sacrificio masoquista disfrazado de altruismo. El complejo héroe es un complejo cultural, a activar ante catástrofes que pueden aniquilar la sociedad. Lo hemos visto en la Sindemia del COVID-19, en la que se esperaba que los sanitarios fuesen héroes sacrificiales, aplaudiéndoles para que se sintieran compensados (y obligados a seguir sacrificándose), y salvaran a la población, mientras, a la vez, se les agredía si volvían a sus casas a descansar por potenciales transmisores del virus invisible. Estos complejos exigen héroes más titanes que humanos para guerrear con el virus “anticristo” apocalíptico de la pandemia paranoica militarista.

«Así la muerte es el arquetipo más conciso de la vida, o bien la vida es restituida a su más concisa figura en la muerte. Por eso ha sido siempre tan importante para aquellos que piensan de verdad sobre la vida humana, contrastar muchísimas veces, recurriendo a este conciso arquetipo, lo que han comprendido acerca de la vida. Porque ningún pensador puede con la vida tal y como lo hace con la muerte». Kierkegaard en Las obras del amor (2006).

Ilustración 5 Vieje del heroe-heroina. Fuente: Mikel García

 

Herbert Blumer (1982), acuña el término interaccionismo simbólico. Las personas actúan sobre los objetos de su mundo e interactúan con otras personas a partir de los significados que los objetos y las personas tienen para ellas. Es decir, a partir de los símbolos. El símbolo permite, además, trascender el ámbito del estímulo sensorial y de lo inmediato, ampliar la percepción del entorno, incrementar la capacidad de resolución de problemas y facilitar la imaginación vera. Los significados son producto de la interacción social. Las personas seleccionan, organizan, reproducen y transforman los significados en los procesos interpretativos en función de sus expectativas y propósitos. «El símbolo sólo puede ser motivado por los comportamientos elementales del psiquismo humano» (Durand, G., 2000). La simbolización permite ampliar la percepción del entorno, incrementar la capacidad de resolución de problemas y facilitar la imaginación, la fantasía y la creatividad.

Para Malinowski (1948) el mito cumple una función esencial al codificar los conocimientos y las prácticas sociales, morales y religiosas de cuyos restos arqueológicos e históricos da cuenta. Para Eliade (1999) el mito es una estructura de lo real que escapa a una aprehensión empírico-racionalista, siendo más bien un “encarnamiento” que quizá tenga que ver con nuestros más inconfesables deseos y temores.

Para Dumézil (1974), la función de los mitos es expresar dramáticamente la ideología de que vive la sociedad, mantener conscientes no solamente los valores que reconoce y los ideales que persigue de generación en generación, sino ante todo su ser y estructura, los elementos, los vínculos, las tensiones que la constituyen. El sentido oculto de los mitos es de naturaleza histórico social para justificar las reglas y las prácticas tradicionales sin las cuales toda la estructura se dispersaría.

 

Recordar

En el momento del recordar, hay una reinscripción de la antigua memoria, se reestructura, entrando en un estado lábil. Esto abre la posibilidad de agregar elementos que no estuvieron en la situación original. «La idea principal, en síntesis, es que el estímulo contemporáneo activa una red mnésica que, a su vez organiza y provee significado a la actual experiencia perceptual. Desde esta perspectiva no hay una clara demarcación entre recuperar, como se pensaba antes, y consolidación. Cada operación de recuperación disparará un proceso de reconsolidación que permite la integración de la nueva información sobre la base del pasado» (Sara, 2000, p. 213). Esto transforma el pasado en algo nuevo. El viaje en el tiempo virtual de la terapia regresando al pasado resignifica lo vivido con los insights y el pasado cambia en cuanto a que ya condiciona pues ha sido elaborado.

La experiencia traumática afecta tanto a la codificación como a la recuperación de los recuerdos asociados a ella. Perry señala que «un patrón de información sensorial entrante puede ser interpretado como peligro y recibir una reacción en el tallo cerebral, el mesencéfalo y el tálamo varios milisegundos antes de que llegue a la corteza cerebral para ser interpretado como inocuo» (Perry, 1999, p. 18). Peter Levine (1997) ha descrito como en situaciones extremas el sentimiento, la sensación, la conducta, la imagen y el significado llegan a disociarse unos de otros. Sidoli afirma que estos pacientes usan su cuerpo como «contenedor y significante, en el cual puede escenificarse e incluso volverse a vivir el dolor físico no sentido» (Sidoli, 2000, p. 97). La memoria implícita (no declarativa) no requiere conciencia para ser almacenada ni para activarse, y se expresa como comportamiento, sensaciones somáticas, emociones. Es difícil de poder verbalizarse y sus contenidos pueblan un inconsciente precoz y no reprimido (Mancia, 2007). «Hay contenidos psíquicos, resultantes de experiencias nucleares, que nunca tuvieron expresión verbal, que no pueden ser recordados ni olvidados y que requieren un arte terapéutico para ser reconocidos e integrados» (Gerson, 2004). LeDoux (2015) afirma que la mayor parte de nuestras memorias son implícitas. El trauma complejo tiene que ver con esa memoria corporeizada. Fonagy et al. (2004, p. 435) señalan que “los afectos son estados mentales que pueden ser experimentados subjetivamente o de forma inconsciente”. La «vigilancia inconsciente» es un estado de sensibilidad a estímulos afectivos que puedan ser alarmantes, sean o no intencionales. El proceso funciona debajo del umbral de la conciencia (Holbrook et al., 2011) para servir a una función de alivio de la ansiedad «defensiva» o «compensatoria» y mejorar las respuestas de comportamiento a los estímulos ambientales relevantes. La memoria explícita da cuenta del inconsciente dinámico derivado de la represión por la vía del recuerdo.

Recordar trasciende los recuerdos personales, un epistrophé, una regresión en el tiempo a los orígenes colectivos. Mnemósine, es la diosa memoria, patrona del conocer y reconocer, consorte de Zeus y madre de las nueve musas, y estas, en su inspiración al humano le brindan la oportunidad de crear, integrando los orígenes de lo colectivo y las dinámicas personales del yo en el acto creativo, su opus alquímico que es su individuación, y alguna que otra de arte concreta.

Individuación

“De modo que la individuación sólo puede significar un proceso de evolución psicológica que realiza las determinaciones individuales dadas, o, en otras palabras, constituye al ser humano como ese ente singular que es. No por ello viene a hacerse «egoísta», sino que simplemente realiza su singularidad, lo cual, como queda dicho, está a distancia astronómica del egoísmo o del individualismo. (…) Ahora bien, el objetivo de la individuación no es otro que libertar el sí-mismo, por una parte, de las falsas envolturas de la persona y, por otra, de la fuerza sugestiva que ejercen las imágenes del inconsciente”.

El azar y el eterno retorno de Nietzsche son sinónimos de la sincronicidad y la función trascendente de Jung. Ambos afirman la necesidad de amar lo múltiple y cambiante del devenir heracliteano, en el que el conflicto (tensión) entre polos opuestos (se suele mal-leer como guerra) es permanente, necesario y el motor de la transformación. La espontánea desviación de la trayectoria de los átomos el Clinamen (Lucrecio seguidor de Epicuro), rompe la cadena causal, determinista, de su movimiento, introduciendo así un fundamento físico para justificar la acción libre, en los seres humanos, y el azar. Intuyo que esto inspira a Hillman (2010) en Un terrible amor por la guerra. Amar el devenir es arriesgarse, jugar a los dados en una sola jugada, pues somos un ser para la muerte. El filósofo Nagel (1995) contempla el psicoanálisis como una extensión de lo que él llama “psicología del sentido común”, sentido que el tránsito por la individuación consolida y a lo que la psicoterapia enseña a utilizar adecuadamente. Matar las inflaciones, sacar a la sombra de la cárcel, descolonizar las mentes, … en movimiento rizomático y espiral (baile) para acercarse al estado de simplicidad en el seno de la complejidad. Un simple gesto puede trasformar la cultura cuando el colectivo está receptivo. ¿Qué impulsa a Héctor a quitarse el casco, ponerlo en el suelo, para abrazar al niño? (Zoja, 2018). Amar el devenir permite que el eterno retomo actúe como principio ético. Un principio cuasi kantiano pero que lo trasciende al incorporar lo inconciente colectivo. La individuación no lo es sin la mirada ética. Mirada que hay que develar, deconstruyendo primero la moral del rebaño -grabada a fuego con interiorización superyoica y propuestas deontologistas- hasta tener, que “realizar el dios oscuro” como sostiene Barbara Hanna citando a Jung (2010, p. 31). En una investigación se constata como la psicoterapia trasforma la ética (García, 2017).

Este es el sendero de la individuación, tarea en fases, cuya función es reintegrarlo a una tensión entre la intersubjetividad compartida y la soledad radical del ser. En una primera fase de construcción del yo, hay una separación de la totalidad de lo inconsciente colectivo constelado en el sí-mismo del sujeto, que impacta afectivamente con una “culpabilidad ontológica”. «El mundo surge cuando el hombre lo descubre y lo descubre cuando renuncia a permanecer envuelto en la madre originaria, esto es, cuando sacrifica el estado inicial inconsciente» (Jung, 1912, p. 414). No hay ni resonancias en paralelo ni sujetos aislados, sino la constitución de una única y combinada subjetividad que incluye también lo inanimado. “Somos extranjeros donde sea que estemos” (Fernando Pessoa).

Cada acción es mortal y eso es origen de la vida del viviente. Ahí radica la creatividad como facultad humana para soportar vivir en la incertidumbre caótica del ciclo inmanente de la muerte-vida, y destilar la tensión en acciones en dos tiempos: matar (destruir-deconstruir) y dar vida (crear-animar-dar significación). La herramienta “creatividad” se fue construyendo en el desarrollo evolutivo de la especie humana, en varias fases hasta generarse el arquetipo “creación”. La capacidad creativa, es inmaterial, sentida como “tangible” por el quantum de energía biológica que la sustenta y que es objetivamente cuantificable (electromagnética, cuántica, …) y subjetivada como: “líbido”. Amar el devenir implica saber jugar y bailar. Aquel que juega reactivamente querrá tirar varias veces hasta que los dados den la combinación deseada. El juego de los dados, las tabas, el I Ching, se pueden usar como herramientas de individuación o como herramientas reactivas, al servicio de la sombra. La individuación es un proceso de construcción delicada que requiere atención y trabajo personal, muchos sujetos, aunque vayan teniendo más años no avanzan en su individuación. Lo determinante es una buena dinámica entre el yo y el sí-mismo, pero no es sencillo construir un eje-axis mundi funcional entre ambos polos. «Para el maestro Eckhart “todo lo que es propio de la naturaleza divina, todo eso es propio del hombre justo y divino; por eso, este hombre obra todo lo que Dios obra, y ha creado juntamente con Dios el cielo y la tierra, y es el generador del Verbo divino, y Dios no podría hacer nada sin ese hombre”» (Gilson, 1985). Es lo que dice Jung si entendemos Dios en términos psicológicos como una personificación de lo inconsciente colectivo y hombre como conciencia humana.

Hay posiciones teóricas que hacen prevaler uno u otro de los polos, e individuos que según sus “complejos” realizan la misma operación escisiva. Sujetos narcisistas pueden tener una disposición a conquistar también lo inconsciente colectivo. Una modalidad de estas estructuras es la defensa de la autoterapia, es decir, la no necesidad de un terapeuta, pues afirman que basta escuchar a lo inconsciente colectivo como si este fuese un maestro terapeuta sabio guía. La propuesta de una “intuición trascendente” que permita el conocimiento directo de la chispa divina en el alma, encontrando la verdad, puede resultar en sujetos concretos una falacia pre/trans “elevacionista” wilberiana de huida del kenoma. «Para Jung el arquetipo lleva ínsito tanto el lado oscuro como el luminoso» (Jacobi, 2019, p. 61). Con Kierkegaard «No se trata sino de buscar el lugar desde donde mirar», pero no es tarea sencilla. “Cuanto más obstinadamente tratas de aprender a disparar la flecha, obsesionado en alcanzar el centro de la diana, menos conseguirás lograr tu objetivo”. (Edelman & Tononi, 2002). Separatio (logos) es una operación de la alquimia para discernir los componentes, y llegar a la coagulatio (eros). Mantener la separación en polos apuestos antagónicos y con categorías valorativas morales de bueno o malo no despliega la individuación. “… El hombre es libre de decidir si “Dios” será un “Espíritu” o un fenómeno natural como el deseo vehemente de un adicto a la morfina, y en consecuencia si “Dios” actuará como una fuerza benéfica o destructiva”. Jung, OC. 11. (Jung, 2009, párr. 149).

Incomunicación

Hay confusión entre conceptos tan manidos y usados por la metafísica, la psicología, la ciencia: Sujeto, Objeto, Alma, Psique, … Cada humano las usa según lo que le resulta heurístico para aferrarse a algo identitario motivo por el que la incomprensión e incomunicación con los otros es manifiesta. Heidegger (1987, 2009) propone buscar existenciarios para salir del totalitarismo de las categorías y bajar al sentido más común del existir. Es un modo de matar-deconstruir para liberar energías hacia la creación de espacios de cooperación y escucha de la diversidad. En esto Jung confluye, aunque algunos junguianos no lo entienden.

 

Bibliografía

 

Blumer, H. (1982). El Interaccionismo Simbólico perspectiva y método. Barcelona Hora DL.

Campbell, J. (1997). El héroe de las mil caras. Fondo de Cultura Económica.

Dumézil, G. (1974). La religion romaine archaique: Avec un appendice sur la religion des Etrusques. París: Payot.

Durand, G. (2000). La imaginación simbólica. Amorrortu.

Edelman, G., & Tononi, G. (2002). El universo de la conciencia. Crítica.

Eliade, M. (1999). Mito y realidad. Editorial Kairós. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=0WOCRc_9VKAC&oi=fnd&pg=PA7&dq=Eliade+mircea&ots=7dbrMXANk9&sig=JEGSBegeiKiQy7_LEPRYlS_zMMU

Fonagy, P., Gergely, G., Jurist, E. L., & Target, M. (2004). Affect Regulation, Mentalization, and the development of the self. Karnac LTD.

García, M. (2017). ¿La psicoteràpia transforma la praxis moral? Anuari de Psicologia, 18(2 Monogràfic: L. Kohlberg i D. Kahneman), 89-115. https://doi.org/10.7203%2Fanuari.psicologia.18.2.89

Gerson, S. (2004). El inconsciente relacional: Un elemento nuclear de la intersubjetividad, la terceridad (thirdness) y el proceso analítico. The Psychoanalytic Quarterly, LXXIII, 63-98.

Gilson, É. (1985). El misticismo especulativo de Eckhart. En La filosofía en la Edad Media (pp. 641-647). Gredos.

Hannah, B. (2010). El viaje interior. Ensayos sobre psicología junguiana. México.

Heidegger, M. (1987). El ser y el tiempo. Fondo de Cultura Económica.

Heidegger, M. (2009). El arte y el espacio (Escudero Jesús Adrián, Trad.). Barcelona: Herder Editorial.

Hillman, J. (2010). Un terrible amor por la guerra. Sexto Piso España, S.L.

Holbrook, C., Sousa, P., & Hahn-Holbrook, J. (2011). Unconscious vigilance: Worldview defense without adaptations for terror, coalition, or uncertainty management. Journal of personality and social psychology, 101(3), 451-466.

Jacobi, J. (2019). Complejo arquetipo y símbolo. En la psicología de C. G. Jung. Madrid: Sirena de los Vientos (Despertar).

Jung, C. G. (1912). Símbolos de transformación. Barcelona: Paidós (1963).

Jung, C. G. (2009). Acerca de la psicología de la religión occidental y de la religión oriental (Obra completa Carl Gustav Jung, Vol. 11). Trotta.

Kierkegaard, S. (2006). Las obras del amor. Salamanca. Ediciones Sígueme.

Levine, P. (1997). Waking the Tiger: Healing trauma. CA: North Atlantic Books.

Malinowski, B. (1948). Magia, ciencia, religión (A. Pérez-Ramos, Trad.). Barcelona: Ariel (1974). http://www.mercaba.org/SANLUIS/Filosofia/autores/Contempor%C3%A1nea/Malinowski/Malinowsky,%20Bronislaw%20-%20Magia%20ciencia%20y%20religi%C3%B3n.pdf

Mancia, M. (2007). Mémoire implicite et inconsciente precoce non refoulé: Leur rôle dans le transfert et le rêve. Revue Française de Psychanalyse, 71(2), 369-388.

Nagel, T. (1995). Other minds: Critical essays. Oxford: oxford university press.

Perry, B. D. (1999). The memories of states: How the brain stores and retrieves experience. En J. M. Goodwin y R. Attias (Ed.), Splintered Reflections: Images of the body in trauma. Basic Books.

Sara, S. J. (2000). Strengthening the shaky trace through retrieval. Nature Review: Neuroscience, 1, 212-213.

Sidoli, M. (2000). When the Body Speaks: The archetypes in the body. (P. Blakemore, Ed.). Routledge.

Zoja, L. (2018). El gesto de Héctor: Historia cultural y psicológica de la paternidad. Taurus. Penguin Random House Grupo Editorial, S.A.U.

Tanzania

Tanzania