“Una” crisis de la conciencia
“Una” crisis de la conciencia
El contexto de la crisis económica ha hecho manifiesto para muchos la crisis de conciencia que subyace en la mayoría de la población. Los que trabajamos con el inconsciente lo observamos a diario. En este artículo se presentan algunas consideraciones sobre los estilos de pensamiento que fijan la conciencia e impiden su despliegue. Se proponen ejercicios para pensar en el tipo de pensamiento del lector y bibliografía para profundizar en el tema.
Mikel Garcia Garcia 2 abril 2013 Extracto Texto Completo en tienda
Introducción
Vivimos una situación colectiva de crisis desencadenada a partir del crack económico. Toda crisis hace temblar las bases que sustentan la estructura previa a su emergencia. El miedo a perder “la tierra” es doloroso, se experimenta como una muerte, y, en general, la primera respuesta es huir de ello. Es frecuente negar la crisis, retrasarla, banalizarla, y se usan diversas estrategias defensivas: individuales y colectivas. Si, además, como es el caso, hay responsables de la crisis, estos incrementan su autodefensa atacando para evitar ser aniquilados, se diluyen en el anonimato protegidos por legislaciones que ellos mismos han forjado. Ejercen el poder que tienen manifiesto o en la sombra. No tienen miedo, tampoco se lo permiten tener, se sienten impunes, huyen hacia adelante, y siguen haciendo negocio en y con la crisis. A medida que pasa el tiempo la crisis va afectando a más áreas sociales, se hace más profunda, más abarcativa, más compleja, hasta “un colapso de las funciones” lo que permite tomar contacto y darse cuenta de que las bases previas a la crisis no eran consistentes, o, directamente, eran falsas. La “bondad” del sistema era una máscara interesada mientras que realmente imperaba un feroz individualismo, basado en el “homo homine lupus”, disfrazado de neoliberalismo.
¿La crisis era posible, y/ o necesaria y/o deseable? La crisis actual demuestra de facto que era posible, y que no es una de esas crisis cíclicas “autorregulatorias” de la teoría económica del mercado capitalista. Es más atrevido afirmar que era necesaria y deseable, ya que es innegable el sufrimiento en el que están inmersas muchas personas. Pero pocos, a estas alturas, negarán que hubiera sido necesario cambiar muchas cosas antes. Según que aspectos sean objetivo de cambio y se cambien, el cambio será de fachada o de fondo. Este segundo no se logra sin sufrimiento. ¡Cuidado! No confundirse, el sentido de este sufrimiento no es expiar, a modo de castigo, ciertas culpas, es un sentimiento que brota del darse cuenta de la verdad oculta, reprimida o negada. El tipo y nivel de sufrimiento depende de la individualidad de cada sujeto y su capacidad para situar el significado propio de lo descubierto: vergüenza, dolor psíquico, despersonalización, el sinsentido o insatisfacción de la existencia previa, el miedo, la impotencia…
Llama mucho la atención varios hechos: la pasividad de la mayoría de la población ante la magnitud de la situación, y más considerando las respuestas en países del entorno; la eclosión de movimientos ciudadanos pioneros en nuestro país; la contención cuidadosa de estallidos de violencia por parte de la ciudadanía; las amenazas a criminalizar las protestas por parte del poder; la permanente continuidad a la referencia de las “dos Españas”; el nivel de irreconciabilidad de postulados ideológicos antagónicos; nivel de corrupción….
La pregunta necesaria es: ¿Por qué este clima? E incluso ¿Qué sentido tiene? Para indagar ya hay que tomar decisiones metodológicas para el análisis. ¿Qué herramientas? ¿Con qué estilo de pensamiento? Según la herramienta, y aun siendo honestos en la investigación, se podrá llegar a una cierta comprensión de la que podrían surgir propuestas de soluciones para el cambio. Las herramientas tienen pros y contras, validez y limitaciones.
Modos de pensamiento
Solo el pensar en la herramienta implica ya un ejercicio de abstracción: extraer esencias, combinar,… elegir lo más adecuado al objeto de estudio. En este caso debe permitir abordar la complejidad, no excluir partes, extraer factores significativos, formular hipótesis…
El pensamiento concreto, el pensamiento abstracto lineal causal, no son suficientes aunque aporten resolución a la comprensión de ciertas áreas, se necesita, al menos, un pensamiento circular-sistémico, y una capacidad de integrar con flexibilidad y creatividad diferentes estilos, lo que conduce a la condición fundamental: eso se podrá hacer dependiendo del nivel de desarrollo de la conciencia humana del sujeto.
Pero, ¿Realmente un sujeto puede elegir libremente la herramienta más adecuada para un análisis? O, al contrario, ¿el desarrollo de su conciencia le determina la elección?
Desde diversas disciplinas, filosóficas, psicoanalíticas, psicología evolutiva, psicología transpersonal… se converge, con matices explicativas distintas según autores, en considerar que la conciencia se va desplegando en el desarrollo del sujeto. Ese despliegue sigue un patrón evolutivo, en el que hay etapas que requieren un tiempo para asentar logros y consolidarlos. Cada etapa es un modo de estructura de conciencia. Cada etapa acumula experiencia, de un modo cuantitativo, a partir de eso, con un salto cualitativo la etapa se transforma en una nueva que incorpora la anterior y la enriquece con nuevos logros. De nuevo se requiere tiempo de experiencia para consolidarla y pasar a la siguiente… Hasta poder llegar a niveles de desarrollo más o menos conocidos y propuestos por autores.
¿Qué significa que el pensamiento sea «concreto»?, Que está apegado al estímulo de modo sensorial, a la realidad experimentada desde lo corporal, a lo que los oídos escuchan, los ojos ven, el gusto saborea, las cosas son como se experimentan. De ello que que las interpretaciones tienden a ser literales por la apariencia. Concreto significa que necesitan al objeto al lado, presente, inmediato. La idea, más adelante, se convierte en un objeto más. El pensamiento concreto operará una idea, una creencia, un mito, una ideología, como “objetos” tan objetivos reales, fácticos, necesarios e incambiables como muchos aspectos de la realidad corporal.
Ejemplos de pensamiento concreto en niños:
Un adulto pregunta a un niño/niña de 8 años cuál es su plato favorito, la respuesta: «uno que es blanco y tiene dibujos en el borde».
Un niño de 7 años responde a la pregunta ¿En qué se parece un pantalón y una chaqueta?,: en que los dos pueden tener botones, pueden ser del mismo color o que las dos las puede usar un hombre. La respuesta alude a las características concretas de las prendas, pero no a que ambas son parte de la categoría vestimenta.
En los juguetes lo importante es cómo se ven, sin reparar en que sean de plástico. Sean joyas brillantes, armas letales…
¿Qué significa que el pensamiento sea «abstracto» o “formal”? El pensamiento abstracto implica pensar no en las cosas en sí mismas sino en sus relaciones. Mediante el pensamiento abstracto se descubren leyes y se formulan teorías. A partir del momento en que se tiene capacidad de pensar en abstracto los sujetos no tienen que razonar acerca de objetos o situaciones concretas sino que pueden despegarse de la realidad para resolver un problema. No se emitirán conductas al azar sino que se plantearán hipótesis que irán guiando la actuación. Esta capacidad para plantear hipótesis, ponerlas a prueba e interpretar resultados convierte el razonamiento en un razonamiento hipotético-deductivo propio de la ciencia.
Algunas diferencias más entre ambos tipos de pensamiento que completan las ya mencionadas. Pensamiento concreto: Utiliza datos inmediatos. Combina elementos comparando combinaciones anteriores. Multiplicación de ensayos. Lógica de clases. Razonamiento empírico-inductivo. Pensamiento abstracto: Resuelve problemas planteando hipótesis. Razona sobre lo posible. Incorpora conocimiento previo. Razonamiento verbal. Combina elementos de forma sistemática. Aislamiento de factores. Lógica proposicional.
Diferencias entre el pensamiento concreto en los siguientes ejemplos.
Si se pregunta qué sería justo hacer con delincuentes que acaban de atrapar. Respuesta pensamiento concreto: «Meterlos a la cárcel». Respuesta pensamiento abstracto: «Primero los detendría para que no vayan a escapar. Después trataría de conocer las causas por las que robaron. Tal vez fue porque ya llevaban una semana sin dinero para comer, o simplemente porque no les gusta trabajar. Si puedo conocer las circunstancias del robo, cada delincuente recibirá su merecido».
En un rascacielos de Nueva York había quejas de los usuarios “porque los ascensores eran muy lentos”. La gerencia consultó a varios profesionales. Las soluciones que dieron fueron: construir más elevadores (a un costo elevadísimo) —darles más rapidez— coordinar sus movimientos según otros criterios… Un psicólogo propuso: Pongan espejos. Y ésa fue la solución que funcionó. Captó que el problema, en el fondo, no era de velocidad sino de hastío y aburrimiento. Los espejos mantuvieron a la gente entretenida.
¿Qué significa que el pensamiento sea «postformal»?
Un modo relativista sistémico de pensamiento. Algunas características: a) Mecanismos de conmutación. Capacidad para pasar del razonamiento abstracto a las consideraciones prácticas del mundo real, y viceversa. b) Múltiple causalidad, múltiples soluciones. Conciencia de que la mayoría de los problemas tienen más de una causa y más de una solución, y que algunas soluciones pueden servir más que otras. c) Pragmatismo. Capacidad para escoger la mejor de varias soluciones posibles y reconocer criterios para la elección. d) Conciencia de la paradoja. Reconocimiento de que un problema o solución implica un conflicto inherente. e) Maneja la información en un contexto social de dilemas sociales. f) El pensamiento postformal ve tonos grises. Con frecuencia se desarrollan respuestas a eventos e interacciones que señalan maneras no acostumbradas de ver las cosas y desafían la visión de mundo sencilla y polarizada. Permite trascender el sistema lógico y reconciliar o elegir entre ideas o exigencias contrapuestas, cada una de las cuales puede ser correcta desde su propia perspectiva.
Dilemas
Los siguientes dilemas, propuestos a modo de ejercicio de autocontacto, permiten reflexionar sobre modos propios de pensamiento.
Lee el primero y trata de responder con espontaneidad, sin trampas, a su pregunta. Luego analiza tu respuesta tratando de situarla en el contexto de los tipos de pensamiento.
A continuación lee el segundo y realiza el mismo proceso que con el primero.
Después sigue leyendo el texto.
Dilema1: Un hombre bebe hasta emborracharse, especialmente en las fiestas. Su compañera le advierte que si se embriaga una vez más, se llevará a los niños y lo dejará. Después de una fiesta, él llega embriagado a casa ¿Romperá su compañera la pareja?
Dilema2: El dicho “Dios da pan al que no tiene dientes” ¿Qué significa? A) Debe relativizarse la importancia de las situaciones presentes. B) Cuando estamos en un entorno desconocido deben imitarse las costumbres de los demás. C) Las malas acciones tienen consecuencias que repercuten en uno mismo. D) Advierte lo difícil que es salir de ciertos puntos cuando se carece de medios para ello. E) Cada persona sigue unas premisas particulares.
Puedes compartir tus respuestas y reflexiones en un formulario en este enlace:
https://docs.google.com/forms/d/1tgchBui8v5xU0RM2FA7lMuvZzWCWZxi3rvfHRbAK8FQ/viewform
Modo de pensamiento. Despliegue de la conciencia
Disponer de un desarrollo más complejo del pensamiento tiene sus ventajas: 1. Los retos parecerán más fáciles de abordar. Hay más confianza interna. 2. La distancia mayor psicológica de los objetos puede ayudar a relativizar las cosas y a uno mismo. Facilitará un mayor insight interior, menos respuestas emocionales inmaduras, más empatía con los otros. 3. Ser más persuasivos. Aportar más elementos al diálogo. 4. Ser menos dependientes. 5. Ser más educados. Más sabios. Más creativos. También tiene inconvenientes. 1. La dificultad de integración en el grupo social. El riesgo de ostracismo, represión… como han sufrido tantos sujetos humanos en el devenir histórico. 2. La ilusión de excesiva autoconfianza: Lo atrevido de la ignorancia pues puede hacernos creer que entendemos mejor de lo que realmente es.
El despliegue de la conciencia no es solo el de las formas de pensamiento, sino también el de otras áreas: la estructura emocional, la conciencia moral, el propio cuerpo… De todas las áreas se conocen sus etapas evolutivas.
El sujeto humano que consiga desarrollar el potencial que porta, habrá disfrutado de un acompañamiento eficaz, en condiciones adecuadas a su necesidad, en cada etapa. De modo que viviera la suficiente experiencia como para consolidar cada logro y trascenderlo a las siguientes etapas de la línea evolutiva. Cada área tiene funciones específicas que adquirir en cada etapa y cada etapa reúne funciones de distintas áreas.
Esa condición es difícil de conseguir. Lo habitual es que haya fijaciones en etapas y áreas, de modo que puede darse que en un área un sujeto desarrolle más su potencial que en otras. Sin embargo lo más común es que haya una coherencia entre las características de todas las áreas fijadas en una etapa. Cualquier fijación impide un desarrollo completo del conjunto.
Uno se puede preguntar ¿Realmente hay un interés en que el ser humano desarrolle su potencial? Y de la respuesta, que seguramente daremos, cabe formular una hipótesis “Existen fuerzas sociales que operan para impedir el desarrollo y eso es en función de sus intereses”
¿Existen motores evolutivos que empujan al despliegue de la conciencia? Si, como demuestran diversos autores. Por ello es factible que a pesar de las fijaciones, que condicionan y limitan mucho los sujetos, estos puedan evolucionar, aunque sea parcialmente y en solo algunas áreas. Los motores son una corriente que aunque se le pongan diques los desborda, rompe o evita mediante caminos alternativos. Los obstáculos sociales a esa corriente solo la frenan parcialmente. Por ello, también es factible que un sujeto pueda deshacer las fijaciones y liberar las fuerzas que le permitirán desplegar la conciencia desde donde quedó fijada, como se contempla en las psicoterapias. Cada autor pone énfasis en distintos motores y sus dinamismos. Cito algunos que me parecen más que plausibles: instinto sexual, el inconsciente colectivo, la función trascendente,…
Solo con un diagnóstico de cada sujeto, que incluya su desarrollo histórico y su funcionamiento actual, se puede entender el estado real su desarrollo. Lo fundamental es entender cuál es la estructura real de su funcionamiento vital y como utiliza los recursos adquiridos en el aprendizaje. Puede haber sujetos con un nivel de desarrollo formal elevado aplicado a su vida profesional, pero con funcionamiento vital mágico en su esfera personal, lo que creará una disonancia, que se resolverá tiñiendo con un tinte mágico sus logros formales. Por ejemplo si hace un descubrimiento científico lo podrá vivir como algo con un potencial mágico de curación. O podrá ser un fanático de su verdad científica anatematizando a sus detractores. Antes he mencionado que el pensamiento postformal tiene ventajas e inconvenientes psicológicos. Un sujeto puede haber desarrollado parcialmente este modo de pensamiento y, compensar, con sus logros su falta de autoestima… Estas formas inadecuadas de funcionar no son inocuas sino peligrosas socialmente, tiñen el desarrollo de demagogias..
¿Habría áreas prevalentes en el desarrollo? Sí. La estructura emocional. Los humanos nos desarrollamos en un contexto afectivo desde la vida intrauterina. La vivencia del placer en las relaciones amorosas consolidan una confianza básica, un amor a la propia vida, una empatía, que son las condiciones para tener motivación en conocer y esta la condición para ejercer las operaciones necesarias en el medio para ejercitar y desplegar los estilos de pensamiento… Por lo tanto en esta área es donde conviene y compensa hacer hincapié en los esfuerzos por que cambien las cosas de un modo profundo. El derecho a la educación pública, universal e igualitaria (más o menos) fue conquistado y ha permitido entrenar estilos de pensamiento más evolucionados, dar informaciones pertinentes sobre muchos temas, estrategias de enfrentamiento y resolución… Pero eso no basta. La educación sexual no ha cambiado el fondo de drama en las relaciones sexuales, de poder sumisión, displacer… Tampoco entrenar el estilo de pensamiento formal hace que los sujetos lo utilicen cuando se requiere ya que otros factores se imponen. El miedo, la impotencia, la inseguridad…
Impacto de situaciones
Considerar el impacto de estas situaciones, sobre el desarrollo de la estructura emocional, el pensamiento, la moralidad…
Un niño/a que se está masturbando es amenazado.
Un niño/a de 5 años al que se le acaba de morir el padre, pregunta dónde está. Se le responde asegurándole que está en el cielo y que desde allí ve lo que hace y lo va a cuidar siempre.
En una catequesis se pregunta cómo es posible que Cristo y su madre estén en el cielo con su cuerpo físico y sean los únicos presentes en esta condición. Se le contesta que hay que creerlo por fe. Y si sigue preguntando se le invita a dejar de pensar en esas cosas, ya que el pensamiento humano no puede entenderlas.
Se puede hipotetizar que estas situaciones van a tener consecuencias en fijar el desarrollo de los sujetos afectados.
¿Es pensable que las respuestas no responden al interés en el mantenimiento de un orden que se impone al sujeto y que no solo reprime sino que impide el avance del pensamiento? Sin duda el sujeto que las emite está dentro de ese orden aunque sea una víctima más del mismo.
Hay muchas situaciones posibles a describir, pero las expuestas aquí muchos o las han vivido o conocen parecidas, pues tanto la represión sexual como el adoctrinamiento religioso son muy comunes. Además el adoctrinamiento religioso da argumentos para la represión sexual.
Puedes compartir tus respuestas y reflexiones en un formulario en este enlace:
https://docs.google.com/forms/d/1JZh_uFrakHnwE2PGBohV-s6vYNElOEp7vylvMadp34c/viewform
No se trata de agotar ejemplos, sino de extraer factores y relaciones. En todo caso es interesante que antes de seguir reflexiones sobre las que a ti te han sucedido, las identifiques y veas si te siguen afectando.
Son interesantes las películas “Dupa dealuri” Dirigida por Cristian Mungiu, 2012 y “Il villaggio di cartoné” Dirigida por Ermanno Olmi, 2011.
¿Cómo está la población?
El neurofisiólogo soviético A. R. Luria. Fue un pionero en estudios psicosociales. Aportó datos de sumo interés resultados de sus investigaciones realizadas en el Uzbekistán, en los años 1931-32. Indica que existe una estrecha relación entre el aprendizaje de la alfabetización y el pensamiento abstracto-categorial, y la asimilación de un yo ideal que sirve de modelo al que adecuar los comportamientos personales.
Luria les hacía la pregunta de «cómo valoraban su propio carácter, en qué se diferenciaban de las demás personas, qué rasgos positivos y qué defectos podían notar, en sí mismos o con relación a otras personas»
Antes de seguir trata de responderla tú.
Puedes compartir tus respuestas y reflexiones en un formulario en este enlace:
https://docs.google.com/forms/d/1NX_L6U1pGi4RMJiEybGJ2qIelNsOPc53K7abINmsBuI/viewform
Luria explica que bastantes mujeres y hombres adultos «no podían comprender la tarea que se les planteaba (y) por regla general o se negaban a nombrar sus cualidades positivas o negativas, o relacionaban la pregunta con la descripción de hechos concretos, materiales, de su vida», y «frecuentemente la caracterización de otras gentes era dada por ellos con mayor facilidad que su propia caracterización». Esto era más acusado en analfabetos apenas expuestos a las transformaciones sociales que la revolución soviética estaba operando, pero también muy frecuente en los sujetos alfabetizados. Luria demuestra que la educación es efectiva pero no resolutiva sino que los factores personales y sociales son determinantes.
La pregunta de Luria se formula en un proceso de diagnóstico clínico. La respuesta da mucha información.
En la década de los 90, Humbertito y Gaspar, personajes de la televisión chilena, dan cuenta de cómo un adulto procesa la información desde un prisma completamente concreto, sin que su pensamiento le permita entender lo que es la ironía ni la metáfora, pues ambas requieren para su comprensión de un tipo de pensamiento más elaborado. Ver en http://www.youtube.com/watch?v=jxfBCCBKL7I
El ejemplo sobre los ascensores en rascacielos ejemplifica un estilo de pensamiento concreto mayoritario. De aplicarse la solución de hacer más rápidos los ascensores quizás se hubiera desarrollado algo de tecnología. ¿Pero compensaría este beneficio lateral a los daños colaterales que podemos intuir de este funcionamiento? El primero que los sujetos usuarios no hubieran tenido la posibilidad de ver la realidad de donde estaba el problema y extender la resolución del mismo a sus estilos de pensamiento. Y hubiera sido una inversión económica innecesaria.
Podemos intuir, que la gestión de muchos problemas sociales se hace desde ese estilo, de ello la inoperancia, la ineficacia, el despilfarro,.. de los gestores.
También se puede hipotetizar que la gestión social sería eficaz si los gestores fuesen sabios y éticos. Y que si hubiera sido así la crisis no hubiera estallado. Ya lo advirtió Platón al fijar las condiciones de la política.
Cuando los gestores manifiestos, en el poder político, en el mejor de los por unas elecciones democráticas, en el seno de una supuesta democracia, afirman:
El gobierno del estado debe hacerse como el de la familia. Ser austero. No gastar más de lo que se tiene. ¿No es un pensamiento concreto? Supone afirmar que una institución y otra son identitarias. Niega la complejidad, los postulados científicos de economistas, y las pruebas contrarias que suceden en otros territorios.
Primero la austeridad. Acabar con las deudas. Luego ya remontaremos. ¿No es un pensamiento concreto? ¿No impide ir más allá en la búsqueda de soluciones? Por ejemplo, se pueden confiscar los bienes a los corruptos, a las agencias de calificación… ¿No es un doble juego? Pues una vez que se trata de no gastar y por miedo, quien aún puede, tiene ahorros en los bancos, ¿no va a ser expuesto a un expolio cuando los gobernantes vean que ese dinero está disponible para ir a cogerlo?
¿Sólo son formas de pensamiento concreto que emergen de sujetos fijados en el o hay algo más?
Sin duda no van desligados de estructuras emocionales, de intereses político económicos,..
En la crisis, el miedo direcciona a la población a la búsqueda de sistemas autoritarios, que lideren el caos, que den seguridad. Los estudios psicosociales y la evolución de las tendencias sociales lo demuestran. Se sabe que ante el caos aumenta el fervor religioso, que se vota más a las derechas, que aumenta la xenofobia, que crecen los neonazis…
¿No estamos ante una nueva forma de nazismo? En una acepción de este de la creencia de la superioridad de la «raza germana», y dejando aparte lo referente a la «pureza» física racial (el ideal «ario» era rubio, de ojos azules y alto.), parece que existe un discurso en el que hay pueblos que saben hacer bien las cosas y otros no, y que la culpa del crack es por eso, que necesitan ser instruidos en esa forma superior de funcionamiento… Parece que esto subyace en muchos discursos y episodios bochornosos como atribuir a los pepinos españoles el origen de una infección bastante letal en Alemania. En la Alemania de Hitler el pueblo aceptó sus propuestas ya que necesitaban un líder que aumentara su autoestima (orgullo) aunque tragasen, o no quisieran enterarse de lo que iba pasando.
La hipótesis: Lo más grave es que todo esto es posible porque la mayoría de la población resuena con estos mensajes por que está fijada en su evolución y no es autónoma, realmente libre, crítica y funciona con una moralidad heterónoma.
¿Qué se puede esperar?
Si ya es difícil la psicología individual, la de masas lo es aún más.
¿Cómo va a responder la población? Una ciudadanía con un desarrollo limitado, miedosa, sin capacidad real de elaborar las causas y relaciones entre hechos, abocada a un empobrecimiento que la acerca a la indigencia, a la que se trata de culpabilizar por su situación, que va sintiendo pisoteados sus derechos humanos, anulados los logros de generaciones anteriores que se han sacrificado en luchas, a la que se amenaza si se rebela, a la que se le pide ser cabal y no violenta, que no constata que se ejerce la autoridad con los responsables reales, que ve como el poder cada vez les roba más ya no solo con impuestos sino yendo directamente a la caja, con un futuro incierto … Es una ciudadanía potencialmente prerrevolucionaria pero podría ir hacia la resignación y el sometimiento.
¿Qué va pasando?
Entre otras cosas posibles elijo una reciente de la que se pueden abstraer relaciones y, quizás, aplicar a otras situaciones.
Reedición del conflicto entre la democracia directa enarbolada por el movimiento popular y la democracia representativa.
Conviene revisar la historia para aprender de los errores. Tras la revolución francesa entre sans culottes y jacobinos (en especial el robespierrismo). Los sans culottes, ya muy castigados durante el Terror de Robespierre, fueron eliminados cuando el Directorio dictó su disolución y mandó a la guillotina a sus miembros durante el llamado Terror Blanco. Ni para los jacobinos ni para el Directorio se trataba de un grupo social cómodo, debido a su falta de estructura jerárquica y a la imprevisibilidad de sus acciones.
La portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, ha asegurado que las campañas, no solo ‘escraches’, para paralizar los desahucios «van a continuar», al reivindicar estas protestas como acciones «pacíficas».
«Los escraches, evidentemente, no tienen cabida en un Estado de derecho. Son comportamientos profundamente antidemocráticos que tienen que parar ya», ha aseverado Lucía Figar durante su visita a los campos de fútbol de las instalaciones deportivas del Canal de Isabel II.
Hay un intento de deslegitimar al movimiento popular lo que suele anteceder a la represión ya que le daría la justificación ideológica.
La delegada del Gobierno en Madrid Cristina Cifuentes, una entrevista en Radio Nacional afirmó que “la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) y su lideresa últimamente parece que tienen ciertas inquietudes de apoyos a grupos filoetarras o proetarras”.
La Asociación Catalana de Víctimas de Organizaciones Terroristas, han reclamado la dimisión de Cifuentes por faltarles al respeto. El portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP ha considerado una «barbaridad» la instrucción del Ministerio del Interior para la actuación policial en los escraches, ya que pone a los agentes «a los pies de los caballos» y en riesgo su seguridad jurídica.
A diferencia del siglo XVIII en estas declaraciones intervienen tres mujeres y la policía no sustenta, sin crítica, al poder.
Matizaciones sobre algo de lo mencionado hasta ahora.
Sufrimiento. Al inicio he afirmado que es innegable el sufrimiento en el que actualmente están inmersas muchas personas. Tras la crisis el sufrimiento se ha hecho más consciente para muchos pero antes de la crisis también existía más inconsciente. No es cierto que se estuviera en un estado de bienestar que se está perdiendo. El malestar subjetivo, insatisfacción,.. era evidente y se manifestaba en enfermedades psíquicas, psicosomáticas y en conductas defensivas frente al sufrimiento como lo son todo tipo de adicciones: a la comida, al consumismo, al fanatismo, a las drogas legales o ilegales…. Una gran mayoría traslada a lo material, a TENER: lograr, conseguir, obtener dinero, trabajo, hijos.. lo que es del orden de la insatisfacción del SER y con ello evitan la introspección. ¡Se extrovierte demasiado, se proyecta la insatisfacción, poniendo fuera el objetivo de buscar necesidades sustitutivas o compensatorias! Eso lo constatamos claramente los psicoterapeutas al conocer las tragedias de los pacientes. Lo mismo que vemos como los diagnósticos que se van haciendo de los sujetos que tratamos cada vez son más graves en comparación con los que se hacían hace unas décadas. Con el impacto económico se reduce la posibilidad de gastar en los mecanismos de escape y el sufrimiento se hace más consciente. ¿Es corrector este nivel de sufrimiento? Relativamente pues está muy ligado a lo inmediatamente concreto y pudiera canalizarse en un incremento del seseo ansioso de la vuelta al “paraíso perdido” idealizado. Sujetos con una conciencia más desarrollada sufren no solo por lo concreto, sino por la situación colectiva. Ya sufrían antes solo por ser conscientes e incluso por denunciar lo que ya sucedía. En ellos el sufrimiento no deriva hacia desear el retorno de la falsedad perdida sino a incrementar la acción para el cambio. Y por ello tienen una nueva fuente de sufrir: el sentimiento de impotencia por la dificultad de hacer cosas efectivas para el cambio ya que el poder tiene enormes recursos.
Reflexiones sobre los fundamentos. Al inicio he afirmado que toda crisis hace temblar las bases que sustentan la estructura previa a su emergencia. Esas “bases” ¿en qué consisten?, ¿quién las había puesto? ¿Con connivencia de todos? Ya he ido presentando en el artículo ideas o ejemplos para entender tanto características de esas bases, como orígenes… Ahora voy a hacer hincapié en la dialéctica amo-esclavo propuesta por Hegel. El poder (económico, político) es el amo, el resto de la ciudadanía los esclavos (con sus poderes personales ocultos). Amos y esclavos son codependientes. El tejido social se mantiene en base a esa codependencia, en la que el amo incrementa el miedo del esclavo mientras que los esclavos, que son quienes realmente crean la cultura, renuncian a ejercer su poder saliendo de su miedo.
Reflexiones sobre la exclusión. Cada vez la población que entra en la bolsa social de exclusión es mayor. Se habla de un 18-20 % de la población española. Tradicionalmente son los que ya no cuentan para el sistema, antes eran los mendigos. Ahora es una bolsa bizarra, extraña. Con personas procedentes de diversas capas sociales profesionales. Han visto truncadas sus expectativas y entran, como en una pesadilla, en una situación nunca imaginada. Viven de los apoyos cercanos o engrosan la población que vive en la calle. ¿y cómo son percibidos? Muchas veces como sujetos que por vivir por encima de sus posibilidades llegaron a esa situación, e, incluso, como sujetos que si están en ello es por algo, y son potencialmente violentos. Ideas producto de un pensamiento concreto con función defensiva: “a mí que hago bien las cosas no me pasará ya que ahorro, no despilfarro, cumplo la norma…”. Sin embargo que lejos de la realidad. Basta un cúmulo de circunstancias, un “click” en la cabeza de un “buen gestor” para que se encuentren en la misma situación. La bolsa de exclusión cumple la función del “chivo expiatorio”, a ella se proyecta lo negativo, las partes sombrías. Así los adaptados pueden sentirse mejor en el presente y ante las futuras complicidades que puedan decidir: “Si son violentos es porque son malos a diferencia de mí que soy bueno, y, por si acaso ejercen la violencia yo tengo derecho a defenderme, y mejor, preventivamente”.
¿Qué pasará?
Es incierto.
Lamentablemente es difícil esperar que haya una evolución hacia una maduración real de las conciencias.
Anteriormente he apuntado que en la crisis aumentan las conductas refugio en el poder salvífico y la búsqueda de contención autoritaria. Recientemente en España se ha celebrado la semana santa. El fervor, el dolor por la frustración de la salida de pasos por la lluvia, la ostentación de los bienes que se visualizan, el culto al sufrimiento que redime de la culpa, la imitación del sufrimiento redentor de Cristo, es difícil de saber si es mayor que anteriormente. Pero hay datos como el de vecinos de un pueblo que funden sus joyas para hacer una corona de oro macizo a una estatua mariana, o la donación por una sola persona de un vestido de oro para otra estatua, que chocan frontalmente con la realidad de penuria económica de muchos. No es nuevo que la iglesia no frena los donativos excesivos, y que muchos, como herencias, se hacen por personas cercanas a la muerte que quieren asegurarse un puesto en el cielo. Quizás hoy se conozcan más precisamente por lo chocante de que se haga en plena crisis, cuando nadie carece de conocimiento de la misma. La iglesia ortodoxa ofreció en Chipre sus bienes al estado. Qué trabajo tiene el nuevo papa Francisco si realmente quiere hacer a los pobres el centro de atención de la iglesia. ¿Se logrará algo? ¿Será popular si se mete con la ignorancia de la gente? ¿Será el siguiente papa emérito?
Los malos gestores de empresas se siguen yendo impunemente con indemnizaciones millonarias. El grupo de los que pasan de 1 millón de euros es amplio. Quizás uno de los que más se ha llevado es Julio Linares, uno de los amos, que percibió 24,7 millones de euros de telefónica. ¿En reconocimiento de haber gestado el despido de 6000 trabajadores o, mejor dicho, esclavos?
¿Qué hacer?
Sin duda lo necesario es preparar el cambio propio como condición del cambio social.
-Darse cuenta, reflexionar, conocer, situar las propias actitudes y tratar de transformarlas en más evolucionadas. Imaginar, ensoñar, situaciones sociales mejores, valorar sus diferencias. Tratar de ser constructivos, imaginar sistemas nuevos con las características y su funcionamiento. Estar en la resistencia activa y al acecho, como el cazador, de las oportunidades de actuar con contundencia para actuar entonces para un cambio.
-Leer libros e informes, ver películas, que hayan hecho análisis de la situación, entre otras cosas recientes:
. ¡Indignaos! Stéphane Hessel: http://www.euroxpress.es/doc/__INDIGNAOS_.pdf
. Libro colectivo REFLEXIONES SOBRE EL #25S:
. Conciencia
http://www.tendencias21.net/Hacia-una-Teoria-de-la-conciencia-desde-la-complejidad_a10435.html
. La doctrina del shock. Naomi Klein. 2007.
. El valor del sufrimiento. Javier Castillo. Desclée de Brouwer, Bilbao, 2007.
. Crisis mundial – Encaminados hacia el mundo del mañana. Franck Biancheri. 2010
. La infancia y el filósofo. Entrada y salida de la perplejidad del presente
Jorge Úbeda. Ediciones Encuentro, Madrid, 2012.
. La nueva realidad. Del economicismo a la conciencia cuántica. Jordi Pigem.
Editorial Kairós. Barcelona. 2013
. La comunicación: de los orígenes a Internet. Miquel de Moragas. Gedisa Editorial. Barcelona. 2012.
. 100 enigmas que la ciencia (todavía) no ha resuelto. Daniel Closa i Autet. Ediciones Lectio. Barcelona. 2013.
. A LA PUTA CALLE. CRISTINA FALLARAS, DEL Bronce, 2013.
. http://www.tendencias21.net/neurociencias/
. http://www.tendencias21.net/nuevomundo/
. http://www.tendencias21.net/sociofilosofia/
– Películas, documentales: El fraude (Arbitrage, Nicholas Jarecki, USA, 2012). El capital (Le capital, Constantin Costa-Gavras, Fancia, 2012). Margin call (Dirección y guion: J.C. Chandor. USA, 2011). The Flaw (La Falla). (David Sington, USA-Reino Unido, 2010). Inside Job. (Charles Ferguson, USA, 2010). The Company Men (John Wells, USA, 2010)
-Participar. Compartir experiencias. Informar reflexiones. Debatir
Este artículo no pretende más que compartir algunas ideas, que no he desarrollado completamente sino solo apuntado.
Aunque muchas cosas están formuladas por autores tampoco he hecho referencias a ellos salvo en ocasiones, porque he priorizado el lenguaje más directo, menos cargado de citas o referencias a las fuentes.
Si te apetece compartirme tus reflexiones puedes hacerlo en este enlace:
https://docs.google.com/forms/d/1w808MeS5wo6bXgCJolrRyvdZqJKiPsDVBxp8HY2_v50/viewform
Mikel Garcia Garcia 2 abril 2013
Reflexiones sobre la crisis
Actuablemente estamos viviendo una experiencia de crisis global. Toda crisis la sentimos impuesta, no la deseamos pues rompe el equilibrio anterior y nos fuerza a elaborar los fundamentos en los que se basaba. Es igual en las crisis individuales como en las colectivas.
Esta crisis colectiva necesita repensar varios axiomas fundamentales que hoy se evidencian como falacias: Íbamos logrando un estado de bienestar cada vez mayor; Teníamos un sistema democrático fuerte y modélico tras la transición generado por unos políticos honestos; El estado está para servir al pueblo; La ciencia en sus variantes técnica, económica, política nos dota de los instrumentos para que el progreso sea imparable y se solucionen los problemas que surjan en el camino sin necesidad de cambiar el modelo productivo; No habrá sino crisis cíclicas fácilmente corregibles; Las nuevas generaciones no tienen interés en la política; Hay una fe ciega en la capacidad del hombre postmoderno; Formamos parte de una aldea global y eso es positivo para el desarrollo mundial.
Estos axiomas son constructos productos del desarrollo histórico e intereses sociopolíticos de clases hegemónicas dominantes. Muchos destilados por la ideología neoliberal desplegada sin freno, y atribuyéndose el valor de única válida y eficaz, al haberse quedado sin contrapunto tras el derrumbe del comunismo. Varios de ellos son mitos modernos que han ocupado el lugar de mitos clásicos, religiosos o paganos, cumpliendo como estos la función de dar significatividad explicativa a la existencia y orientar al sujeto hacia las conductas y expectativas deseables. El cientificismo imperante, no es ciencia, sino una fe atea que llena el vacío de los discursos tradicionales religiosos. La ciencia sacralizada, juzga como retrógrada cualquier crítica a sus supuestos científicos.
Ante la crisis se responde tanto con la toma de conciencia como la negación de la misma, depende de los sujetos y su desarrollo. Es muy difícil separarse de la estructura mitológica, se experimenta una herida narcisista y un riesgo de muerte.
Pero poco a poco algunos ciudadanos van comprobando varias cosas, a algunos les sorprenden, a otros no:
Nos han forjado para ser dirigidos, manejados, acostumbrados a delegar en la autoridad la gestión de nuestras cosas… Aceptando que nos controlen ya que supuestamente nos resuelven las cosas… Idealizando los líderes y machacándolos, culpándolos y haciéndoles responsables de todo cuando no gestionan adecuadamente nuestros deseos.
La mayoría de los sujetos son dependientes y sumisos acostumbrados a obedecer; autistas, individualistas muy poco sociables y nada colectivistas; pasivos; irresponsables; con mentalidad de pordioseros, siempre esperando que papá-mamá estado nos den lo que no nos dieron los padres de carne y hueso y eso es antitético a un ser autogestionado; incapaz de gestionar su vida, ni siquiera en sus necesidades básicas; miedosos, cohibidos, dispuestos a tragar todo sobre todo ahora que peligra perder el supuesto estado de bienestar; unos adoctrinados perfectos; unos buscadores de chivos expiatorios en los que depositar la responsabilidad del malestar, lo que propugna la xenofobia; incapaces de distinguir la violencia de la agresividad; que no tienen claras las fuentes de placer autónomas…
En definitiva constatamos sujetos poco desarrollados humanamente, atascados en neurosis, poco inteligentes emocionalmente y que difícilmente harán nunca nada verdaderamente revolucionario ni con su existencia ni con la de nadie. Con ello el riesgo de que, de vez en cuando, exploten de forma violenta y torpe es enorme y si eso sucede será fácil deslegitimarlos y justificar que la policía controle las explosiones.
La crisis evoluciona con impacto cada vez mayor en niveles más profundos con una dimensión diacrónica. A medida que pasa el tiempo emergen más variables en juego, y se va evidenciando la necesidad de revisar axiomas instaurados en momentos históricos cada vez más antiguos, desde el neoliberalismo, hasta los modelos de la democracia, los soportes religiosos a la justificación de los dogmatismos y la explotación de los seres humanos…
Y pueden aflorar contenidos inconscientes personales, colectivos y arquetípicos, no resueltos o cerrados en falso. Se teme no solo a las consecuencias de la crisis sino a lo que la crisis aflora: Las imposiciones territoriales, los genocidios de las guerras y dictaduras, las diferencias norte-sur, las tentaciones nazis… Esta multiplicidad de contenidos emergentes en las conciencias, las abruma al experimentarlas como un “bombardeo de ideas” con resonancia emocional negativa y genera un sentimiento de impotencia, motor, reactivo, de una operación de simplismo reduccionista que impide el desarrollo hacia un “pensamiento de la complejidad”. El gobierno jerarquiza lo que toca o no abordar de la crisis, priorizando solo lo económico, y tratando otras variables como por ejemplo las reivindicaciones identitarias de los pueblos, como insolidarias, desviadoras de la atención en el esfuerzo necesario para salir de la crisis, y, por tanto, ilegítimas. Además, pretende un apoyo ciego a su gestión aduciendo su “buen hacer histórico” aunque realmente aprovecha la situación para imponer sus planteamientos ideológicos como verdad necesaria: no cuestionar los privilegios de las clases dominantes, de la iglesia católica y del neoconcepto acuñado como marca España.
No se aprende, como se afirma, por “ensayo y error”. Esta máxima es ideológica, una expresión del pensamiento simple subtendido por el ideal dominante de que la acción tiene una única consecución verdadera y solo el ensayo que la logra es correcto. Eso deslegitimiza el proceso en sí mismo como fundamento del aprendizaje generando un sujeto alienado de la toma de conciencia de lo realizado en la experiencia-ensayo. Solo se aprende cuando se confronta el análisis de una experiencia con la estructura de la realidad concreta previa a la experiencia. Entonces pueden formularse alternativas como hipótesis del análisis que resulta de esa elaboración. Y estas alternativas funcionan como propuestas que modulan la acción hacia la comprobación empírica de las mismas, para refutarlas o aceptarlas provisionalmente. Las alternativas no son utopías, estas suponen un investimento místico emocional gratificante, y aunque puedan estimular la acción funcionan como el opio de los intelectuales. Aprender es el resultado complejo de una conciencia que opera con un proceso de investigación científica. No se puede aprender si no existen en el sujeto condiciones previas: una conciencia abierta a la complejidad que busca salir de la ignorancia; amor al conocimiento y a la vida, y el suficiente coraje y capacidad agresiva de lucha para defenderlos; capacidad de tolerar la incertidumbre sin aferrarse a modelos explicativos de la realidad que alienan aunque segurizan, sean sistemas religiosos, políticos, utopías…; funcionar con una ética autónoma. La experiencia por si misma no basta y en muchas ocasiones resulta únicamente de una compulsión de repetición para aferrarse a seguridades previas a la experiencia.
Sin las condiciones para aprender, de la crisis no se saldrá con cambios de fondo estructurales sino reforzando la alienación previa tanto individual como colectivamente, con más negación, con más ansia de más consumismo cuando se pueda… Los estudios psicosociales reflejan que en situaciones de crisis muchos sujetos incrementan la necesidad de una autoridad que los redima, sea dios o un líder, que evitan tanto aprender más sobre la situación como la información negativa al respecto para así poder seguir confiando ciegamente en la labor del Gobierno, y que no eluden la información cuando se trata de noticias positivas.