Investigación experimental en psicoterapia psicoanalítica

Investigación experimental en psicoterapia psicoanalítica

Se exponen las características de la investigación psicoanalítica diferenciándola de las investigaciones no psicodinámicas

Mikel García Garcia 2003   Investigación experimental en psicoterapia psicoanalítica

Características

El estudio experimental es experiencial, basado en los hechos empíricos que se manifiesten, ya que se realiza con pacientes que concurren a un centro clínico para recibir tratamiento, por lo cual no hay aleatorización y la investigación experimental sólo puede ser correlacional. Tiene alta validez externa, ya que registran variables con conocimientos clínicos reales. En el estudio correlacional, se registran distintas variables de observación que aparecen y se establecen correlaciones entre esas variables, pero no se puede afirmar ninguna relación causal porque no hay control de variables extrañas ni manipulación de la variable independiente. Son investigaciones centradas en “sujeto único” que no puede vivir más que un tiempo real, son diacrónicas, lo que emerge no se puede comparar con lo que habría ocurrido de no hacer la psicoterapia. Tiene alta validez externa (son representativos de la relación usual paciente-terapeuta) pero baja validez interna (son estudios correlacionales). La duración del tratamiento no está prefijada. El tratamiento es auto-correctivo (si no funciona una herramienta, se prueba otra con el consentimiento consciente del paciente, y de un modo no ecléctico sino integrativamente, ya que eso se hace dentro de la línea básica de tratamiento). Los pacientes eligen el tipo de tratamiento y los cambios autocorrectivos (la primera elección la hacen en el “contrato terapéutico”), y no pueden ser asignados aleatoriamente a otro tratamiento que cambie la línea básica, ni a una condición placebo. Los pacientes suelen tener múltiples problemas, y la psicoterapia busca aliviarlos teniendo en cuenta su interacción. No se excluyen pacientes por el hecho de tener comorbilidades. Se busca mejorar el funcionamiento general del sujeto, su estructura disfuncional, además de aliviar síntomas específicos lo que sucede como consecuencia de lo primero ya que la terapia no se centra en los síntomas sino en la estructura.

La concepción es que el psicoterapeuta investiga y que, además, esto es inherente al trabajo y lo que permite una mejora de la eficacia, efectividad y eficiencia de sus tratamientos clínicos.  Así ha progresado el psicoanálisis y todo el conocimiento del inconsciente, de lo que se deriva una praxis clínica que mejora los tratamientos.

Este es el procedimiento iniciado por FREUD, y continuado por toda la tradición psicoanalítica, al investigar el inconsciente humano, integrando el procedimiento de investigación a la propia praxis terapéutica. Terapeuta y paciente investigan, aliados y corresponsablemente, sobre el inconsciente del paciente y este hecho produce la c toma de consciencia y los cambios en el paciente. Investigar es sinónimo a analizar, FREUD tuvo que hacerse su propio autoanálisis investigando sobre los contenidos y dinamismos de su inconsciente.

El objetivo es un continuo esfuerzo por establecer qué datos apoyan qué conclusiones, por aplicar en forma explícita y consciente la mejor evidencia disponible para cada decisión. Esta actitud implica estar preparado para la autocrítica, y acceder a contrastar con otros psicoterapeutas (supervisión, seminario de casos) y, también, acceder a bases de datos e investigaciones científicas para buscar el conocimiento relevante disponible, tener en cuenta en cada decisión si está basada en datos o no y cuál es la calidad de la evidencia. La psicoterapia no significa tomar un conjunto de conocimientos como la última palabra, sino comprometerse en la obligación ética de apoyar cada opinión clínica en hechos externos que provean evidencia, cuanto más confiable mejor tanto interna como externamente.

El principio de congruencia P-T-R (Problema-Tratamiento-Resultado)  (Strupp, Schacht y Henry, 1988) afirma que la inteligibilidad de la investigación en psicoterapia es función de la similaridad, isomorfismo o congruencia entre cómo conceptualizamos y medimos el problema clínico (P), los procesos de cambio terapéutico (T) y los resultados clínicos (R).

La investigación de resultados toma como variable el resultado de la terapia. Las primeras investigaciones se plantearon sobre si la psicoterapia obtiene resultados, en comparación con la ausencia de tratamiento. Una vez que esa pregunta se respondió en forma afirmativa, se planteó qué tratamiento es mejor para cada problema, y qué variables inciden en los resultados. Los estudios de resultados comparados consisten en comparar dos técnicas o modelos de tratamiento para un mismo problema o trastorno. El criterio de «significancia clínica» implica que el paciente pasa a tener los valores de un muestreo de no pacientes. Otras categorías usadas son «normal» (levemente sintomático) y «saludable» (asintomático). Se hacen investigaciones evaluando los resultados respecto a la modificación del conjunto de conductas que definen un trastorno, y también tomando otras medidas más globales como la calidad de vida y la satisfacción del paciente. Es importante señalar que la variable «tipo de tratamiento» no es la única que incide en los resultados otras variables relevantes son las características del paciente (comorbilidades, personalidad, etc.), las características del terapeuta (habilidades, experiencia, personalidad), y las condiciones en las que se realiza el tratamiento (lugar físico, precio, etc.). De hecho, la variancia atribuible a diferencias entre terapeutas parece ser mayor que la atribuible a diferencias entre tratamientos.

La investigación de procesos intenta identificar ingredientes activos en psicoterapia y mecanismos de cambio (Kopta et al, 1999). Busca aumentar la comprensión de los procesos de cambio.

La investigación sobre cómo conceptualizamos y medimos el problema clínico requiere la actitud ética de no quedarse en un único modelo de trabajo como la verdad absoluta de la psicoterapia, tener la humildad de reconocer que cada sistema de trabajo aporta herramientas útiles para según que casos y situaciones.  Y no solo centrarse en herramientas de lo “personal” sino apertura hacia otras herramientas tradicionalmente adscritas al orden espiritual, o transpersonal, ya que el sujeto humano se presenta siempre con todas sus dimensiones, aunque estén escindidas y el proceso de la psicoterapia tiene como objetivo la mejora del conocimiento que el sujeto tiene de si mismo, lo que requiere una integración multidimensional.

Fases

La investigación experimental tiene fases:

a.- recogida del material. El psicoterapeuta observa la experiencia del paciente que se presenta espontáneamente, sin manipulación, en los contextos donde estén ambos presentes; espacio individual, espacio grupal. El psicoterapeuta es un “participador observante”, el material que emerge en su presencia es el prioritario pues también emerge en función de su presencia, los otros materiales que el paciente refiera son datos útiles pero secundarios.

b.- elaboración de los materiales. El psicoterapeuta correlaciona materiales, puede utilizar herramientas científicas, estadísticas… Contrasta resultados con otros sujetos…

c.- presenta los resultados en la comunidad científica, conferencias, artículos, mesas redondas, libros,… Todo esto valida o cambia hipótesis…

d.- la experiencia de este proceso se vierte en la mejora de la eficiencia, eficacia, y efectividad de sus tratamientos clínicos.

La investigación se fundamenta en una actitud ética, su finalidad es la mejora de la salud, la individuación de los sujetos, su salida de dependencias, su libertad de conocimiento,.. La ética se aplica a todas las fases del proceso, considerando siempre al paciente como un adulto (aunque presente su infantilismo regresivo) igual a el en derechos humanos, respetando profundamente la confidencialidad del material….

Diferencias con la investigación experimental no psicodinámica

Se diferencia de la investigación en el estudio experimental habitual en las ciencias de salud no psicodinámicas. En estas las investigaciones se realizan con sujetos que dan su consentimiento para ser aleatorizados en distintas condiciones (placebo, distintos tratamientos, ausencia de tratamiento), por lo cual se puede realizar un diseño experimental de pruebas controladas aleatorizadas (RCT). Tienen alta validez interna ya que permiten un control riguroso de las variables mediante la aleatorización. Se manipula la variable independiente, se registra la dependiente, y se controlan las variables extrañas que podrían explicar la variación de la dependiente. Un estudio experimental permite poner a prueba hipótesis causales, ya que tiene el mayor control posible sobre las variables extrañas.

Revisión del concepto de autorregulación

Revisión del concepto de autorregulación

Revisión del concepto de autorregulación de W. Reich. Tras la experiencia como paciente, terapeuta y padre con experiencia real de “autorregulación” es evidente que hay que revisar el concepto y su aplicación real para hacer una verdadera prevención y promoción de la salud del sistema familia-educadores-niños implicado en las relaciones significativas del infante o animal humano.

Mikel Garcia Garcia 1996

 

Puntualizaciones 1996

Puntualizaciones 1996

La primera consideración es que el acceso a ese concepto y su aplicación la hice en el contexto de la EsTeR (escuela Española de Terapia Reichiana) de la que recibí la formación por didactas y en la que hice la psicoterapia con terapeutas de la misma.

La base epistemológica de la autorregulación está en la consideración del instinto sexual como regulador del desarrollo. La formación recibida hacía hincapié en que el instinto puede llevar la dirección del desarrollo y que la función de padres y educadores es la de canalizarlo hacia su fin, siendo la neurosis de estos el problema pues va a poner freno al instinto y generar un desarrollo patológico del infante.

…según la autorregulación: un niño sano, que viene con suficiente instinto sexual como para saber asegurarse todos los recursos necesarios para satisfacer su potencialidad,  va a saber elegir lo mejor de los padres, lo mejor del otro y del entorno para crecer de la mejor manera.

 

Cuando accedes de paciente a ser terapeuta de una escuela sin un período de asentamiento de la terapia se puede producir una idealización de la teoría en la medida que haya satisfacción de los logros terapéuticos. Si, además, la pertenencia es percibida como un acceso a la “casa de los padres sabios” quienes te consideran preparado y te invitan a pertenecer, hay un riesgo de aceptación de los axiomas de la doctrina con un acto de fe.

La realidad de la experiencia vivida y de los datos recogidos con el tiempo es bien distinta.

Las bases teóricas no están bien fundamentadas.

La aplicación general conduce a una exclusión de los padres, como si solo fuesen participantes que tienen que frenarse en no contaminar con su neurosis y solo observar cómo se despliega el instinto y acompañarlo.

Hay una desidealización de los logros terapéuticos pues estaban percibidos exageradamente como si acceder al yo genital fuese el logro final y definitivo del desarrollo individual. Este yo genital tampoco tiene una fundamentación teórica tan clara y el identificarse con el mismo era una inflación o complejo del yo que impedía el desarrollo. Uno se creía bien preparado para todo y la realidad ponía las cosas en su sitio.

El primer intento de debatir entre terapeutas lo que nos estaba sucediendo en las crianzas no resultó. No se constituyó un grupo. Había resistencias. Reconocer que no se hacía tan bien era difícil implicaba superar esa inflación del yo y ser agresivos rompiendo estructuras de dogmas aprendidos, rompiendo la asimetría de relación con los didactas quienes seguían manteniendo un rol de autoridad basada en una mayor sabiduría, cuando sus directrices eran el problema. Una organización endogámica no resuelve esa asimetría.

Lo paradógico es que formulándose la autorregulación como

“la capacidad de todo ser vivo de llegar a realizar sus potencialidades y satisfacer sus necesidades. Un elemento importante de la autorregulación es la agresividad, sin ella no hay vida. La hiperprotección (impedir la capacidad de búsqueda de agredir) es contraria la autorregulación porque deja pasivo y disminuye la pulsación (base del masoquismo ¡no puedo!)”

…y siendo los terapeutas de la escuela los que podían estar más preparados por su terapia “bien realizada” y su formación, no se ejercía la agresividad necesaria para cambiar las cosas. No ser agresivos denunciaba que estuviéramos autorregulados y que aceptásemos una posición masoquista de sometimiento a la norma o la autoridad.

Cada uno, en su responsabilidad individual, podía seguir su proceso personal y cambiar las expectativas en su trabajo, con sus pacientes y grupos sociales. Pero la institución seguía emanando una percepción de la autorregulación que afectaba a colectivos como grupos de crianza.

En mi caso continué con un trabajo junguiano y propugnando revisiones de concepto, sin éxito, en la institución. Propuse un artículo[1] para publicar en la revista de la EsTeR “energía, carácter y sociedad” (que yo maquetaba), en el hacía una revisión psicoanalítica y rebajaba expectativas, no se autorizó pues tenía que dársele el visto bueno de los didactas especialistas en el tema. Nunca recibí una corrección fundamentada a mi artículo. Adjunto, al final, el texto de dicho artículo tal como lo escribí aunque hoy cambiaría algunos conceptos.

Varias de las parejas de terapeutas que teníamos hijos/as que criábamos en autorregulación empezamos a entrar en crisis de pareja que culminaron en separaciones. ¡Nos habíamos dedicado a la crianza olvidando nuestras necesidades individuales y de pareja, en una colusión narcisista!

Empecé a recibir en terapia a algunas madres que entraban en crisis culpabilizadas de no ser capaces de llevar bien una crianza autorregulada. Muchas madres se identifican con un rol que les hace sentir un valor como ser humano que compensa su inseguridad o falta de valoración propia. La autorregulación se convierte en un imperativo superyoico del ideal del yo. A la culpa subyace rabia (no reconocida) al bebé que resulta cargante y a la crianza que aliena. Condiciones para que el bebé sea rechazado y se pueda propiciar una estructura borderline.

La idea propugnada por el dogma de que el niño/a deje la teta a su ritmo llevaba a muchas mujeres a no propiciar un desprendimiento del bebé por temor a frustrar su desarrollo. Una sobreprotección. Les imponiendo la presencia y el cuidado en más momentos de los que necesitan, evitando la diversidad que los hace realmente ser libres, con referencias que quieran (¿y si los otros son neuróticos?). La idealización del esquema de salud lo que genera es el apego del cuidador. Con la crianza los padres reabren sus vínculos histórico familiares habitualmente llenos de carencias y es una razón para apegarse a su hijo buscando compensaciones.

En el 92 en una expedición antropológica para visitar los yanomami en Venezuela, había observado pautas de crianza en las que la comunidad cuida a los pequeños, incluso siendo amamantados por madres distintas, experimentando la diversidad, y con conductas de las madres de  negarse a amamantar en ciertos momentos.

En la institución se hacían algunos movimientos correctores de las altas expectativas con las que se vivía el concepto. Por ejemplo al encontrar que se esperaba que todo niño/a expresase un instinto sexual activo e intenso, los educadores se quedaban perplejos cuando los niños no se mostraban así, y empezaban a culpabilizarse de estar haciéndolo mal. La corrección a esto fue incorporar lo genético, el temperamento, ¡no todo niño tiene la misma base constitucional genética! El efecto conseguido era disminuir la culpa del educador y fomentar una tolerancia mayor al niño sin exigirle más. Aunque introducir lo genético cuestionaba la teoría esta no se ponía en tela de juicio, sino al contrario, se intensificaba la necesidad del cuidador de ser más observador, y necesitar más formación, para detectar el estilo propio del niño.

Otro ejemplo, se transmitía que el bebé tiene que estar en contacto continuamente con la teta, pues más allá de la nutrición es su objeto sexual oral, y que si no así es señal de que algo no va bien. Corrección: hay bebes que no hacen tanta demanda o que son más tranquilos… Corolario: tener la capacidad de observar adecuadamente como él bebe demanda y permitir que sea, cosa adecuada si no fuese porque se interpreta como una exigencia mayor de hacerlo mejor.

…esa madre por ignorancia, falta de contacto, por pérdida de su propio instinto, bloqueos,…estaremos ahí para recordar subrayar y contemplar sus temores y sus dificultades para favorecer que su “ser” verdaderamente se exprese, con las dificultades o particularidades de cada cual, para que cambie y lo haga mejor.

En definitiva la propia teoría de la autorregulación se convertía en una imposición a lo que era esperable, observable, como señal de buen desarrollo. Es decir, las ideas o los deseos del educador se vierten en la relación y la condiciona. Como pasa siempre.

¿Porque no aceptar que eso es lo normal y saludable? El educador no puede hacer otra cosa que funcionar según es y si le importa el hijo/a y lo envuelve en un sentimiento amoroso lo va a condicionar. De hecho que los padres tengan los hijos porque los desean es condición necesaria para crear el vínculo. La relación es algo a crear y no puede concebirse que funcione si está determinada por el instinto del infante o por el deseo cosificante del educador (educastrador).

[1] “Consideraciones en torno a la autorregulación aplicada a los sistemas sociales” 1990.

 

Consideraciones en torno a la autorregulación 1992

Consideraciones en torno a la autorregulación aplicada a los sistemas sociales, 1992

             La autorregulación es un concepto fundamental en la epistemología Reichiana y post-reichiana. Sin embargo el concepto aun no estando suficientemente definido,  se lo considera un logro clave respecto a la diferenciación de Reich del movimiento psicoanalítico. Esto condiciona un uso algo ideológico del término, corriéndose el riesgo de una idealización, lo que se manifiesta con señales como son una cierta resistencia a su revisión y una “sacralización” del mismo. Siendo además un concepto de mucha aplicabilidad en la acción social reichiana, en la profilaxis, puede convertirse en un elemento que genere un efecto contrario al que se persigue que es el desarrollo saludable del animal humano, al plantear metas inalcanzables, un ideal que determine alienación y culpa, además del fracaso consecuente. Por ello creo conveniente desarrollar un estudio profundo, hermenéutico y práctico sobre el término, y presento este artículo para ello con la intención de generar debate. Adelanto que me acerco a las posiciones psicoanalíticas para fundamentar lo que expreso. También en esta comunicación voy a presentar unas reflexiones sobre los modos de estar desde la “autorregulación” en los contextos sociales.
            Propuesta de definición y situación del concepto autorregulación.
            Se puede definir la autorregulación como una autodeterminación en la resolución espontánea de las necesidades de la funcionalidad vital. Una capacidad innata experimentada como un empuje en el que los procesos energéticos vitales se orientan, funcional y espontáneamente, hacia la finalidad de la consecución de los procesos de desarrollo, crecimiento y maduración, desde el cigoto hasta la muerte-separación de la biomasa-disolución energética en el cosmos…
            La autorregulación es posible sólo en un ser humano, y sólo se es humano en cuanto que su propio desarrollo biopsicoafectivo se produce mediatizado en la relación con otro/s seres humanos que están inmersos en una cultura concreta. La autorregulación es el principio motivacional humano, y se construye, con el empuje de los instintos, en las relaciones objetales históricas del sujeto.
            La autorregulación no determina un modo concreto de ser del sujeto humano, pero un sujeto humano autorregulado funciona básicamente en función de sus propios determinantes internos en contacto consciente autoperceptivo con los mismos, y su sociabilidad genuina está basada en la moralidad natural, y en la motilidad gratificante y placentera. Hay una posición ética natural que regula esa moral.
La autorregulación es, en el pensamiento de Reich, equivalente a la conciencia de clase en Marx.
Nada tiene que ver el concepto con la homeostasis de los sistemas biológicos o sociales. Todo sistema se autorregula, en la acepción homeostática del término, buscando la estabilidad, el equilibrio entre la tendencia al mantenimiento de la estructura (morfostasis) y la tendencia al cambio de la estructura (morfogénesis). Esta homeostasis se regula con leyes propias: retro feed back positivo o negativo… etc.
            Relaciones objetales y autorregulación según definición propuesta.
            Las relaciones con el objeto se establecen básicamente por medio de los mecanismos de identificación. Aquí se inscribe la dialéctica entre el sujeto y el objeto. En el psicoanálisis se reconoce la identificación como una de las manifestaciones más tempranas del vínculo afectivo del bebé a otra persona. En los estadios tempranos de la urdimbre afectiva la identificación toma su base en la libido oral primitiva o primaria siendo, básicamente, una identificación introyectiva. El bebé incorpora al/os objeto/s con la mirada, con la boca, con las manos…, recreándose en el contacto. El buen pecho internalizado es la precondición para lograr un yo integrado y estable y unas buenas relaciones objetales. Condiciones necesarias para que la autorregulación sea funcional al poder abandonarse el sujeto en el dar, al mundo externo, proyectando líbido y partes buenas del self sin sentirse vaciado.
            El proceso de identificación introyectiva es parte de los procesos ocurrentes pues se producen, también, identificaciones proyectivas. La identificación proyectiva determina la relación de empatía con el otro y es la base psicológica de la comunicación; permite poder situarse en el lugar del otro comprendiendo sus sentimientos y resonando emocionalmente con lo que la situación del otro nos produce en el self. Los padres sonríen provocando sonrisas en el bebé, y a la inversa, observándose una circularidad comunicativa en la que no es posible puntuar, con un registro lineal, el origen de un acto comunicativo.
            La intensidad con que se producen estos fenómenos está determinada por la capacidad de pulsación orgonótica de los sujetos que interaccionan y de la luminación que se produce entre sus campos orgonóticos. Cuando la carga energética es mayor el contacto del bebé es más manifiesto, y, así mismo, su desarrollo biofísico se caracteriza por una maduración más integrada que se expresa en la adquisición más prematura de habilidades psicomotoras.
            El bebé se va integrando, por el maternaje que lo va configurando, un objeto bueno interno y una piel continente. La introyección de la piel continente permite la emergencia de un espacio dentro del self que contiene diversas partes que dentro de un continente quedan unidas, integradas. Se entiende piel como  límite, es decir, incluye, además del órgano corporal, el campo energético.
            El bebé necesita la disposición total del objeto para poder integrarse introyectando mediante identificaciones mediatizadas por el contacto piel-piel, boca-pezón, ocular…
            El objeto sólo es tal por la existencia del sujeto. Aunque un mismo objeto libidinal fuera deseado por varios sujetos de ninguna manera seria el mismo para todos sino que tendría una materialidad específica para cada uno de los mismos. Inicialmente para el bebé los objetos se caracterizan por ser en principio sustituibles, pero hay una clara selección de objetos en base a disposiciones energéticas, siendo el cuerpo de la madre, el pecho-piel, el objeto por excelencia. Más adelante el bebé va teniendo la experiencia de la constancia del objeto y la sustituibilidad de los objetos decrece. Si la atención de cuidados al bebé se dispersa entre varios adultos los fenómenos de identificación proyectiva se acrecientan por parte del bebé, y cuando este retorna a la madre se experimenta un proceso de proyección evacuativa del malestar, que se manifiesta en forma de llanto u otras formas de protesta, antes de poder conectar con esta. El proceso es simple: el bebé que todavía no ha adquirido la constancia del objeto y que tiene un buen nivel orgonótico, en situaciones de dispersión objetual incrementa sus mecanismos de identificación proyectiva evacuando partes buenas del self (sonrisas,…) cuya función es la de empatizar controlando a los objetos para que no sean peligrosos. Consecuentemente, va experimentando un vaciamiento, un malestar por el mismo y un desgaste energético, y en el reencuentro con el pecho-madre, el bebé necesita evacuar el malestar y sentirse llenado antes de poder restablecer el contacto. La intensidad de estos fenómenos va a depender de la carga orgonótica del bebé. Con menor carga la capacidad de identificación proyectiva es menor, el malestar mayor, y en el reencuentro con el pecho-madre la recuperación del contacto es más dificultosa aún cuando la intensidad de la protesta sea menor. En el bebé con poca carga energética los fenómenos son menos manifiestos, siendo menos problemático y más normalizado.
              Creo que el bagaje disposicional (“el proceso primario» y el cuantum energético) del bebé es tan potente que determina que el objeto se ponga a su servicio mediante una relación de seducción narcisística. Habitualmente acentuamos más el poder de la madre desvalorizando el poder del bebé en quien, mediante una identificación proyectiva, se proyecta la profunda indefensión y desvalimiento del adulto. Sin embargo creo que está más cerca de lo real el considerar que la tremenda necesidad de integración del bebé se proyecta y, mediante la identificación proyectiva, el objeto se pone a su servicio  estableciéndose entre ambos una relación de seducción narcisística vivida con mutua fascinación y con fantasías de omnipotencia. El objeto adulto se pierde en el fantasma de englobamiento y su realidad yoica, el simple placer de ser, queda relegada en el éxtasis del ideal del yo que se vivencia como un sobre-ser. De vez en cuando el sujeto adulto conecta con esa pérdida yoica y el cansancio que le produce la situación, pero son ramalazos que se disipan en la búsqueda de la mutua complacencia con el bebé.
            Sólo así, en una relación psicotizada, puede entenderse que pueda desarrollarse la autorregulación, sin ella los determinantes del objeto se impondrían al bebé orientándolo hacia una represión pulsional homeostática, que sería la alternativa de sobrevivencia para este. No toda madre puede soportar esta interacción, como mínimo necesita disponer de un carácter capaz de abandonarse a un estado excisivo sin que ello implique una amenaza para la integridad de la identidad, pues de modo contrario emergerían ansiedades psicóticas, con fantasías de desmembración-aniquilación y mecanismos defensivos esquizoparanoides, viviéndose al bebé como persecutorio.
            La base energética para estos procesos se entiende en la hipótesis  plausible de que el biosistema del bebé tiene un potencial orgonótico y una capacidad de pulsación mucho mayor que el de la madre, y produce un secuestro del campo energético de esta. Secuestro que, como en el embarazo, puede facilitar descargas de estasis libidinales en segmentos concretos de la coraza de la madre. Y esa menor coraza facilitaría una mayor receptividad al contacto y, por supuesto, a los mecanismos más psicóticos del proceso primario con su base biológica de modificación de la coraza y de los telereceptores. Es común observar una mayor receptividad en las madres, a pesar de sus estructuras caracteriales, que aparecen más flexibles que en otros momentos de la vida de la mujer. Pero en profilaxis hay que insistir en la necesidad de que la madre tenga sus espacios yoicos, fuera de la seducción narcisista. Si no lo esquizoparanoide puede surgir y, desplazándose a alguna justificación adaptativa (Tengo que empezar a trabajar…), cortarse la relación inicial.
            Creo que la hipótesis del instinto sexual del bebé, maternal o paternal no es sostenible. Los fenómenos de la maternidad-paternidad no son atribuibles a bagajes conductuales innatos sino a las masivas necesidades de integración del bebé, los mecanismos que estas determinan y los procesos energéticos  que se producen.
            Pero necesariamente y antes de nada es fundamental que haya una elección consciente, y con deseo, de la maternidad-paternidad. Sólo así, si el bebé es deseado, podrá establecerse la seducción narcisística. Los padres vehiculizarán en el deseo sus identificaciones proyectivas, las correspondientes a sus propios ideales yoicos, incluyéndose aquí diversas expectativas muy distintas según la individualidad de los padres, y entre ella cabe también la de que el bebé sea autorregulado. Las identificaciones proyectivas incluyen el fantasma narcisista de englobamiento, de prolongación en el otro, la fantasía de plenitud, la ruptura de la finitud temporal, la negación de la muerte…Uno de los momentos claves de la identificación proyectiva es el de nombrar, dar un nombre al bebé se inscribe en los procesos de simbolización de los padres. Nombrado el bebé es investido de realidad en el psiquismo parental, siendo el nombre el símbolo que condensa un conglomerado difuso de deseos, linajes, mitos familiares…El nombre da existencia y significa al bebé en la mente del deseante. De cualquier forma sin el deseo, y sus identificaciones proyectivas, no habría posibilidad de proceso estructurante, ni se podría sobrellevar el trabajo que implica la crianza.
            La dialéctica del deseo es paradójica, es simultáneamente condición sin equanon para la funcionalidad de la autorregulación, y límite para la misma en la medida en que el deseo es un determinante externo que, en parte, cosifica al otro. Cuanto mayor sea la catexis libidinal de la identificación proyectiva por parte de los padres más probable es un desarrollo del bebé en la línea de la homeostasis.
            Mediante estos procesos de identificaciones y los conflictos derivados de la integración y separación se va desarrollando la identidad yoica o sentimiento de individuación. «Yo soy yo», es una expresión representativa de la identidad e implica una clara percepción de los contenidos de la «representación del self» en el yo. El self tiene una dimensión temporal, y la percepción del self permite obtener una constante derivada de la multitud de transformaciones corporales, de conducta…etc que acontecen en la vida del sujeto. Identidad como resultado de un proceso complejo de relaciones objetales determinado por la dialéctica de las identificaciones y dinamizado por el empuje energético mediante modelos libidinales específicos del desarrollo psicosexual. Identidad que integra los aspectos psíquicos autoperceptivos y los biológicos: sistema inmunitario y sistema endocrino. Identidad suficientemente estructurada en la fase genital infantil.
            Reflexiones:
            ¿Autorregulación?
            Quizás no se pueda hablar de autorregulación, o al menos no sin refererirnos necesariamente a grados o niveles de la misma o asumiendo que el concepto incluye un cuantum de determinación externa que se internaliza y actúa posteriormente como determinante interno no natural.
            Autorregulación y terapia
            Me gustaría apuntar algo sobre el proceso psicoterapéutico y la autorregulación. Considero que también el terapeuta es un sujeto deseante, como mínimo desea un resultado de cura del paciente con el que empatiza mediante una identificación proyectiva facilitada, además, porque el propio terapeuta ha sido paciente. Difícilmente puede cumplirse, entonces, el objetivo de la vegetoterapia de que el paciente encuentre su propio ritmo. Además de los límites caracteriales de terapeutizado y terapeuta, habrá siempre una cierta sobredeterminación externa al paciente, y si esta es grande el paciente puede quedar atrapado en el deseo del terapeuta identificándose con su ideal del yo. Quizás esto explique, en parte, las dificultades finales del trabajo terapéutico y apoye la conveniencia de terminar el proceso con otro terapeuta distinto. De cualquier modo y aún tomando medidas dictadas por la necesidad pragmática, considero que el principio de autorregulación menos cabe en la psicoterapia cuando no lo ha sido tampoco en la crianza, y, como estoy hipotetizando, ni en las crianzas mejor desarrolladas.
            Acción y autorregulación en contextos sociales.
            La propia acción en lo social que implica una intención de actuar sobre el medio transformándolo aleja cualquier semejanza con la autorregulación.
            En educación. Transmisión de las ideas reichianas. La tendencia que se observa en las intervenciones sociales (esas redondas, conferencias,…) a presentar un “producto” muy refinado, muy compacto, muy útil, tanto del punto de vista hermenéutico como pragmático, comparándolo con otras hermenéuticas (psicoanalítica…) a las que se desvaloriza, podemos entenderla como formando parte de la necesidad de colocar la figura de Reich en el lugar que le corresponde (rescatarlo del supuesto ataque a su figura que presuponemos siempre y que nos hace hacer en una actitud paranoica), pero no deja de ser un “identificación masiva” con los contenidos, que genera idealización, reactividad, …. . Luego cuando observamos esa reactividad es fácil que digamos “lo ves aquí está la prueba de a no escucha caracterial, de la resistencia….”. Pero si eso ya lo sabemos, ¡existe el carácter!, ¿pero porqué necesitamos provocar su aparición? Creo que esta actitud es nefasta y dañina.
            En crianza. Pasa como en el apartado anterior. Poseemos verdades, tan sagradas que las ponemos como referencias inalcanzables, esto aboca a un fracaso casi seguro, y siempre nos queda el recurso de decir “esto es una prueba de la resitencia caracterial, de los obstáculos sociales,…”.
            Propuestas
            Revisión conceptual del concepto
            Estudio de lo que realmente ocurre en las crianzas. Padres y madres juntos desnudemos nuestra experiencia, compartamos las dificultades, con humildad. Estudiemos si nuestros hijos están o no en un desarrollo saludable, relacionemos los problemas con nuestra caracterialidad, con los problemas de la pareja, con el haber perdido (o diferido) o no nuestros proyectos personales para hacer una crianza “perfecta” sacrificándonos como sujetos (quizás buscando medallas, proyectando en nuestros hijos el que sean lo sanos que no somos nosotros…). Y estando todos de igual a igual, sin asimetrías, entre los participantes, pues aunque algunos tengan más rodaje, sean didactas, como sujetos no son más que nadie, y también se cae en el grupo en una jerarquización de la salud. El más viejo (en años de terapia) estará más sano y producirá salud y sus hijos serán los más sanos… etc. Esto es también una consecuencia del propio modelo que propugnamos.
            Hacer grupos por géneros. Padres juntos. Madres juntas. ¿Estamos exentos, libres de la actitud patriarcal imperante?, o tendremos que hacer como los alcohólicos, decir que somos machistas-patriarcalistas siempre, lo ejerzamos o no en un momento concreto, como modo de estar muy atentos a que no nos salga la vena. Por eso considero interesante la experiencia diferenciada por géneros.
            Modificar ya el discurso social, saliendo de la actitud en la que estamos.
            Hacer otras propuestas de acción cuando tengamos avanzado el estudio.

Orientaciones sobre la salud

Orientaciones sobre la salud

El artículo tiene la finalidad de promover recursos para mantener la salud y prevenir enfermedades. Expone una serie de criterios para valorar el estado de salud, unos parámetros de observación de variables que indican salud, y recomendaciones y pautas saludables de promoción de la salud. Se infiere un concepto de salud en su integración bio-pico-social-ecológico.

Mikel García Garcia 1995     Orientaciones sobre la salud

CRITERIOS DE OBSERVACION PARA VALORACION DEL ESTADO DE SALUD EN OTROS Y EN UNO MISMO

1.- Sensación del estado de contractura muscular del cuerpo entero.

¿Se siente elasticidad? ¿Se siente rigidez?

¿La postura es elásticamente erecta?

¿Hay espasmos? ¿Hay armonía?

¿Hay asimetrías en la forma?

¿Predomina la parte superior sobre la inferior o viceversa?

¿Predomina el lado derecho sobre el izquierdo o viceversa?

2.- Sensación de la coloración de la piel y de su temperatura.

¿Color rosado o levemente bronceado? ¿Palidez?

¿Cambios de coloración en los encuentros?

¿Sensación de piel cálida?

Si hay sudoración  ¿Es cálida?

3.- Expresión en la cara

¿Es vivaz y móvil? ¿Hay inmovilidad como máscara?

¿Varía en función de los encuentros?

4.- Ojos

¿Son brillantes? ¿Están apagados? ¿Hay ojeras?

¿Se observa bien la pupila, está centrada?

¿Lo blanco del ojo tiene otro color?

¿Qué color tienen los párpados?

¿Buscan el contacto con la mirada? ¿Huyen del contacto?

5.- Cómo se siente la respiración.

¿Es profunda y completa? ¿El movimiento es libre y ágil?

¿Hay armonía entre el tórax y el abdomen?

¿Predomina la respiración torácica o la abdominal?

¿Es relajada o rápida? ¿Hay jadeo, suspiros o bostezos?

6.- Sensación del nivel de energía que trasmita

¿Hay armonía? ¿Hay zonas corporales más energéticas que otras?

¿La energía puede fluir libremente?

7.- conducta del sujeto en la interacción.

¿Conecta? ¿Tiende a no relacionarse?

¿Está activo o pasivo? ¿Es directo?

¿El movimiento es libre y fluido, o está inhibido?

8.- Capacidades que se sienten.

¿Hay contacto en el modo de actuar y de estar?

¿Hay libertad para expresión afectiva?

¿Reacciona racionalmente a las situaciones?

¿Se puede concentrar e implicarse en la tarea planteada?

¿Se le siente capacidad de elegir?

9.- Estado de ánimo que trasmite.

¿Buen humor? ¿Alegría? ¿Tristeza? ¿Rabia? ¿Miedo?

CRITERIOS DE SALUD
  • El organismo entero tiene buen tono; la estatura corpórea es elásticamente erecta, sin espasmos ni calambres.
  • La piel es cálida y bien irrigada de sangre, el color rosado o levemente bronceado; el sudor debe ser cálido.
  • Los músculos pueden pasar de la contracción a la relajación sin estar ni crónicamente contraídos ni flácidos.
  • La fisonomía o expresión facial es vivaz y móvil nunca inmóvil como una máscara. Los ojos brillantes con rápida reacción pupilar, y las órbitas no están hundidas ni sobresalen.
  • Espiración profunda y completa, con una pausa antes de la nueva inspiración; el movimiento torácico es libre y ágil.
  • Se tiene buen apetito. Se duerme bien.
  • El pulso regular, tranquilo y fácil; la tensión sanguínea es normal.
  • Hay un amplio y variable campo energético que circunda todo el organismo. Sensación de uniformidad energética, fluidez, ausencia de cansancio.
  • Se tiene una función sexual adecuada a la edad. El orgasmo supone una pérdida momentánea de la conciencia, no de la consciencia, y temblor-relajación de todo el cuerpo, sin constricción, ni taquicardia.
  • Sensación duradera y profunda de bienestar y de fuerza, energía, vivacidad y alegría de vivir.
  • Buen humor.
  • Unicidad de la persona producto de la libertad de ser y del placer de ser uno mismo.
  • Precisión de pensamiento y acción. Buena memoria.
  • Capacidad de ser y de sentirse en contacto con los demás, en un contexto ecológico, cósmico. Responsabilidad social. Actitud cooperativa.
  • Consciencia del desarrollo o proceso de maduración continúo. Esto implica crisis y estado de transición de un equilibrio a otro más maduro, de un mayor nivel de complejidad organizada.
  • Actitud radical de no aceptación y confrontación frente a la injusticia social.
  • Capacidad de recibir sensaciones e impresiones y tener el coraje y la voluntad de permitir a los hechos que dejen una huella en nosotros. Aceptar las situaciones. Actitud positiva ante la enfermedad.
  • Ausencia de ansiedad cuando no hay peligro real. Capacidad de reaccionar ante las situaciones peligrosas. Capacidad de elegir.
  • Capacidad de completa concentración en cualquier trabajo, en una conversación, en una relación sexual. Capacidad de abandono.
  • Capacidad de imaginación creativa. Integración entre los distintos estados de conciencia: vigilia, sueños, recuerdo de los sueños nocturnos…
  • Sentimientos profundos de honradez, gratitud, amor, humildad.
  • Capacidad de expresar emociones y preocupaciones. Capacidad de escucha.
  • Conocimiento de uno mismo (“Conócete a ti mismo”) y empatía ante los demás.
    Estos criterios son orientadores. El lector tiende a experimentar cierto sentimiento de indefensión cuando comprueba que no los cumple. La función de exponerlos es afirmar que hay unos criterios «positivos» de salud, que la salud no es «la ausencia de enfermedad». Pero, incluso en un sujeto sano, estos criterios solo se cumplen en situaciones favorables del contexto en el que sujeto se mueve. Habitualmente las condiciones reales impiden que se exprese la capacidad de salud, debido a lo cual el sujeto puede no cumplirlos coyunturalmente. Por lo tanto son criterios que permiten una autorreflexión y pueden orientar la acción hacia mejorar el nivel se salud concreto desde el que cada sujeto parte.
RECOMENDACIONES PARA UNA PROMOCION DEL BUEN VIVIR
  • * Vivid cada día con serenidad, sin andar preocupados por vuestra salud; tratad de manteneros mental y físicamente activos. Reflexione profundamente en que la causa real de su enfermedad, problema o sufrimiento está en usted mismo: su forma de pensar, de alimentarse, de expresar sus sentimientos….. Este camino hacia si mismo, es la única vía hacia su bienestar.* Dad las gracias antes de cada comida por los alimentos recibidos, por la generosidad de la naturaleza….* Coma cuando realmente tenga hambre, no “porque es la hora”. Coma de manera ordenada y sin prisas. Antes de comer relájese respirando profundamente y prepárese para la nutrición.* Masticad muy bien vuestro alimento, al menos cincuenta veces cada bocado, o hasta que se vuelva líquido, así no hace falta comer tanto, ni beber en las comidas, hábito que por diluir los jugos gástricos enlentece la digestión.* Comer despacio, sentados, sin ruidos alrededor y sin levantarse, esto favorece la mayoría de los problemas digestivos y calma el sistema nervioso, además de proporcionarnos gran energía.* Es preferible levantarse de la mesa satisfecho, pero no saciado.* Beba cuando realmente tenga sed y no lo haga durante las comidas.* Retirarse a dormir antes de medianoche y levantarse temprano por la mañana.

    * Evitar cenar justo antes de irse a dormir, al menos que pasen tres  horas.

    * Evitar ropas sintéticas. Vestid algodón lo más que podáis, especialmente para la ropa interior.

    * Evitad accesorios metálicos en dedos, muñecas o cuello.

    * Si vuestra fuerza lo permite, salid al exterior con ropas simples. Caminad sobre la hierba, la playa o el suelo hasta media hora cada día. Mantened vuestro hogar ordenado, desde la cocina, el baño, el dormitorio y los salones, hasta cada rincón de la casa. En jóvenes especialmente su dormitorio.

    * Iniciad y mantened una comunicación activa, con todas aquellas personas que os interesen.

    * Evitad tomar baños largos o duchas calientes, a menos que hayáis estado consumiendo demasiada sal o demasiado alimento animal.

    * Para aumentar la circulación, frotad todo vuestro cuerpo con una toalla caliente y húmeda cada mañana o cada noche. Si ello no es posible, frotaros al menos las manos y los pies. Especialmente los dedos de los pies estirarlos, girarlos de izquierda a derecha y pinzarlos con vuestras manos.

    * Si vuestra condición lo permite, haced ejercicio regularmente como parte de la vida diaria, incluyendo actividades como pasear, subir montes, labores domésticas y trabajos de huerta y jardín.

    * Evitad el uso de aparatos eléctricos para cocinar (hornos y encimeras) o los hornos microondas. Pasad a la cocina de gas o de leña.

    * Evitad al máximo batidoras eléctricas, turmix, licuadoras, tostadoras.

    Para los utensilios de cocina utilice barro, cerámica, hierro fundido ó acero inoxidable. Evite esmaltados y aluminio.

    * Es mejor minimizar el uso de la televisión en color y de los monitores de ordenador. Si se usan dar un paseo al aire libre de un mínimo de media hora.

    * Incluid en vuestro hogar plantas verdes y grandes para renovar y enriquecer el contenido de oxígeno de vuestra casa.

    * Es conveniente un  AYUNO de vez en cuando: Cada tres semanas y durante un día tomar sólo: a) un litro y medio de agua a la que se habrá añadido el zumo de ocho limones, 3 cucharaditas de café de pimentón dulce o picante, 2 cucharadas soperas de jarabe de Arce; y b) infusiones de menta. Beber a lo largo del día.

     

    Resumiendo todo lo dicho, cada uno tiene que tomar parte activa, la más importante en su proceso de curación y/o de mantenimiento de la salud, siendo consciente y sabiendo lo que está haciendo. Debe aceptar su  enfermedad como resultado y resumen de su vida y no como el resultado de un ataque exterior (virus, Hongos,….) o “una mala suerte”.

    La fuerza de curación de la Naturaleza es inmensa, por tanto no interfiera desde el exterior el proceso de curación natural, fortalezca su cuerpo, viviendo y comiendo de la forma más simple y natural posible, esté en contacto emocional consigo mismo y con sus relaciones afectivas.

    Hay que saber diferenciar la enfermedad crónica de los síntomas agudos de desintoxicación como: vómitos, diarrea, flemas, orina cargada,….que son expresión de un proceso curativo, y diferenciarlos de la alteración de órganos

     

PAUTAS DIARIAS PRÁCTICAS PARA PROMOVER LA SALUD

Al levantarnos
  • Intentar hacerlo con tiempo suficiente para cumplir con nuestras obligaciones sin prisas.Conectar con uno mismo, evitando que la mente se dispare en exceso focalizando la atención fuera de uno mismo, pues ya lo hará durante el día, comenzando con unas respiraciones conscientes,  conectando con los sueños de la noche apuntándolos y tratando de interpretar su significado, y revisando nuestro estar sanos, para ello es útil utilizar la guía de puntos de reflexión sobre autoobservación adjunta al final. También es conveniente algún ejercicio físico corporal de regulación energética.El aseo personal después, incluyendo un frotamiento con una toalla áspera por todo el cuerpo. Las duchas diarias normalmente no son necesarias a no ser que uno se sienta sucio. El agua es fundamental para la higiene física, y también lo es para la regulación energética. Acabar la ducha con un minuto de agua fría.El des-ayuno, es romper el ayuno, y se puede hacer o no. Pensar que en estos momentos del día hay gran excitación de la energía del ambiente que alimenta los cuerpos vivos y nuestro contacto todavía es intenso pues no hemos empezado «las obligaciones del día».Los semiayunos de cena a comida del día siguiente son de gran utilidad para mantener los cuerpos sanos y permitir un orden interno, es conveniente tomar un líquido caliente como malta o similar.Si a pesar de todo el cuerpo pide comer y “la cabeza” lo permite se pueden hacer desayunos a base de cereales integrales principalmente, para que abunden los hidratos de carbono de lenta asimilación y durante la mañana no tengamos apetito.Entre los desayunos energéticos recomendados tenemos:* Cremas de granos integrales de cereales biológicos, hechos en casa. Cociendo  un cereal pero con mas agua y más tiempo de lo que hacemos para las comidas, y con un punto de dulzor.* Si se dispone de arroz ya hervido, calentarlo otros 15 minutos con mas agua y unas pasas bio. O comer el arroz previamente calentado en una sartén con algún fruto seco.

    * Si se dispone de un buen pan se pueden diseñar desayunos muy completos.

    * Se puede elaborar una excelente leche vegetal batiendo por persona 2 cucharadas soperas de arroz hervido y 5 avellanas o almendras con 100 gr. de Tofu calentado en agua ligeramente endulzada. Batir finamente e incluso si se quiere filtrarlo en un colador. Según la cantidad de agua añadida obtendremos “ la leche ” mas o menos líquida Se le puede añadir una cucharada sopera por persona de un aceite virgen de semillas (girasol).

    * La opción de consumir solo fruta es válida siempre que nos deje libres hasta la comida del mediodía.

    Intentar pasar una mañana concentrados en nosotros mismos en nuestra propia acción, manteniendo en ella la atención, sin dispersiones externas, a poder ser con semiayuno de noticias (periódicos, radio, tv.,… pocas y de fuentes objetivas y no sensacionalistas) y en general sin abrir indiscriminadamente los sentidos para evitar un desgaste excesivo que nos repercutiría a lo largo del día. En los desplazamientos al trabajo estar en silencio y evitar la radio. Estas recomendaciones claro, sirven para los que se quieren conocerse, aceptarse y estar en contacto consigo mismos aprendiendo, superando déficits personales y madurando.

    No olvidarnos a lo largo de la mañana, de mantener el contacto con nosotros: realizar unas respiraciones profundas y conscientes, aprovechando los momentos más insospechados como: una sala de espera, un atasco, caminando, o simplemente retirándonos a un lugar tranquilo para alimentar al interior.

    Es muy importante conseguir ritmo en la respiración, de hecho disminuir la respiración es un mecanismo de defensa para no sentir las emociones (W. Reich). Existen ejercicios respiratorios instintivos como el Hipo, Bostezo (que relaja la mandíbula), Suspiro, Risa, Carcajada,. Que nuestro cuerpo utiliza cuando es necesario romper el bloqueo respiratorio. Hoy se conoce claramente la relación entre la respiración y la energía. In-spiración significa introducir la energía vital que vitaliza nuestro espíritu (Spiritus significa en latín “que sopla”) es el sentido de la expresión de que “la persona inspirada es clara”. El contacto con nuestras dificultades respiratorias facilita el contacto con nuestras dificultades emocionales y las defensas  ante las mismas.

Al mediodía.
  • Intentar hacer la comida en un ambiente cordial, pues nuestro estómago digiere alimentos en un ambiente afectivo, y  en un  mal ambiente emocional se puede echar a perder la mejor comida biológica. Prestar atención a la actividad de la comida, a los sabores, a los olores de los alimentos, no dispersarse con otras informaciones sensoriales (radio, TV, noticias,….).  Masticad mucho los alimentos antes de tragarlos.Es conveniente optar por una comida mayoritariamente vegetariana pues nos evitamos las grasas animales y el colesterol haciendo hincapié en los alimentos vivos, hervidos o crudos y a poder ser de cultivos biológicos.Lo más adecuado son alimentos primarios muy cercanos a la tierra y con poca manipulación industrial. Así se considera mas vivo un grano de cereal que copos o harinas, a no ser que sean elaborados al momento.Para garantizar unas proteínas de alta calidad es necesario poder combinar distintos vegetales, como por ejemplo:* CEREALES, en forma de pan integral bio, germinados, arroz integral, maíz en ensaladas, mijo en sopas o con verduras… Es conveniente tener siempre a mano arroz cocido, pues se guarda muy bien, y nos permite disponer de un alimento base en multitud de recetas. Hoy en día dado la baja calidad del pan, pues pocos hay en el mercado de levadura madre, de trigos de cultivo biológico y de harinas frescas recién molidas, podemos sustituirlo por arroz integral de cultivo biológico.* LEGUMBRES en forma de Tofu (derivado limpio de soja), garbanzos, (en ensaladas, en purés, con verduras,……), lentejas y otras legumbres.* Algún FRUTO SECO de la región: avellanas, nueces, almendras…., consumir pocos, menos de diez unidades, pues la mitad de su peso son grasa de difícil digestión, y sobrecargan nuestro cansado hígado.* Otras proteínas vegetales como el Seitán (derivado del trigo) que correctamente mineralizado con algas, salsa de soja y de fácil digestión.Además de estar presente las proteínas vegetales pueden estar presentes proteínas animales aunque en muy poca cantidad: carnes, pollo, huevos, y si son de total confianza.

    El pescado tanto azul como blanco se puede consumir mas.

    No abusar de alimentos proteicos, pues nos hace falta solo un gramo de proteína por kilo de peso, y toda proteína que comamos de mas hay que metabolizarla, produciéndose detritus tóxicos que hacen trabajar demasiado al cuerpo sobrecargando el riñón y el hígado.

    Nunca deben faltar unas excelentes verduras de temporada y a poder ser de cultivo biológico, hervidas, salteadas, al vapor.

    Es interesante recordar lo conveniente de consumir un poco de algas a diario, en las ensaladas (Hiziki o Arame), en la cocción de legumbres (Kombu), en la cocción de verduras (Wakame) o en la elaboración de postres o desayunos (Agar-agar).

    Verduras terrestres y marinas son alimentos que nos aprovisionan de los minerales, tan necesarios para combatir el estrés y la alimentación convencional.

    La fruta es recomendable sola, entre comidas y solo si apetece.

    La sal consumirla en poca cantidad y siempre en la cocción. Cuidado en los aliños de ensalada y como condimento solo, pues sobrecarga el trabajo del riñón. Los aliños de ensaladas, realizarlos con unas horas de antelación, para que se macere la sal con otros condimentos.

    Evitar en general los lácteos (leche, quesos y derivados), pues son compuestos complejos para alimentar a un mamífero recién llegado a esta existencia. Su consumo en edades adultas supone para el organismo un trabajo adicional pues los enzimas digestivos no son los mismos que en la fase inicial de la vida de la lactancia, y el aprovechamiento nutricional tampoco es lo adecuado. La leche fue el primer alimento que recibimos como mamíferos fuese en modo de lactancia natural como artificial. La fijación a su consumo en muchos casos tiene que ver con una fijación caracterial a esa fase de la infancia no superada por diversos motivos. En esto, como en otras muchas fijaciones alimentarias, se detectan problemas afectivos que, para muchas personas, inciden claramente en la alimentación.

    La costumbre de terminar la comida con postre, no es nada saludable, sobre todo en caso de enfermedad.

    Evitar al máximo los enlatados, las conservas, los congelados y los alimentos de nevera, todos ellos siempre que se vayan a utilizar que sean energetizados lo máximo con fuego.

    El hecho de consumir hidratos de carbono de lenta asimilación nos permitirá prescindir del azúcar morena, fructosa, miel, sacarina,.. y otros endulzantes y en el caso de elaboración de leche vegetal y para otros postres sustituir esos endulzantes  por siropes de cereales ( media asimilación ) y frutas secas.

    El agua es fundamental, pues la tenemos, en nuestro cuerpo, en más del 65 %, es aún mayor el porcentaje en los niños y menor en los ancianos.

    No beber más que lo que el instinto de la sed nos pida, y siempre beber entre las comidas. Que sea agua sin cloro ni flúor. Si es posible mejor agua de manantial y si vivimos en la ciudad depurar el agua de grifo con filtros de carbono, y microfiltros, desechar el agua de ósmosis inversa. Otra alternativa es tomar aguas mineralizadas no gaseosas y que tengan un residuo seco o sólido inferior a 500 mgrs. y si se puede tomar agua pura (esterilizada para consumo humano).

    El mejor manantial que se conoce, es nuestra saliva, masticando podemos beber hasta 2 litros al día, e incluso acortar el proceso de la digestión ya que la saliva posee enzimas digestivos. Además la digestión es uno de los procesos biológicos más caros.

    Otra fuente de agua son las infusiones y los zumos, además de su capacidad de energetización. La temperatura máxima del agua debe ser de  90ºC. Zumo de zanahoria, perejil, remolacha y limón. Hacerlo en licuadora y consumirlo inmediatamente Al menos uno cada tres días.

    Después de las comidas reanudar la actividad lentamente.

     

A la tarde.
  • Por la tarde no olvidar un rato de respiraciones conscientes. Intentar andar descalzos sobre tierra, césped, piso de la casa.. .No olvidar al menos un ratito al día tomar el aire y recibir los rayos del sol, pues es de gran beneficio para nuestra regulación energética, para aumentar los hematíes, mejorar la circulación y por la activación de la pro-Vit D calcificar nuestros huesos y prevenirnos de osteoporosis.En los ejercicios alternar los de estiramientos, con los de fuerza muscular, beneficiando al sistema musculoesquelético y  cardiorespiratorio.El deporte practicarlo a todas las edades, se incluye como deporte limpieza de la casa en general.Poco a poco el día se va terminando y es el momento de búsqueda de actividades relajadas, sociales, placenteras, que nos permitan canalizar-comunicar las cargas que hemos recibido a lo largo del día.La cena igual que la comida pero en menor cantidad respetando al menos, tres horas antes de dormir y no sobrepasando la hora de la cena las 10 de la noche, pues el hígado baja energéticamente y se hace mal la digestión y como consecuencia se descansará mal y a la mañana siguiente nos levantaremos cansados…….. Pudiendo caer en el síndrome de fatiga crónica, tan común hoy en día.Puede ser el momento de ver algo de tele, aunque de vez en cuando el no verla nos ayudará, a descubrir cómo nos perjudica y nos altera el sueño.Por las noches puede venir bien un baño de pies de agua caliente de 15 minutos de duración, añadiendo agua caliente según se vaya enfriando el agua.Antes de dormir efectuar unas respiraciones conscientes, si se quiere tumbados en la cama y con las manos en el centro del pecho, o realizando ejercicios de conciencia corporal- sentir el cuerpo- o sentados en postura de meditación. Hacer un repaso a las experiencias del día, y disponerse a dormir prestando atención a los sueños que van a producirse esa noche, ¿van a darnos información sobre situaciones de nuestro presente o de nuestro pasado? Intentar dormir con la ventana abierta tanto en verano como en invierno.

    Durante el descanso el cuerpo se recupera de los desgastes de la actividad del día y recupera energías. El tándem actividad-descanso se debe respetar con buen ritmo, pues son dos importantes factores de salud.