Mongolia

Etnia hadzabe'e

Ecuador

Komodo

Escuela Masai

Este blog pretende contribuir a transmitir un estilo de viajero que participa de las consideraciones que se han expuesto en el apartado “sobre el blog”.

La estructura del blog tiene un diseño en el que se pueda viajar, por sus secciones, apartados y contenidos, de un modo muy flexible e interactivo.

La información aparece como texto o, siempre que se puede, a modo de índice con títulos cuyo contenido se expande al accionar el commutador (+) que cambia a (-) y puede volver a contraerse accionando (-)

Explicación de las distintas secciones y páginas del blog

Secciones

Una principal en la que se van a relatar «viajes realizados», de diversa naturaleza, con un estilo en el que la descripción de lo vivido se enriquecerá, en algunos momentos, con reflexiones personales, en otros con hipótesis o comparaciones de lo que se observa con otras culturas, intentando invitar al lector a que haga ese mismo proceso de escuchar lo que lee y contrastarlo con sus propios conocimientos o actitudes. Es decir que haga su propio viaje.

En la sección “reflexiones” podrá encontrase, de algunos viajes, algún escrito a modo de ensayo en el que se debatirá con más profundidad aspectos que el viaje haya estimulado a profundizar.

En la barra lateral se accede a un diccionario ideológico con términos útiles.

El lector podrá opinar sobre los contenidos en los artículos publicados. Si se genera algún debate de cierta entidad, este se podrá canalizar a encuentros, entre interesados, utilizando conexiones online que el blog va a tener disponibles, a modo de conferencias, seminarios, o debates abiertos. Esto se irá publicando en la página “Actividades” en la que ya existen algunas. Estas se realizarán mediante la plataforma Moodle.

Si alguien está interesado en publicar alguna entrada con el relato de algún viaje suyo puede proponerlo y si encaja en el sentido del blog podría hacerse. En «Participa», a pie de página, se indica el procedimiento a seguir.

En “Proyectos” se anuncian próximas entradas en el blog y próximos viajes del autor, y, se indicará, en algunos, la posibilidad de que algún interesado pueda sumarse al viaje.

Otras páginas de interés al pie:  «Curiosidades»  «Vivero» «Enlaces»  Encontrarás relatos temáticos e información útil. Y modo de «suscribirse» para recibir información periódica. También verás los enlaces en la barra lateral.

En «Destinos» se visualizan los países y lugares visitados.

En la página «Portafolio» se presentan materiales diversos propios que dan una idea de mi identidad digital.

En la página «Tienda» se presentan materiales que pueden descargarse mediante pago dedicado a mantener el blog. En las entradas correspondientes hay enlaces directos al material descargable, sea gratis o de pago, existiendo en este caso un resumen extracto gratuito para que el interesado/a pueda ver de que se trata antes de pagarlo.

Conferencia «Vida después de la muerte en los Tana Toraja. Perspectiva junguiana»

Conferencia «Vida después de la muerte en los Tana Toraja. Perspectiva junguiana»

Rituales funerarios y mitología de la etnia Tana Toraja de Sulawesi (Indonesia) según su religión animista “Aluk Todolo”. Los Torajans tradicionalmente creen que la muerte no es un evento abrupto repentino, sino un proceso gradual hacia Puya que es la tierra de las almas, o más allá. Basado en los datos recogidos en mi viaje e investigación posterior. Estudio comparativo con otros animismos. Hipótesis junguianas sobre el sentido de los rituales.

leer más
Conferencia «Epopeya del Parana-COVID-19-(¿22?). Kairós civilizatorio y sal alquímica»

Conferencia «Epopeya del Parana-COVID-19-(¿22?). Kairós civilizatorio y sal alquímica»

La conferencia presenta reflexiones del autor, basadas en su experiencia clínica, como investigador y personal. La epidemia de Parana-COVID-19 nos tiene acostumbrados a vivir en la incertidumbre y la “masa confusa” de amalgamas intricadas de informaciones, conceptos, oxímoron-es, … mistificados. También es una oportunidad que permite reflexionar sobre el sentido de la propia masa confusa y tratar de comprender más cosas

leer más

Ultimas entradas destacadas

Mi “viaje” de buceo a Komodo y sus, las, profundidades

Mi “viaje” de buceo a Komodo y sus, las, profundidades

He escogido este viaje representativo de un “vida a bordo”, por ser el último de este tipo, que he realizado, y, sobre todo, por el conjunto de circunstancias especiales que lo han rodeado, tanto en la fase de planificación como antes de su inicio, y por las modificaciones y cambios que este viaje ha estimulado. Entre otras cosas el tomar la decisión de empezar a escribir los viajes que he ido realizando y montar un blog específico para ello.

Mikel García García Noviembre 2015

leer más
Experiencia de viajeros por Indonesia con los Tana Toraja

Experiencia de viajeros por Indonesia con los Tana Toraja

Viaje en la región de los los Tana Toraja, en Sulawesi, para participar de sus rituales funerarios. Relato con reflexiones y comentarios personales que surgen estimulados por lo que observamos. Información de aspectos históricos, costumbres, ritos y mitos. Algunas consideraciones sobre la cosmovisión Tana Toraja en relación a la muerte.

Mikel Garcia Garcia y Carmen Rodriguez González Octubre 2015

leer más
Convivencia con los yanomami

Convivencia con los yanomami

Relato del viaje antropológico en 1992, que hicimos mi amigo Javier Castillo y yo, para visitar los yanomamis en el Alto Orinoco Superior del estado Amazonas de Venezuela. Se acompaña de reflexiones personales sobre lo observado.

Mikel Garcia Garcia octubre 2015

leer más

Paises visitados. Resaltados en amarillo aquellos de los que hay relato de viajes

Mikel Garcia García es un bloguero sexagenario, médico y psicólogo, especialista en psicoterapia y psicoanálisis junguiano. Le apasionan, la astronomía, el buceo, el arte, la historia, la cultura, la conciencia humana, la política, la investigación… En los viajes busca integrar diversas facetas de lo anterior. Colaborador con ONGs médicas habiendo trabajado en Nicaragua y México, y en programas de salud comunitarios de diversas instituciones destacando: formación a personal sanitario de atención Primaria; SIDA; maltrato infantil; muerte digna. Curriculum   ¡Bienvenido@ a este blog de viaje!