Curriculum
MIKEL GARCIA GARCIA
Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Navarra 1977). Licenciado en Psicología (Universidad San Sebastián 1986). Máster en “Astronomía y astrofísica” VIU (Universidad Valencia, 2014). Doctor Internacional en «Estudios Internacionales en Paz, Conflictos y Desarrollo», Universitat Jaume I (UJI Castellón, 2020). Máster en Fotografía Artística y Narrativa Visual (Universidad Internacional de la Rioja, 2022). Máster en Inteligencia Artificial (BIG SCHOOL, Madrid 2024) y Máster en Inteligencia Artificial (Universidad Isabel I, Madrid 2025).
Praxis clínica
Médico de familia en ámbito rural. Especializado en medicina naturista. Psicoterapeuta de orientación analítico-integrativa de varias herramientas en las que se ha formado. Tanatólogo. Terapeuta de sistemas familiares y laborales. Terapeuta Transpersonal.
Formación experiencial y teórica
Psicoanálisis, Terapia Sistémica Familiar (Dr. Fernando Carrasco de AVNTF), Terapia Psicocorporal Reichiana, Psicología Analítica Junguiana, Psicoterapia Transpersonal. Con formación en terapia cognitivo conductual, sistemas laborales y terapia gestáltica. Terapeuta grupal.
Procesos terapéuticos como analizando
Psicoanálisis individual y grupal en Donostia (San Sebastián) 1979-1981, Orgonterapia (escuela española de terapia reichiana en Valencia) 1983-1989, y Psicología Analítica, con José Zabala en Donostia y Valencia (1996-2006) y con Paul Brutsche en Zurich (desde 2009).
Experiencia clínica
Desde 1977 iniciando su praxis como médico rural en Navarra (1977-1986). Contratado como psicólogo clínico en centros públicos de salud mental (CSM Tafalla) y hospitalarios (hospital de Navarra unidad de hospitalización psiquiátrica de agudos) de Osasunbidea (Servicio Navarro de Salud, 1987-1993). Desde 1993 trabajó como médico y como psicoterapeuta en la práctica privada.
Acreditación como psicoterapeuta
Por la FEAP (1995-2003) y por FAPYMPE Federación de Asociaciones de Médicos y Psicólogos Psicoterapeutas de España (desde 2017).
Experiencia representativa y gestión
Promotor de la reforma de salud mental en Navarra 1986. Director del equipo de Salud mental de Tafalla (1987-1990). Coordinador del SIDA en Navarra (1989-1993). Coordinador entre Escuela y CSM, de la integración sistémica-psicoanalítica en la atención clínica a escolares. Pertenencia a diversas asociaciones en las que ha tenido responsabilidades gestoras. La última (2019-2022) presidente de la SIDPaJ Sociedad Internacional para el desarrollo del Psicoanálisis Junguiano. Miembro del Consejo Editorial de la Publicación oficial de la Sociedad Española Interdisciplinaria del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SEISIDA), (1991-1993). Editor del JTR (Journal Transpersonal Research). Miembro de la comisión editorial de la revista Palestra Junguiana
Membresías actuales
Miembro titular, didacta y, docente en cursos de la SIDPaJ- Sociedad Internacional para el desarrollo del Psicoanálisis Junguiano.
Miembro de ATI – Asociación Transpersonal Iberoamericana.
Experiencia docente y supervisión clínica
Cursos, conferencias, talleres especializados en ámbitos profesionales como en congresos profesionales y divulgativos. Colaborando con: colegios médicos (Navarra y Madrid) y Colegios psicólogos (Navarra, Valencia, Madrid); La universidad Jaime I de Castellón; FAPYMPE; Fundación de Psicología Analítica Junguiana FPAJ. Última actividad: taller en FAPYMPE, octubre 2024, titulado Enfrentando los Retos de la Psicoterapia en la Aldea Antropocéntrica. (Retos y Desafíos clínicos y humanos en la práctica de la psicoterapia)
Formador de Psicólogos clínicos en el ámbito público como tutor PIR en Navarra.
Formador de Médicos en entrevistas clínicas psicológicas.
Supervisor del trabajo clínico de psicoterapeutas en diversas especialidades de psicoterapia profunda y de Terapias Sistémicas Familiares y Transpersonales. Supervisor de arteterapia.
Actividades y experiencias destacables
Experiencia de Muerte Cercana en 1981, con 28 años.
Adjudicatario del programa de «Maltrato Infantil y Desprotección de la Infancia» del Ayuntamiento de Donostia (San Sebastián, Guipúzkoa, 2001-2003).
Colaborador con ONGs médicas de intervención internacional, habiendo trabajado meses en Nicaragua y México, y en programas de salud comunitarios de diversas instituciones destacando: formación a personal sanitario de atención Primaria; SIDA; maltrato infantil; muerte digna.
Promotor de actividades artísticas: «Descubre y comparte el alma de tu casa», y, «Convocatoria de arte», en el seno de la SIDPaJ.
Promotor, organizador y gestor de ciclos de CineForum desde 1980. Ultima gestión Ciclo de CineForum junguiano (2021-2024)
Algunas Investigaciones
García, M. (1983a). Estudio de la situación alimentaría del escolar en Navarra. Elaboración de dietas en función de las necesidades infantiles.
García, M. (1983b). Estudio de salud dental en los escolares de Aranaz y Yanci.
García, M. (1983c). Interacción grupal en las escuelas de Aranaz y Yanci. Estudio sociodinámico y psicopatológico.
García, M. (1983d). Salud Mental en los escolares de Aranaz y Yanci a partir de estudios clínicos con test proyectivos de personalidad. Jornadas Salud, Pamplona.
García, M. (1985). Investigación: «Perfil de Salud Comunitaria del Sistema de Cinco Villas». Departamento de Sanidad y Bienestar Social de Navarra. Investigación becada por el Gobierno de Navarra
García, M. (1989a). Investigación: «Percepción de los médicos de atención primaria sobre la relación sanitario paciente» (Departamento de Sanidad y Bienestar Social de Navarra). Investigación becada por el Gobierno de Navarra
García, M. (1989b). Investigación: «Percepción del Muriente en Sanitarios del CSM Tafalla». Departamento de Sanidad y Bienestar Social de Navarra.
García, M. (2009). Investigación: «Dilemas Morales». Investigación en Ciencias de la Salud. Autofinanciada. Muestra 499 sujetos.
García, M. (2016). Condicionantes morales de la sexualidad. http://ibiltarinekya.com/?p=3833
García, M. (2021). Mente y lenguaje humanos: Caos y orden implicado. Universitat Jaume I., Castellón, España.
García, M. (2022). Investigación “Estilo del Terapeuta» [Post]. FAPYMPE
García García, M. (2020). Experiencias tempranas de violencia. Desarrollo moral y actitudes hacia la paz [Doctor Internacional en “Paz, Conflictos y Desarrollo”. Sobresaliente cum laude. 16/1/2020. p.441., Universitat Jaume I.]. http://hdl.handle.net/10803/668537
Algunas Publicaciones
Capítulos libros
García, M. (1984). La comunicación entre médicos y sus pacientes en las consultas de atención primaria. En Manual del Residente de Medicina Familiar y Comunitaria. Servicio Andaluz de Salud.
García, M. (1988a). Pikosoziologia Laboral. En Lana eta Osasuna. UEU (Udako Euskal Unibertsitatea).
García, M. (1988b). Trastornos emocionales en el SIDA. Orientaciones para la detección e intervención precoz. En Protocolos del SIDA. Gobierno de Navarra.
García, M. (1989). Percepción de los médicos de atención primaria sobre la relación sanitario paciente [Perception of primary care physicians about the patient-physician relationship] (Departamento de Sanidad y Bienestar Social de Navarra).
García, M. (1997a). Orgonomía y Terapia sistémica. En Libro colectivo W. Reich, 100 años. Orgón.
García, M. (1997b). Procesos energéticos en la muerte. En Libro colectivo W. Reich, 100 años. Valencia: Orgón.
García, M. (2001). Sexualidad y transpersonalidad. Pamplona: Autoedición. ISBN 84-931792-0-5.
García, M. (2008). Artes de mi oficio de analista integrativo. En Cómo Psicoanalizamos. De cómo la psicoterapia aborda el padecer humano (J. Castillo y R. Guerra eds.). Manuscritos.
García, M. (2010). Psicoterapia brece corporal integrativa. En Psicoterapias breves y focales contemporáneas. Teoría y práctica (Colección Insight. Director R. Guerra). Manuscritos.
García, M. (2012). Psicointegración y plantas sagradas, riesgos sobre el complejo del yo en pacientes en psicoterapia psicoanalítica. En Medicinas tradicionales, interculturalidad y salud mental. Memorias del Congreso Internacional, Tarapoto 2009 (pp. 117-170). Takiwasi: Lima, Perú.
García, M. (2019). Los mitos ancestrales para la construcción de la paz positiva. En Estudios Interdisciplinarios: Paz y comunicación (pp. 319-328). Universidad Estadual Paulista de Brasil.
García, M. (2020). Experiencias tempranas de violencia. Impacto en la salud biopsicosocial y disposición hacia la paz. En V. Martínez-Otero Pérez, J. Martín Ramírez, & Conferencias Internacionales sobre Conflicto y Agresión (CICA) (Eds.), Violencia y salud mental: LIII CICA y Jornadas Internacionales 2020: Programa y presentaciones, Madrid 23-24 de abril 2020 (pp. 198-216). Universidad Antonio de Nebrija, Universidad Complutense de Madrid.
García, M. (2020a). Aproximación Junguiana a la Traumatización Temprana. En Tres ensayos junguianos para psicoanalistas y psicoterapeutas de hoy. Madrid: Sirena de los vientos.
García, M. (2020b). Los ríos de la muerte. En Sí-mismo, naturaleza y creatividad (pp. 171-221). Madrid: CITAP.
García, M. (2020c). Reintegrar la función religiosa en sujetos que han sufrido abusos sexuales por perpetradores sagrados. En Sí-mismo, naturaleza y creatividad (pp. 117-170). Madrid: CITAP.
García, M. (2022). Mitos en análisis integrativo. En Psicología analítica y psicoterapia junguiana (David Sucre, pp. 39-68). Indie (Ritos de Paso).
García, M. (2023). Vida más allá de la muerte. En Dincolo de Morate (pp. 195-216). EUROBIT. Timisoara.
Revistas
García, M. (1988). Apuntes sobre «la biotecnología transgénica» desde la Orgonomía. Energía, Carácter y Sociedad. Valencia. Orgón., 22(0212-453X), Article 0212-453X.
García, M. (1990). SIDA, una crisis global de salud. Energía, Carácter y Sociedad. Valencia. Orgón., Vol 8 (2), no 14.
García, M. (1995). Orgonomía y Bioelectrónica. Energía, Carácter y Sociedad. Valencia. Orgón., Vol 12 y 13, no 19.
García, M. (2000). Sexualidad y transpersonalidad. Energía, carácter y sociedad, Vol. 16 (1 y 2), no 22, 81-118.
García, M. (2016). Amplificación del mito de surgimiento del yanomami desde la perspectiva junguiana. © Journal of Transpersonal Research, 8 (2), 123-133.
García, M. (2017). Confrontar la Muerte, Impacto en la Dimensión Transpersonal y Actitudes Para la Paz Positiva. © Journal of Transpersonal Research, 9 (2), 13-25.
García, M. (2017). ¿La psicoteràpia transforma la praxis moral? Anuari de Psicologia, 18(2 Monogràfic: L. Kohlberg i D. Kahneman), Article 2 Monogràfic: L. Kohlberg i D. Kahneman. https://doi.org/10.7203%2Fanuari.psicologia.18.2.89
García, M. (2019). Resignificar la psicoterapia en el cáncer. Intersubjetivo. Revista de Psicoterapia Psicoanalítica y Salud, Vol. 16 (I y II), 23-33. https://osf.io/5f9ze/
García, M. (2022). Vida Consciente Más Allá de la Muerte. © Journal of Transpersonal Research, 14 (1), 41-60. https://ibiltarinekya.com/project/vidatrasmuertejtr/
García García, M. (2022). Cine e individuación. Palestra Junguiana. Revista SIDPaJ, 1(1), 13-23.
García García, M. (2023a). Cine arte de vanguardia. Palestra Junguiana. Revista SIDPaJ, 1(2), 79-81.
García García, M. (2023b). La muerte del terapeuta junguiano. Palestra Junguiana. Revista SIDPaJ, 1(2), 12-36.
OSF – Open Science Framework
García, M. (2018). Amplificación del mito de surgimiento del yanomami desde la perspectiva junguiana. https://osf.io/nxu4f
García, M. (2019). Conspiración del silencio en el proceso de muerte, el opio de la conciencia. OSF Open Science Framework. https://osf.io/preprints/osf/zp9ah_v1 https://doi.org/10.31219/osf.io/zp9ah
García, M., Elipe Miravet, M., Pinazo, D., & Rosel, J. (2020). Ensayo clínico para reducir la ansiedad y miedo a la muerte. [En línea] OSF. https://osf.io/ckm3j/
García, M. (2021). Metamorfosis del axis mundis para la individuación. OSF Open Science Framework.
García, M. (2022). Reflexiones sobre el antropocentrismo. OSF-Open Science https://osf.io/fdx4h
García, M. (2022). La psicoterapia en la transformación de la praxis moral y las actitudes hacia la paz. OSF-Open Science https://osf.io/u786t
García, M. (2022). Arteterapia en psicoanálisis junguiano: Marco referencial. OSF-Open Science Framework (Ciencia abierta, investigaciones). https://osf.io/we64k
Garcia, M. G. (2025, February 11). Finalización de la dialéctica Humanidad-amo vs. IA-esclavo: paz resiliente para el desarrollo de conciencias. Retrieved from https://osf.io/9ewpc/ https://osf.io/chqwp
WEB Ibiltarinekya
García, M. (2014). Reflexiones sobre la cultura yanomami https://ibiltarinekya.com/project/reflexiones-sobre-la-cultura-yanomami/
García, M. (2015). Reflexiones sobre la cultura Tana Toraja
https://ibiltarinekya.com/project/reflexiones-tana-toroja/
García, M. (2015). Reflexiones sobre lo humano en el buceo
https://ibiltarinekya.com/project/reflexiones-sobre-lo-humano-en-el-buceo/
García, M. (2018). Conspiración del silencio en el proceso de muerte, el opio de la conciencia. https://ibiltarinekya.com/project/silencio_opio_conciencia/
García, M. (2019). Sindromas del miedo patológico y sus respuestas paranoicas en la crisis del COVID 19 https://ibiltarinekya.com/project/crisis_cvirus_paranoias/
García, M. (2022). Des-moralizar, para respirar con libertad.
García, M. (2022). Arquetipos y símbolos en la alquimia del proceso de individuación en psicoterapia. https://ibiltarinekya.com/project/alquimiapsicoterapia/
García, M. (2022). Caminando junt@s hacia la sombra. https://ibiltarinekya.com/project/haciasombra/
García, M. (2024). La dimensión política de la psicoterapia https://ibiltarinekya.com/project/psicopolitica/
García, M. (2025). Finalización de la dialéctica Humanidad-amo vs. IA-esclavo: paz resiliente para el desarrollo de conciencias https://ibiltarinekya.com/project/humanidad-ias-agi/
Fotolibros
Garcia, M. (2021a). Cambio Climático CLINAMEN (Fotoensayo autopublicado).
Garcia, M. (2021b). Trauma Desencarnado (Fotolibro autopublicado). https://bit.ly/Trauma-Desencarnado-Mikel-G
Currículo breve
Médico y cirujano (Universidad Navarra, 1975). Psicólogo (Universidad San Sebastián, 1982). Psicoanalista junguiano. Formación experiencial y teórica en: Psicoanálisis, Terapia Sistémica Familiar, Psicoanálisis Reichiano (vegetoterapia), Psicología Analítica Junguiana, Psicoterapia Transpersonal. Experiencia de Muerte Cercana a los 33 años. Máster en “Astronomía y astrofísica” VIU (Universidad Valencia, 2014). Doctor Internacional en «Estudios Internacionales en Paz, Conflictos y Desarrollo», Universitat Jaume I (UJI Castellón, 2020). Máster en Fotografía Artística y Narrativa Visual (Universidad Internacional de la Rioja, 2022). Máster en Inteligencia Artificial (BIG SCHOOL, Madrid 2024) y Máster en Inteligencia Artificial (Universidad Isabel I, Madrid 2025). Experiencia de Muerte Cercana 1981, con 28 años. Colaborador con ONG médicas de intervención internacional, y en programas de formación a personal sanitario de atención Primaria; SIDA; maltrato infantil; muerte digna y a docentes. Especializado en maltrato infantil, trauma, duelo, tanatología, acompañamiento al muriente, integración de sistemas, estados de trance y místicos. Terapeuta de “Grupos de Duelo Online Ventana a ventana” desde confinamiento COVID-19. Psiconauta, antropólogo investigador del alma en la clínica médica y psicoterapéutica y trabajos de campo antropológicos cualitativos y cuantitativos, con énfasis en la Acción Participativa, docencia y divulgación psicopolítica de los hallazgos. Promotor de acciones participativas para el despertar del desierto interior y para la transformación social. Didacta de la Sociedad Internacional Para el Desarrollo del Psicoanálisis Junguiano (SIDPaJ). Fotógrafo. Buceador. Alquimista. Hilozoísta. Hijo de Hermes. Creador herido. Padre de tres hijas. Abuelo. Habla castellano, euskera, inglés y francés.
ORCID ID orcid.org/0000-0001-9146-3876
Correo electrónico: iratxomik@gmail.com
Skype: iratxomikel
WEB: http://ibiltarinekya.com/
TWITTER https://twitter.com/iravajra
FACEBOOK https://www.facebook.com/mikelgarciagarcia?ref=name
ARTE
ALTER EGO en People-art. https://peopleartfactory.com/g/Arte-SIDPaJ