
Conferencia Trabajo con Imágenes de la Muerte
Actividad gratuita en línea mediante ZOOM, se requiere inscripción
por MikelIBg | 21/03/2023
Actividad gratuita en línea mediante ZOOM, se requiere inscripción
por MikelIBg | 08/01/2021 | Noticias
Extracto: Lenguaje, mente, en la conciencia humana. Orígenes y funciones. Diálogo con lo inconsciente. Perspectiva junguiana de la complejidad
Objetivo de la conferencia, presentar y debatir acerca de los siguientes contenidos:
«Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mente» Ludwig Wittgenstein
Lenguaje humano: Instrumento científico
El lenguaje humano es un sistema de comunicación, que sirve para varias funciones:
.que podamos representar el mundo con una cosmovisión
.que podamos expresar nuestras ideas, pensamientos, emociones y sentimientos a otros seres humanos,
.que podamos entendernos
.que podamos impulsar el desarrollo de las potencialidades humanas
Modalidades de lenguaje
Analógico-corporal
Dialógico-verbal
Integración de procesos lógicos espaciotemporales, gramática del pensamiento (aprioris, …)
¡Dudo, luego existo!
Consciente-inconsciente
Proceso primario. Atemporalidad. Eterno presente
El lenguaje verbal estructura el inconsciente
El lenguaje de la imagen simbólica prefigura el consciente
Proceso secundario
Puntualizaciones
Tesis de la Cognición Corporeizada (Embodied Cognition Thesis).
Lenguaje-mente-cerebro-cuerpo-medio-conciencia
“Metáfora conceptual” (Lakoff & Johnson 1999), “figura de pensamiento” concreto-abstracto … Hacia la “consiliencia”: la unión de los entendimiento (Wilson 1998), superando la división en “Dos Culturas” de que la hablaba C.P. Snow la científica y la humanista.
Orígenes del lenguaje humano
Estructuras lingüísticas, y cosmovisiones culturales
Arquetipo de la diversidad
INVESTIGACION LENGUAJE : DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO.
Trabajo para el “Master en logopedia” de la asignatura “Evolución del lenguaje”, de la facultad de Psicología del País Vasco, campus Donostia. Análisis lingüístico a una niña de 2 años y ocho meses para determinar el estado del desarrollo psicoevolutivo
Método de caso único
Conclusiones
Desarrollo lingüístico en comparación a la ciencia lingüística según edades
Desarrollo psicológico basado en la semántica, y simbolización de los contenidos lingüísticos
Integración consiliente
Perspectiva junguiana
Diversidad lingüística inspiración de impulso epistemofílico
Lenguaje y creatividad
Modalidades de pensamiento de lo inconsciente
Eje Complejo del yo/sí-mismo
Diálogo con el cosmos y sus figuras representacionales. Modalidades
El pago ha de recibirse dos días antes del evento. No se admite devolución salvo cancelación del mismo por la organización. Puede trasladarse de fecha si hay acuerdo Antes del evento recibirá al correo electrónico el enlace para unirse al grupo de ZOOM. La conferencia se grabará y subirá a VIMEO, y proporcionará a los inscritos la dirección y contraseña para verla.
[1] Médico. Psicólogo. Psicoterapeuta analítico integrativo. Terapeuta Familiar Sistémico. Terapeuta transpersonal. Psicoanalista junguiano. Doctor Internacional en “Paz, Conflictos y Desarrollo”.
García García, M. (2020). Experiencias tempranas de violencia. Desarrollo moral y actitudes hacia la paz [Doctor Internacional en “Paz, Conflictos y Desarrollo”. Sobresaliente cum laude. 16/1/2020. p.441., Universitat Jaume I. Castellón, España]. http://hdl.handle.net/10803/668537
por MikelIBg | 2025-02-11 | Noticias | 0 Comentario
El artículo explora cómo la psicoterapia va más allá de la sanación individual, convirtiéndose en una poderosa herramienta para el cambio social. A través del análisis de la intersección entre la psicoterapia y las estructuras políticas, se revela el papel crucial de la terapia en la concienciación de las causas sociales del sufrimiento emocional, como la desigualdad y la opresión política. Además, se destaca cómo la psicoterapia puede empoderar a los individuos para la acción política y la movilización social.
por MikelIBg | 2024-09-23 | Noticias | 0 Comentario
El artículo explora cómo la psicoterapia va más allá de la sanación individual, convirtiéndose en una poderosa herramienta para el cambio social. A través del análisis de la intersección entre la psicoterapia y las estructuras políticas, se revela el papel crucial de la terapia en la concienciación de las causas sociales del sufrimiento emocional, como la desigualdad y la opresión política. Además, se destaca cómo la psicoterapia puede empoderar a los individuos para la acción política y la movilización social.
por MikelIBg | 2023-10-01 | Noticias | 0 Comentario
Para aquellos interesados en el crecimiento personal y la exploración simbólica nos complace anunciar una serie de actividades que tendrán lugar en las próximas semanas. Explora el poder de la imagen y la mitología en nuestras conferencias-debate, donde discutiremos temas como la muerte, la astrología simbólica y los ritos de sacrificio. Descubre cómo estos temas universales se han representado a lo largo de la historia y cómo han influido en la comprensión humana del mundo y cómo lo hacen ahora en las sociedades y los individuos. En nuestros seminarios, profundizaremos en temas específicos como la antropología del sentimiento amoroso, la paz resiliente y la lectura de textos simbólicos para los debates sobre género. Tendrás la oportunidad de conectar con otros en la comunidad y compartir tus propias ideas y reflexiones sobre estos temas. A través de estas experiencias, podrás expandir tu conocimiento sobre el simbolismo, descubrir nuevas formas de interpretar el mundo que te rodea y promover cambios en tu individuación y en tu sociedad. Únete a nosotros para un viaje de exploración que cambiará la forma en que piensas sobre la vida y la muerte, el amor y la paz, y mucho más.
por MikelIBg | 2023-04-24 | Noticias | 0 Comentario
Para aquellos interesados en el crecimiento personal y la exploración simbólica nos complace anunciar una serie de actividades que tendrán lugar en las próximas semanas. Explora el poder de la imagen y la mitología en nuestras conferencias-debate, donde discutiremos temas como la muerte, la astrología simbólica y los ritos de sacrificio. Descubre cómo estos temas universales se han representado a lo largo de la historia y cómo han influido en la comprensión humana del mundo y cómo lo hacen ahora en las sociedades y los individuos. En nuestros seminarios, profundizaremos en temas específicos como la antropología del sentimiento amoroso, la paz resiliente y la lectura de textos simbólicos para los debates sobre género. Tendrás la oportunidad de conectar con otros en la comunidad y compartir tus propias ideas y reflexiones sobre estos temas. A través de estas experiencias, podrás expandir tu conocimiento sobre el simbolismo, descubrir nuevas formas de interpretar el mundo que te rodea y promover cambios en tu individuación y en tu sociedad. Únete a nosotros para un viaje de exploración que cambiará la forma en que piensas sobre la vida y la muerte, el amor y la paz, y mucho más.
por MikelIBg | 2020-10-11 | Noticias | 0 Comentario
Rituales funerarios y mitología de la etnia Tana Toraja de Sulawesi (Indonesia) según su religión animista “Aluk Todolo”. Los Torajans tradicionalmente creen que la muerte no es un evento abrupto repentino, sino un proceso gradual hacia Puya que es la tierra de las almas, o más allá. Basado en los datos recogidos en mi viaje e investigación posterior. Estudio comparativo con otros animismos. Hipótesis junguianas sobre el sentido de los rituales.
por MikelIBg | 2020-09-09 | Noticias | 0 Comentario
La conferencia presenta reflexiones del autor, basadas en su experiencia clínica, como investigador y personal. La epidemia de Parana-COVID-19 nos tiene acostumbrados a vivir en la incertidumbre y la “masa confusa” de amalgamas intricadas de informaciones, conceptos, oxímoron-es, … mistificados. También es una oportunidad que permite reflexionar sobre el sentido de la propia masa confusa y tratar de comprender más cosas
por MikelIBg | 2020-05-06 | Noticias | 0 Comentario
En toda crisis la muerte nos ronda más o menos cerca, pero en esta del covid-19 se ha constelado más cercana en lo individual y en lo colectivo. A todos los sujetos mueve los registros de las muertes simbólicas, reabre los duelos del pasado, y de la muerte social, del complejo de persona con el que habitualmente funcionamos: la muerte de lo conocido y la incertidumbre sobre cómo será el nuevo mundo tras la “resurrección”. Además, a algunos sujetos les ha tocado aún más cerca por la muerte de familiares, amigos, colegas, … o porque estos están en alto riesgo.
por MikelIBg | 2020-04-10 | Noticias | 0 Comentario
En toda crisis la muerte nos ronda más o menos cerca, pero en esta del covid-19 se ha constelado más cercana en lo individual y en lo colectivo. A todos los sujetos mueve los registros de las muertes simbólicas, reabre los duelos del pasado, y de la muerte social, del complejo de persona con el que habitualmente funcionamos: la muerte de lo conocido y la incertidumbre sobre cómo será el nuevo mundo tras la “resurrección”. Además, a algunos sujetos les ha tocado aún más cerca por la muerte de familiares, amigos, colegas, … o porque estos están en alto riesgo.
por MikelIBg | 2020-04-02 | Noticias | 0 Comentario
La creatividad requiere una actitud activa de relacionarse con la vida y sus diversas fuentes de información con el propósito de desarrollar un proyecto de individuación. La adecuada relación del yo con el sí-mismo, con el arquetipo del self y otros arquetipos es fundamental para la creatividad. No se puede ser creativo si se está dañado por las vicisitudes del desarrollo evolutivo. Vivir creativamente es una actitud natural y espontánea que ilumina la acción para sentirnos vivos. La creatividad requiere integración de dimensiones: conocimiento, afectos, el coraje para avanzar y adentrarse en lo nuevo, lo ignorado y desconocido, un pensamiento aventurero, curiosidad, imaginación, experimentación y exploración.
por MikelIBg | 2019-11-11 | Noticias | 0 Comentario
Rituales funerarios y mitología de la etnia Tana Toraja de Sulawesi (Indonesia) según su religión animista “Aluk Todolo”. Los Torajans tradicionalmente creen que la muerte no es un evento abrupto repentino, sino un proceso gradual hacia Puya que es la tierra de las almas, o más allá. Basado en los datos recogidos en mi viaje e investigación posterior. Estudio comparativo con otros animismos. Hipótesis junguianas sobre el sentido de los rituales.
por MikelIBg | 2019-10-28 | Noticias | 0 Comentario
La conferencia presenta reflexiones del autor, basadas en su experiencia clínica, como investigador y personal, sobre el morir y la atención al muriente. Se denuncia la situación general de muerte indigna a lo largo de algunas décadas en las que sólo cambian las formas. Se profundiza en el uso de los analgésicos, la morfina. Se apuntan modos de transformar la realidad actual y se concluye con una hipótesis de corte junguiano.
Palabras clave: Muerte. Morfina. Sí-mismo. Jung. Conciencia. Muriente
por MikelIBg | 2019-09-24 | Noticias | 0 Comentario
La creatividad requiere una actitud activa de relacionarse con la vida y sus diversas fuentes de información con el propósito de desarrollar un proyecto de individuación. La adecuada relación del yo con el sí-mismo, con el arquetipo del self y otros arquetipos es fundamental para la creatividad. No se puede ser creativo si se está dañado por las vicisitudes del desarrollo evolutivo. Vivir creativamente es una actitud natural y espontánea que ilumina la acción para sentirnos vivos. La creatividad requiere integración de dimensiones: conocimiento, afectos, el coraje para avanzar y adentrarse en lo nuevo, lo ignorado y desconocido, un pensamiento aventurero, curiosidad, imaginación, experimentación y exploración.
por MikelIBg | 2019-08-16 | Noticias | 0 Comentario
Actualización página Ibiltarinekya. Se han actualizado las actividades a realizar: Actividades (organización general), eventos de actividades programadas en el calendario, un Formulario de Inscripción … términos del diccionario ,.. Ahora se puede buscar una palabra y aparece el término del diccionario y los post en el que se use como etiqueta o título. Ej.: Mito
por MikelIBg | 2018-06-04 | Noticias | 0 Comentario
Es la violencia: ¿inhumana o sublime? La banalización de la violencia y la crueldad. La violencia como relación social. Trauma complejo y apego. Consecuencias individuales y colectivas. Después de la catástrofe: la Sombra en la masa; amnesia colectiva; trauma transgeneracional; Identidades “líquidas”; El temor al extraño: más a su “goce” que a su diferencia; Aporofobia; Inflación del yo; Moral heterónoma; Complejo de Poder, y sectarismo. La muerte en nosotros. La guerra consecuencia de la ansiedad del malestar de la cultura y del fallo de la imaginación y la simbolización. ¿Cualquier decisión ética se convierte en un acto creador subjetivo? Individuación y transubjetividad. La paz: ¿es posible resucitar al otro? Más allá del odio, perdón y la venganza. Re-imaginar. Deconstruir lo siniestro. Integrar la sombra. El “buen salvaje” y “arquetipos”. Investigar[1]: algún dato sobre tipos de lecciones morales en contextos multiculturales.
por MikelIBg | 2015-12-19 | Buceo, Indonesia, Viajes | 0 Comentario
He escogido este viaje representativo de un “vida a bordo”, por ser el último de este tipo, que he realizado, y, sobre todo, por el conjunto de circunstancias especiales que lo han rodeado, tanto en la fase de planificación como antes de su inicio, y por las modificaciones y cambios que este viaje ha estimulado. Entre otras cosas el tomar la decisión de empezar a escribir los viajes que he ido realizando y montar un blog específico para ello.
Mikel García García Noviembre 2015
por Ibiltarinekya by Mikel G. G. | 2015-12-01 | Antropología, Indonesia, Viajes | 2 Comentario
Viaje en la región de los los Tana Toraja, en Sulawesi, para participar de sus rituales funerarios. Relato con reflexiones y comentarios personales que surgen estimulados por lo que observamos. Información de aspectos históricos, costumbres, ritos y mitos. Algunas consideraciones sobre la cosmovisión Tana Toraja en relación a la muerte.
Mikel Garcia Garcia y Carmen Rodriguez González Octubre 2015
por Ibiltarinekya by Mikel G. G. | 2015-11-16 | Antropología, Venezuela, Viajes | 2 Comentario
por MikelIBg | 11/10/2020 | Noticias
Ver evento
Conferencia debate. Impartida por Mikel Garcia Garcia[1].
[1] Médico. Psicólogo. Psicoterapeuta analítico integrativo. Terapeuta Familiar Sistémico. Terapeuta transpersonal. Psicoanálisis junguiano.
García García, M. (2020). Experiencias tempranas de violencia. Desarrollo moral y actitudes hacia la paz [Doctor Internacional en “Paz, Conflictos y Desarrollo”. Sobresaliente cum laude. 16/1/2020. p.441., Universitat Jaume I. Castellón, España]. http://hdl.handle.net/10803/668537
por MikelIBg | 2025-02-11 | Noticias | 0 Comentario
El artículo explora cómo la psicoterapia va más allá de la sanación individual, convirtiéndose en una poderosa herramienta para el cambio social. A través del análisis de la intersección entre la psicoterapia y las estructuras políticas, se revela el papel crucial de la terapia en la concienciación de las causas sociales del sufrimiento emocional, como la desigualdad y la opresión política. Además, se destaca cómo la psicoterapia puede empoderar a los individuos para la acción política y la movilización social.
por MikelIBg | 2024-09-23 | Noticias | 0 Comentario
El artículo explora cómo la psicoterapia va más allá de la sanación individual, convirtiéndose en una poderosa herramienta para el cambio social. A través del análisis de la intersección entre la psicoterapia y las estructuras políticas, se revela el papel crucial de la terapia en la concienciación de las causas sociales del sufrimiento emocional, como la desigualdad y la opresión política. Además, se destaca cómo la psicoterapia puede empoderar a los individuos para la acción política y la movilización social.
por MikelIBg | 2023-10-01 | Noticias | 0 Comentario
Para aquellos interesados en el crecimiento personal y la exploración simbólica nos complace anunciar una serie de actividades que tendrán lugar en las próximas semanas. Explora el poder de la imagen y la mitología en nuestras conferencias-debate, donde discutiremos temas como la muerte, la astrología simbólica y los ritos de sacrificio. Descubre cómo estos temas universales se han representado a lo largo de la historia y cómo han influido en la comprensión humana del mundo y cómo lo hacen ahora en las sociedades y los individuos. En nuestros seminarios, profundizaremos en temas específicos como la antropología del sentimiento amoroso, la paz resiliente y la lectura de textos simbólicos para los debates sobre género. Tendrás la oportunidad de conectar con otros en la comunidad y compartir tus propias ideas y reflexiones sobre estos temas. A través de estas experiencias, podrás expandir tu conocimiento sobre el simbolismo, descubrir nuevas formas de interpretar el mundo que te rodea y promover cambios en tu individuación y en tu sociedad. Únete a nosotros para un viaje de exploración que cambiará la forma en que piensas sobre la vida y la muerte, el amor y la paz, y mucho más.
por MikelIBg | 2023-04-24 | Noticias | 0 Comentario
Para aquellos interesados en el crecimiento personal y la exploración simbólica nos complace anunciar una serie de actividades que tendrán lugar en las próximas semanas. Explora el poder de la imagen y la mitología en nuestras conferencias-debate, donde discutiremos temas como la muerte, la astrología simbólica y los ritos de sacrificio. Descubre cómo estos temas universales se han representado a lo largo de la historia y cómo han influido en la comprensión humana del mundo y cómo lo hacen ahora en las sociedades y los individuos. En nuestros seminarios, profundizaremos en temas específicos como la antropología del sentimiento amoroso, la paz resiliente y la lectura de textos simbólicos para los debates sobre género. Tendrás la oportunidad de conectar con otros en la comunidad y compartir tus propias ideas y reflexiones sobre estos temas. A través de estas experiencias, podrás expandir tu conocimiento sobre el simbolismo, descubrir nuevas formas de interpretar el mundo que te rodea y promover cambios en tu individuación y en tu sociedad. Únete a nosotros para un viaje de exploración que cambiará la forma en que piensas sobre la vida y la muerte, el amor y la paz, y mucho más.
por MikelIBg | 2020-10-11 | Noticias | 0 Comentario
Rituales funerarios y mitología de la etnia Tana Toraja de Sulawesi (Indonesia) según su religión animista “Aluk Todolo”. Los Torajans tradicionalmente creen que la muerte no es un evento abrupto repentino, sino un proceso gradual hacia Puya que es la tierra de las almas, o más allá. Basado en los datos recogidos en mi viaje e investigación posterior. Estudio comparativo con otros animismos. Hipótesis junguianas sobre el sentido de los rituales.
por MikelIBg | 2020-09-09 | Noticias | 0 Comentario
La conferencia presenta reflexiones del autor, basadas en su experiencia clínica, como investigador y personal. La epidemia de Parana-COVID-19 nos tiene acostumbrados a vivir en la incertidumbre y la “masa confusa” de amalgamas intricadas de informaciones, conceptos, oxímoron-es, … mistificados. También es una oportunidad que permite reflexionar sobre el sentido de la propia masa confusa y tratar de comprender más cosas
por MikelIBg | 2020-05-06 | Noticias | 0 Comentario
En toda crisis la muerte nos ronda más o menos cerca, pero en esta del covid-19 se ha constelado más cercana en lo individual y en lo colectivo. A todos los sujetos mueve los registros de las muertes simbólicas, reabre los duelos del pasado, y de la muerte social, del complejo de persona con el que habitualmente funcionamos: la muerte de lo conocido y la incertidumbre sobre cómo será el nuevo mundo tras la “resurrección”. Además, a algunos sujetos les ha tocado aún más cerca por la muerte de familiares, amigos, colegas, … o porque estos están en alto riesgo.
por MikelIBg | 2020-04-10 | Noticias | 0 Comentario
En toda crisis la muerte nos ronda más o menos cerca, pero en esta del covid-19 se ha constelado más cercana en lo individual y en lo colectivo. A todos los sujetos mueve los registros de las muertes simbólicas, reabre los duelos del pasado, y de la muerte social, del complejo de persona con el que habitualmente funcionamos: la muerte de lo conocido y la incertidumbre sobre cómo será el nuevo mundo tras la “resurrección”. Además, a algunos sujetos les ha tocado aún más cerca por la muerte de familiares, amigos, colegas, … o porque estos están en alto riesgo.
por MikelIBg | 2020-04-02 | Noticias | 0 Comentario
La creatividad requiere una actitud activa de relacionarse con la vida y sus diversas fuentes de información con el propósito de desarrollar un proyecto de individuación. La adecuada relación del yo con el sí-mismo, con el arquetipo del self y otros arquetipos es fundamental para la creatividad. No se puede ser creativo si se está dañado por las vicisitudes del desarrollo evolutivo. Vivir creativamente es una actitud natural y espontánea que ilumina la acción para sentirnos vivos. La creatividad requiere integración de dimensiones: conocimiento, afectos, el coraje para avanzar y adentrarse en lo nuevo, lo ignorado y desconocido, un pensamiento aventurero, curiosidad, imaginación, experimentación y exploración.
por MikelIBg | 2019-11-11 | Noticias | 0 Comentario
Rituales funerarios y mitología de la etnia Tana Toraja de Sulawesi (Indonesia) según su religión animista “Aluk Todolo”. Los Torajans tradicionalmente creen que la muerte no es un evento abrupto repentino, sino un proceso gradual hacia Puya que es la tierra de las almas, o más allá. Basado en los datos recogidos en mi viaje e investigación posterior. Estudio comparativo con otros animismos. Hipótesis junguianas sobre el sentido de los rituales.
por MikelIBg | 2019-10-28 | Noticias | 0 Comentario
La conferencia presenta reflexiones del autor, basadas en su experiencia clínica, como investigador y personal, sobre el morir y la atención al muriente. Se denuncia la situación general de muerte indigna a lo largo de algunas décadas en las que sólo cambian las formas. Se profundiza en el uso de los analgésicos, la morfina. Se apuntan modos de transformar la realidad actual y se concluye con una hipótesis de corte junguiano.
Palabras clave: Muerte. Morfina. Sí-mismo. Jung. Conciencia. Muriente
por MikelIBg | 2019-09-24 | Noticias | 0 Comentario
La creatividad requiere una actitud activa de relacionarse con la vida y sus diversas fuentes de información con el propósito de desarrollar un proyecto de individuación. La adecuada relación del yo con el sí-mismo, con el arquetipo del self y otros arquetipos es fundamental para la creatividad. No se puede ser creativo si se está dañado por las vicisitudes del desarrollo evolutivo. Vivir creativamente es una actitud natural y espontánea que ilumina la acción para sentirnos vivos. La creatividad requiere integración de dimensiones: conocimiento, afectos, el coraje para avanzar y adentrarse en lo nuevo, lo ignorado y desconocido, un pensamiento aventurero, curiosidad, imaginación, experimentación y exploración.
por MikelIBg | 2019-08-16 | Noticias | 0 Comentario
Actualización página Ibiltarinekya. Se han actualizado las actividades a realizar: Actividades (organización general), eventos de actividades programadas en el calendario, un Formulario de Inscripción … términos del diccionario ,.. Ahora se puede buscar una palabra y aparece el término del diccionario y los post en el que se use como etiqueta o título. Ej.: Mito
por MikelIBg | 2018-06-04 | Noticias | 0 Comentario
Es la violencia: ¿inhumana o sublime? La banalización de la violencia y la crueldad. La violencia como relación social. Trauma complejo y apego. Consecuencias individuales y colectivas. Después de la catástrofe: la Sombra en la masa; amnesia colectiva; trauma transgeneracional; Identidades “líquidas”; El temor al extraño: más a su “goce” que a su diferencia; Aporofobia; Inflación del yo; Moral heterónoma; Complejo de Poder, y sectarismo. La muerte en nosotros. La guerra consecuencia de la ansiedad del malestar de la cultura y del fallo de la imaginación y la simbolización. ¿Cualquier decisión ética se convierte en un acto creador subjetivo? Individuación y transubjetividad. La paz: ¿es posible resucitar al otro? Más allá del odio, perdón y la venganza. Re-imaginar. Deconstruir lo siniestro. Integrar la sombra. El “buen salvaje” y “arquetipos”. Investigar[1]: algún dato sobre tipos de lecciones morales en contextos multiculturales.
por MikelIBg | 2015-12-19 | Buceo, Indonesia, Viajes | 0 Comentario
He escogido este viaje representativo de un “vida a bordo”, por ser el último de este tipo, que he realizado, y, sobre todo, por el conjunto de circunstancias especiales que lo han rodeado, tanto en la fase de planificación como antes de su inicio, y por las modificaciones y cambios que este viaje ha estimulado. Entre otras cosas el tomar la decisión de empezar a escribir los viajes que he ido realizando y montar un blog específico para ello.
Mikel García García Noviembre 2015
por Ibiltarinekya by Mikel G. G. | 2015-12-01 | Antropología, Indonesia, Viajes | 2 Comentario
Viaje en la región de los los Tana Toraja, en Sulawesi, para participar de sus rituales funerarios. Relato con reflexiones y comentarios personales que surgen estimulados por lo que observamos. Información de aspectos históricos, costumbres, ritos y mitos. Algunas consideraciones sobre la cosmovisión Tana Toraja en relación a la muerte.
Mikel Garcia Garcia y Carmen Rodriguez González Octubre 2015
por Ibiltarinekya by Mikel G. G. | 2015-11-16 | Antropología, Venezuela, Viajes | 2 Comentario
por MikelIBg | 09/09/2020 | Noticias
Imagen. Montaje de Mikel Garcia.
Izquierda. Le médecin guarissant. Autor desconocido
Descripción
Matthaeus Greuter, c1600. «El médico cura la fantasía purgando también con brebajes la locura», dice el título. La escena está ambientada en la botica: las pócimas de los estantes están etiquetadas según los efectos deseados (humildad, obediencia, paciencia, inteligencia, etc.). Un curandero está dando una poción de ‘sabiduría’ a un paciente que defeca sus ‘locuras’ en forma de pequeños tontos. Un asistente coloca la cabeza de otro paciente dentro de un horno en llamas, evaporando sus tontos pensamientos en forma de una gran nube que contiene imágenes que representan sus vicios y fantasías (Grillen). Matthias Greuter, Grabador
Derecha. Imágenes alquímicas
El conjunto simboliza los trabajos alquímicos para la individuación, una sanación, con trabajos de todos los tiempos, calcinar las fantasías en un horno que parece un aparato de resonancia protónica. La locura se despeja por arriba y se alivia por abajo.
por MikelIBg | 2025-02-11 | Noticias | 0 Comentario
El artículo explora cómo la psicoterapia va más allá de la sanación individual, convirtiéndose en una poderosa herramienta para el cambio social. A través del análisis de la intersección entre la psicoterapia y las estructuras políticas, se revela el papel crucial de la terapia en la concienciación de las causas sociales del sufrimiento emocional, como la desigualdad y la opresión política. Además, se destaca cómo la psicoterapia puede empoderar a los individuos para la acción política y la movilización social.
por MikelIBg | 2024-09-23 | Noticias | 0 Comentario
El artículo explora cómo la psicoterapia va más allá de la sanación individual, convirtiéndose en una poderosa herramienta para el cambio social. A través del análisis de la intersección entre la psicoterapia y las estructuras políticas, se revela el papel crucial de la terapia en la concienciación de las causas sociales del sufrimiento emocional, como la desigualdad y la opresión política. Además, se destaca cómo la psicoterapia puede empoderar a los individuos para la acción política y la movilización social.
por MikelIBg | 2023-10-01 | Noticias | 0 Comentario
Para aquellos interesados en el crecimiento personal y la exploración simbólica nos complace anunciar una serie de actividades que tendrán lugar en las próximas semanas. Explora el poder de la imagen y la mitología en nuestras conferencias-debate, donde discutiremos temas como la muerte, la astrología simbólica y los ritos de sacrificio. Descubre cómo estos temas universales se han representado a lo largo de la historia y cómo han influido en la comprensión humana del mundo y cómo lo hacen ahora en las sociedades y los individuos. En nuestros seminarios, profundizaremos en temas específicos como la antropología del sentimiento amoroso, la paz resiliente y la lectura de textos simbólicos para los debates sobre género. Tendrás la oportunidad de conectar con otros en la comunidad y compartir tus propias ideas y reflexiones sobre estos temas. A través de estas experiencias, podrás expandir tu conocimiento sobre el simbolismo, descubrir nuevas formas de interpretar el mundo que te rodea y promover cambios en tu individuación y en tu sociedad. Únete a nosotros para un viaje de exploración que cambiará la forma en que piensas sobre la vida y la muerte, el amor y la paz, y mucho más.
por MikelIBg | 2023-04-24 | Noticias | 0 Comentario
Para aquellos interesados en el crecimiento personal y la exploración simbólica nos complace anunciar una serie de actividades que tendrán lugar en las próximas semanas. Explora el poder de la imagen y la mitología en nuestras conferencias-debate, donde discutiremos temas como la muerte, la astrología simbólica y los ritos de sacrificio. Descubre cómo estos temas universales se han representado a lo largo de la historia y cómo han influido en la comprensión humana del mundo y cómo lo hacen ahora en las sociedades y los individuos. En nuestros seminarios, profundizaremos en temas específicos como la antropología del sentimiento amoroso, la paz resiliente y la lectura de textos simbólicos para los debates sobre género. Tendrás la oportunidad de conectar con otros en la comunidad y compartir tus propias ideas y reflexiones sobre estos temas. A través de estas experiencias, podrás expandir tu conocimiento sobre el simbolismo, descubrir nuevas formas de interpretar el mundo que te rodea y promover cambios en tu individuación y en tu sociedad. Únete a nosotros para un viaje de exploración que cambiará la forma en que piensas sobre la vida y la muerte, el amor y la paz, y mucho más.
por MikelIBg | 2020-10-11 | Noticias | 0 Comentario
Rituales funerarios y mitología de la etnia Tana Toraja de Sulawesi (Indonesia) según su religión animista “Aluk Todolo”. Los Torajans tradicionalmente creen que la muerte no es un evento abrupto repentino, sino un proceso gradual hacia Puya que es la tierra de las almas, o más allá. Basado en los datos recogidos en mi viaje e investigación posterior. Estudio comparativo con otros animismos. Hipótesis junguianas sobre el sentido de los rituales.
por MikelIBg | 2020-09-09 | Noticias | 0 Comentario
La conferencia presenta reflexiones del autor, basadas en su experiencia clínica, como investigador y personal. La epidemia de Parana-COVID-19 nos tiene acostumbrados a vivir en la incertidumbre y la “masa confusa” de amalgamas intricadas de informaciones, conceptos, oxímoron-es, … mistificados. También es una oportunidad que permite reflexionar sobre el sentido de la propia masa confusa y tratar de comprender más cosas
por MikelIBg | 2020-05-06 | Noticias | 0 Comentario
En toda crisis la muerte nos ronda más o menos cerca, pero en esta del covid-19 se ha constelado más cercana en lo individual y en lo colectivo. A todos los sujetos mueve los registros de las muertes simbólicas, reabre los duelos del pasado, y de la muerte social, del complejo de persona con el que habitualmente funcionamos: la muerte de lo conocido y la incertidumbre sobre cómo será el nuevo mundo tras la “resurrección”. Además, a algunos sujetos les ha tocado aún más cerca por la muerte de familiares, amigos, colegas, … o porque estos están en alto riesgo.
por MikelIBg | 2020-04-10 | Noticias | 0 Comentario
En toda crisis la muerte nos ronda más o menos cerca, pero en esta del covid-19 se ha constelado más cercana en lo individual y en lo colectivo. A todos los sujetos mueve los registros de las muertes simbólicas, reabre los duelos del pasado, y de la muerte social, del complejo de persona con el que habitualmente funcionamos: la muerte de lo conocido y la incertidumbre sobre cómo será el nuevo mundo tras la “resurrección”. Además, a algunos sujetos les ha tocado aún más cerca por la muerte de familiares, amigos, colegas, … o porque estos están en alto riesgo.
por MikelIBg | 2020-04-02 | Noticias | 0 Comentario
La creatividad requiere una actitud activa de relacionarse con la vida y sus diversas fuentes de información con el propósito de desarrollar un proyecto de individuación. La adecuada relación del yo con el sí-mismo, con el arquetipo del self y otros arquetipos es fundamental para la creatividad. No se puede ser creativo si se está dañado por las vicisitudes del desarrollo evolutivo. Vivir creativamente es una actitud natural y espontánea que ilumina la acción para sentirnos vivos. La creatividad requiere integración de dimensiones: conocimiento, afectos, el coraje para avanzar y adentrarse en lo nuevo, lo ignorado y desconocido, un pensamiento aventurero, curiosidad, imaginación, experimentación y exploración.
por MikelIBg | 2019-11-11 | Noticias | 0 Comentario
Rituales funerarios y mitología de la etnia Tana Toraja de Sulawesi (Indonesia) según su religión animista “Aluk Todolo”. Los Torajans tradicionalmente creen que la muerte no es un evento abrupto repentino, sino un proceso gradual hacia Puya que es la tierra de las almas, o más allá. Basado en los datos recogidos en mi viaje e investigación posterior. Estudio comparativo con otros animismos. Hipótesis junguianas sobre el sentido de los rituales.
por MikelIBg | 2019-10-28 | Noticias | 0 Comentario
La conferencia presenta reflexiones del autor, basadas en su experiencia clínica, como investigador y personal, sobre el morir y la atención al muriente. Se denuncia la situación general de muerte indigna a lo largo de algunas décadas en las que sólo cambian las formas. Se profundiza en el uso de los analgésicos, la morfina. Se apuntan modos de transformar la realidad actual y se concluye con una hipótesis de corte junguiano.
Palabras clave: Muerte. Morfina. Sí-mismo. Jung. Conciencia. Muriente
por MikelIBg | 2019-09-24 | Noticias | 0 Comentario
La creatividad requiere una actitud activa de relacionarse con la vida y sus diversas fuentes de información con el propósito de desarrollar un proyecto de individuación. La adecuada relación del yo con el sí-mismo, con el arquetipo del self y otros arquetipos es fundamental para la creatividad. No se puede ser creativo si se está dañado por las vicisitudes del desarrollo evolutivo. Vivir creativamente es una actitud natural y espontánea que ilumina la acción para sentirnos vivos. La creatividad requiere integración de dimensiones: conocimiento, afectos, el coraje para avanzar y adentrarse en lo nuevo, lo ignorado y desconocido, un pensamiento aventurero, curiosidad, imaginación, experimentación y exploración.
por MikelIBg | 2019-08-16 | Noticias | 0 Comentario
Actualización página Ibiltarinekya. Se han actualizado las actividades a realizar: Actividades (organización general), eventos de actividades programadas en el calendario, un Formulario de Inscripción … términos del diccionario ,.. Ahora se puede buscar una palabra y aparece el término del diccionario y los post en el que se use como etiqueta o título. Ej.: Mito
por MikelIBg | 2018-06-04 | Noticias | 0 Comentario
Es la violencia: ¿inhumana o sublime? La banalización de la violencia y la crueldad. La violencia como relación social. Trauma complejo y apego. Consecuencias individuales y colectivas. Después de la catástrofe: la Sombra en la masa; amnesia colectiva; trauma transgeneracional; Identidades “líquidas”; El temor al extraño: más a su “goce” que a su diferencia; Aporofobia; Inflación del yo; Moral heterónoma; Complejo de Poder, y sectarismo. La muerte en nosotros. La guerra consecuencia de la ansiedad del malestar de la cultura y del fallo de la imaginación y la simbolización. ¿Cualquier decisión ética se convierte en un acto creador subjetivo? Individuación y transubjetividad. La paz: ¿es posible resucitar al otro? Más allá del odio, perdón y la venganza. Re-imaginar. Deconstruir lo siniestro. Integrar la sombra. El “buen salvaje” y “arquetipos”. Investigar[1]: algún dato sobre tipos de lecciones morales en contextos multiculturales.
por MikelIBg | 2015-12-19 | Buceo, Indonesia, Viajes | 0 Comentario
He escogido este viaje representativo de un “vida a bordo”, por ser el último de este tipo, que he realizado, y, sobre todo, por el conjunto de circunstancias especiales que lo han rodeado, tanto en la fase de planificación como antes de su inicio, y por las modificaciones y cambios que este viaje ha estimulado. Entre otras cosas el tomar la decisión de empezar a escribir los viajes que he ido realizando y montar un blog específico para ello.
Mikel García García Noviembre 2015
por Ibiltarinekya by Mikel G. G. | 2015-12-01 | Antropología, Indonesia, Viajes | 2 Comentario
Viaje en la región de los los Tana Toraja, en Sulawesi, para participar de sus rituales funerarios. Relato con reflexiones y comentarios personales que surgen estimulados por lo que observamos. Información de aspectos históricos, costumbres, ritos y mitos. Algunas consideraciones sobre la cosmovisión Tana Toraja en relación a la muerte.
Mikel Garcia Garcia y Carmen Rodriguez González Octubre 2015
por Ibiltarinekya by Mikel G. G. | 2015-11-16 | Antropología, Venezuela, Viajes | 2 Comentario
por MikelIBg | 11/11/2019 | Noticias
por MikelIBg | 2025-02-11 | Noticias | 0 Comentario
El artículo explora cómo la psicoterapia va más allá de la sanación individual, convirtiéndose en una poderosa herramienta para el cambio social. A través del análisis de la intersección entre la psicoterapia y las estructuras políticas, se revela el papel crucial de la terapia en la concienciación de las causas sociales del sufrimiento emocional, como la desigualdad y la opresión política. Además, se destaca cómo la psicoterapia puede empoderar a los individuos para la acción política y la movilización social.
por MikelIBg | 2024-09-23 | Noticias | 0 Comentario
El artículo explora cómo la psicoterapia va más allá de la sanación individual, convirtiéndose en una poderosa herramienta para el cambio social. A través del análisis de la intersección entre la psicoterapia y las estructuras políticas, se revela el papel crucial de la terapia en la concienciación de las causas sociales del sufrimiento emocional, como la desigualdad y la opresión política. Además, se destaca cómo la psicoterapia puede empoderar a los individuos para la acción política y la movilización social.
por MikelIBg | 2023-10-01 | Noticias | 0 Comentario
Para aquellos interesados en el crecimiento personal y la exploración simbólica nos complace anunciar una serie de actividades que tendrán lugar en las próximas semanas. Explora el poder de la imagen y la mitología en nuestras conferencias-debate, donde discutiremos temas como la muerte, la astrología simbólica y los ritos de sacrificio. Descubre cómo estos temas universales se han representado a lo largo de la historia y cómo han influido en la comprensión humana del mundo y cómo lo hacen ahora en las sociedades y los individuos. En nuestros seminarios, profundizaremos en temas específicos como la antropología del sentimiento amoroso, la paz resiliente y la lectura de textos simbólicos para los debates sobre género. Tendrás la oportunidad de conectar con otros en la comunidad y compartir tus propias ideas y reflexiones sobre estos temas. A través de estas experiencias, podrás expandir tu conocimiento sobre el simbolismo, descubrir nuevas formas de interpretar el mundo que te rodea y promover cambios en tu individuación y en tu sociedad. Únete a nosotros para un viaje de exploración que cambiará la forma en que piensas sobre la vida y la muerte, el amor y la paz, y mucho más.
por MikelIBg | 2023-04-24 | Noticias | 0 Comentario
Para aquellos interesados en el crecimiento personal y la exploración simbólica nos complace anunciar una serie de actividades que tendrán lugar en las próximas semanas. Explora el poder de la imagen y la mitología en nuestras conferencias-debate, donde discutiremos temas como la muerte, la astrología simbólica y los ritos de sacrificio. Descubre cómo estos temas universales se han representado a lo largo de la historia y cómo han influido en la comprensión humana del mundo y cómo lo hacen ahora en las sociedades y los individuos. En nuestros seminarios, profundizaremos en temas específicos como la antropología del sentimiento amoroso, la paz resiliente y la lectura de textos simbólicos para los debates sobre género. Tendrás la oportunidad de conectar con otros en la comunidad y compartir tus propias ideas y reflexiones sobre estos temas. A través de estas experiencias, podrás expandir tu conocimiento sobre el simbolismo, descubrir nuevas formas de interpretar el mundo que te rodea y promover cambios en tu individuación y en tu sociedad. Únete a nosotros para un viaje de exploración que cambiará la forma en que piensas sobre la vida y la muerte, el amor y la paz, y mucho más.
por MikelIBg | 2020-10-11 | Noticias | 0 Comentario
Rituales funerarios y mitología de la etnia Tana Toraja de Sulawesi (Indonesia) según su religión animista “Aluk Todolo”. Los Torajans tradicionalmente creen que la muerte no es un evento abrupto repentino, sino un proceso gradual hacia Puya que es la tierra de las almas, o más allá. Basado en los datos recogidos en mi viaje e investigación posterior. Estudio comparativo con otros animismos. Hipótesis junguianas sobre el sentido de los rituales.
por MikelIBg | 2020-09-09 | Noticias | 0 Comentario
La conferencia presenta reflexiones del autor, basadas en su experiencia clínica, como investigador y personal. La epidemia de Parana-COVID-19 nos tiene acostumbrados a vivir en la incertidumbre y la “masa confusa” de amalgamas intricadas de informaciones, conceptos, oxímoron-es, … mistificados. También es una oportunidad que permite reflexionar sobre el sentido de la propia masa confusa y tratar de comprender más cosas
por MikelIBg | 2020-05-06 | Noticias | 0 Comentario
En toda crisis la muerte nos ronda más o menos cerca, pero en esta del covid-19 se ha constelado más cercana en lo individual y en lo colectivo. A todos los sujetos mueve los registros de las muertes simbólicas, reabre los duelos del pasado, y de la muerte social, del complejo de persona con el que habitualmente funcionamos: la muerte de lo conocido y la incertidumbre sobre cómo será el nuevo mundo tras la “resurrección”. Además, a algunos sujetos les ha tocado aún más cerca por la muerte de familiares, amigos, colegas, … o porque estos están en alto riesgo.
por MikelIBg | 2020-04-10 | Noticias | 0 Comentario
En toda crisis la muerte nos ronda más o menos cerca, pero en esta del covid-19 se ha constelado más cercana en lo individual y en lo colectivo. A todos los sujetos mueve los registros de las muertes simbólicas, reabre los duelos del pasado, y de la muerte social, del complejo de persona con el que habitualmente funcionamos: la muerte de lo conocido y la incertidumbre sobre cómo será el nuevo mundo tras la “resurrección”. Además, a algunos sujetos les ha tocado aún más cerca por la muerte de familiares, amigos, colegas, … o porque estos están en alto riesgo.
por MikelIBg | 2020-04-02 | Noticias | 0 Comentario
La creatividad requiere una actitud activa de relacionarse con la vida y sus diversas fuentes de información con el propósito de desarrollar un proyecto de individuación. La adecuada relación del yo con el sí-mismo, con el arquetipo del self y otros arquetipos es fundamental para la creatividad. No se puede ser creativo si se está dañado por las vicisitudes del desarrollo evolutivo. Vivir creativamente es una actitud natural y espontánea que ilumina la acción para sentirnos vivos. La creatividad requiere integración de dimensiones: conocimiento, afectos, el coraje para avanzar y adentrarse en lo nuevo, lo ignorado y desconocido, un pensamiento aventurero, curiosidad, imaginación, experimentación y exploración.
por MikelIBg | 2019-11-11 | Noticias | 0 Comentario
Rituales funerarios y mitología de la etnia Tana Toraja de Sulawesi (Indonesia) según su religión animista “Aluk Todolo”. Los Torajans tradicionalmente creen que la muerte no es un evento abrupto repentino, sino un proceso gradual hacia Puya que es la tierra de las almas, o más allá. Basado en los datos recogidos en mi viaje e investigación posterior. Estudio comparativo con otros animismos. Hipótesis junguianas sobre el sentido de los rituales.
por MikelIBg | 2019-10-28 | Noticias | 0 Comentario
La conferencia presenta reflexiones del autor, basadas en su experiencia clínica, como investigador y personal, sobre el morir y la atención al muriente. Se denuncia la situación general de muerte indigna a lo largo de algunas décadas en las que sólo cambian las formas. Se profundiza en el uso de los analgésicos, la morfina. Se apuntan modos de transformar la realidad actual y se concluye con una hipótesis de corte junguiano.
Palabras clave: Muerte. Morfina. Sí-mismo. Jung. Conciencia. Muriente
por MikelIBg | 2019-09-24 | Noticias | 0 Comentario
La creatividad requiere una actitud activa de relacionarse con la vida y sus diversas fuentes de información con el propósito de desarrollar un proyecto de individuación. La adecuada relación del yo con el sí-mismo, con el arquetipo del self y otros arquetipos es fundamental para la creatividad. No se puede ser creativo si se está dañado por las vicisitudes del desarrollo evolutivo. Vivir creativamente es una actitud natural y espontánea que ilumina la acción para sentirnos vivos. La creatividad requiere integración de dimensiones: conocimiento, afectos, el coraje para avanzar y adentrarse en lo nuevo, lo ignorado y desconocido, un pensamiento aventurero, curiosidad, imaginación, experimentación y exploración.
por MikelIBg | 2019-08-16 | Noticias | 0 Comentario
Actualización página Ibiltarinekya. Se han actualizado las actividades a realizar: Actividades (organización general), eventos de actividades programadas en el calendario, un Formulario de Inscripción … términos del diccionario ,.. Ahora se puede buscar una palabra y aparece el término del diccionario y los post en el que se use como etiqueta o título. Ej.: Mito
por MikelIBg | 2018-06-04 | Noticias | 0 Comentario
Es la violencia: ¿inhumana o sublime? La banalización de la violencia y la crueldad. La violencia como relación social. Trauma complejo y apego. Consecuencias individuales y colectivas. Después de la catástrofe: la Sombra en la masa; amnesia colectiva; trauma transgeneracional; Identidades “líquidas”; El temor al extraño: más a su “goce” que a su diferencia; Aporofobia; Inflación del yo; Moral heterónoma; Complejo de Poder, y sectarismo. La muerte en nosotros. La guerra consecuencia de la ansiedad del malestar de la cultura y del fallo de la imaginación y la simbolización. ¿Cualquier decisión ética se convierte en un acto creador subjetivo? Individuación y transubjetividad. La paz: ¿es posible resucitar al otro? Más allá del odio, perdón y la venganza. Re-imaginar. Deconstruir lo siniestro. Integrar la sombra. El “buen salvaje” y “arquetipos”. Investigar[1]: algún dato sobre tipos de lecciones morales en contextos multiculturales.
por MikelIBg | 2015-12-19 | Buceo, Indonesia, Viajes | 0 Comentario
He escogido este viaje representativo de un “vida a bordo”, por ser el último de este tipo, que he realizado, y, sobre todo, por el conjunto de circunstancias especiales que lo han rodeado, tanto en la fase de planificación como antes de su inicio, y por las modificaciones y cambios que este viaje ha estimulado. Entre otras cosas el tomar la decisión de empezar a escribir los viajes que he ido realizando y montar un blog específico para ello.
Mikel García García Noviembre 2015
por Ibiltarinekya by Mikel G. G. | 2015-12-01 | Antropología, Indonesia, Viajes | 2 Comentario
Viaje en la región de los los Tana Toraja, en Sulawesi, para participar de sus rituales funerarios. Relato con reflexiones y comentarios personales que surgen estimulados por lo que observamos. Información de aspectos históricos, costumbres, ritos y mitos. Algunas consideraciones sobre la cosmovisión Tana Toraja en relación a la muerte.
Mikel Garcia Garcia y Carmen Rodriguez González Octubre 2015
por Ibiltarinekya by Mikel G. G. | 2015-11-16 | Antropología, Venezuela, Viajes | 2 Comentario