
Invitación a Próximas Actividades en Ibiltarinekya.
Para aquellos interesados en el crecimiento personal y la exploración simbólica nos complace anunciar una serie de actividades que tendrán lugar en las próximas semanas. Explora el poder de la imagen y la mitología en nuestras conferencias-debate, donde discutiremos temas como la muerte, la astrología simbólica y los ritos de sacrificio. Descubre cómo estos temas universales se han representado a lo largo de la historia y cómo han influido en la comprensión humana del mundo y cómo lo hacen ahora en las sociedades y los individuos. En nuestros seminarios, profundizaremos en temas específicos como la antropología del sentimiento amoroso, la paz resiliente y la lectura de textos simbólicos para los debates sobre género. Tendrás la oportunidad de conectar con otros en la comunidad y compartir tus propias ideas y reflexiones sobre estos temas. A través de estas experiencias, podrás expandir tu conocimiento sobre el simbolismo, descubrir nuevas formas de interpretar el mundo que te rodea y promover cambios en tu individuación y en tu sociedad. Únete a nosotros para un viaje de exploración que cambiará la forma en que piensas sobre la vida y la muerte, el amor y la paz, y mucho más.

Mente y lenguaje humanos, caos y orden implicado
Lenguaje, mente, en la conciencia humana. Orígenes y funciones. Diálogo con lo inconsciente. Perspectiva junguiana de la complejidad
Presentación Tesis Doctorado Internacional en «Paz, conflictos y desarrollo»

Conferencia «Vida después de la muerte en los Tana Toraja. Perspectiva junguiana»
Rituales funerarios y mitología de la etnia Tana Toraja de Sulawesi (Indonesia) según su religión animista “Aluk Todolo”. Los Torajans tradicionalmente creen que la muerte no es un evento abrupto repentino, sino un proceso gradual hacia Puya que es la tierra de las almas, o más allá. Basado en los datos recogidos en mi viaje e investigación posterior. Estudio comparativo con otros animismos. Hipótesis junguianas sobre el sentido de los rituales.

Conferencia «Epopeya del Parana-COVID-19-(¿22?). Kairós civilizatorio y sal alquímica»
La conferencia presenta reflexiones del autor, basadas en su experiencia clínica, como investigador y personal. La epidemia de Parana-COVID-19 nos tiene acostumbrados a vivir en la incertidumbre y la “masa confusa” de amalgamas intricadas de informaciones, conceptos, oxímoron-es, … mistificados. También es una oportunidad que permite reflexionar sobre el sentido de la propia masa confusa y tratar de comprender más cosas

Ciclo de conversaciones: “Y ahora, ¿cómo?
En toda crisis la muerte nos ronda más o menos cerca, pero en esta del covid-19 se ha constelado más cercana en lo individual y en lo colectivo. A todos los sujetos mueve los registros de las muertes simbólicas, reabre los duelos del pasado, y de la muerte social, del complejo de persona con el que habitualmente funcionamos: la muerte de lo conocido y la incertidumbre sobre cómo será el nuevo mundo tras la “resurrección”. Además, a algunos sujetos les ha tocado aún más cerca por la muerte de familiares, amigos, colegas, … o porque estos están en alto riesgo.