La dimensión política de la psicoterapia
Descripción de la imagen
Collage trabajando con inteligencia artificial. Por Mikel García.

 

Autor

La dimensión política de la psicoterapia

 Mikel García García[i]

21 septiembre 2014

[i] Médico y cirujano (Universidad Navarra, 1975). Psicólogo (Universidad San Sebastián, 1982). Psicoanalista junguiano. Formación experiencial y teórica en: Psicoanálisis, Terapia Sistémica Familiar, Psicoanálisis Reihiano (vegetoterapia), Psicología Analítica Junguiana, Psicoterapia Transpersonal. Experiencia de Muerte Cercana a los 33 años. Doctor Internacional en “Paz, Conflictos y Desarrollo” (Universitat Jaume I – UJI Castellón). Máster en “Astronomía y astrofísica”. Máster en Fotografía Artística y Narrativa Visual. Colaborador con ONG médicas de intervención internacional, y en programas de formación a personal sanitario de atención Primaria; SIDA; maltrato infantil; muerte digna y a docentes. Especializado en maltrato infantil, trauma, duelo, tanatología, acompañamiento al muriente, integración de sistemas, estados de trance y místicos. Terapeuta de “Grupos de Duelo Online Ventana a ventana” desde confinamiento COVID-19. Psiconauta, antropólogo investigador del alma en la clínica médica y psicoterapéutica y trabajos de campo antropológicos cualitativos y cuantitativos, con énfasis en la Acción Participativa, docencia y divulgación psicopolítica de los hallazgos. Promotor de acciones participativas para el despertar del desierto interior y para la transformación social. Didacta clínico y didacta en Arteterapia de la Sociedad Internacional Para el Desarrollo del Psicoanálisis Junguiano (SIDPaJ). Fotógrafo. Buceador. Alquimista. Hilozoísta. Hijo de Hermes. https://bit.ly/mikelcurriculum  iratxomik@gmail.com

 

Resumen

Resumen

El artículo «La dimensión política de la psicoterapia» explora la intersección entre la psicoterapia y las estructuras políticas, y cómo la terapia puede ir más allá de la sanación individual para convertirse en una herramienta de cambio social. Se analizan las convergencias y divergencias entre los enfoques terapéuticos y los sistemas políticos, destacando que la psicoterapia no solo aborda el sufrimiento emocional, sino que también puede ayudar a los individuos a comprender cómo las estructuras sociales y políticas perpetúan ese sufrimiento.

Se enfatiza la importancia de la psicoterapia como un espacio de conciencia crítica, donde los pacientes pueden tomar conciencia de las fuentes sociales de su malestar, como la desigualdad económica o la opresión política. A partir de esta conciencia, la terapia puede empoderar a los individuos para que actúen políticamente y se involucren en la transformación social. La creación de redes comunitarias también se destaca como una herramienta clave para superar el trauma y el aislamiento, fomentando la movilización social y el empoderamiento colectivo.

El texto subraya cómo diferentes sistemas políticos, como la democracia liberal o el autoritarismo, afectan el acceso a la psicoterapia y el papel que esta puede jugar en promover o reprimir la crítica social. En contextos represivos, la psicoterapia puede ser una forma de resistencia pacífica, ofreciendo a los individuos estrategias para enfrentar la opresión. La conclusión central es que lo personal es político, y la psicoterapia no puede desvincularse de las dinámicas sociales más amplias.

Palabras clave: psicoterapia política, conciencia crítica, cambio social, empoderamiento, trauma colectivo, resistencia política, redes comunitarias, sistemas políticos.

Mikel García García, 21 septiembre 2024

 

La Dimensión Política de la Psicoterapia:

Descripción General: Este artículo explora cómo la psicoterapia va más allá de la sanación individual, convirtiéndose en una poderosa herramienta para el cambio social. A través del análisis de la intersección entre la psicoterapia y las estructuras políticas, se revela el papel crucial de la terapia en la concienciación de las causas sociales del sufrimiento emocional, como la desigualdad y la opresión política. Además, se destaca cómo la psicoterapia puede empoderar a los individuos para la acción política y la movilización social.

Características Clave:

  • Psicoterapia política: Descubre cómo la terapia no solo alivia el malestar emocional, sino que también ofrece una comprensión profunda de cómo las estructuras políticas perpetúan el sufrimiento.
  • Conciencia crítica: La psicoterapia proporciona un espacio para que los pacientes reconozcan las raíces sociales de su malestar y actúen para transformar su entorno.
  • Cambio social: La terapia puede convertirse en una herramienta clave para el empoderamiento colectivo y la movilización en pro de la justicia social.
  • Redes comunitarias: La creación de redes es esencial para superar el trauma colectivo y el aislamiento, promoviendo el empoderamiento y la resistencia política.
  • Impacto de los sistemas políticos: Se analizan cómo diferentes sistemas, desde la democracia liberal hasta el autoritarismo, afectan el acceso a la psicoterapia y su rol en la crítica social.

Por qué deberías leer este artículo: Si te interesa comprender el vínculo entre la salud mental y las dinámicas sociales más amplias, este artículo ofrece una visión profunda sobre cómo lo personal es político. Aprenderás cómo la psicoterapia puede ser una forma de resistencia pacífica y una plataforma para fomentar cambios sociales.

Palabras clave referenciales: Psicoterapia política, conciencia crítica, empoderamiento, cambio social, redes comunitarias, sistemas políticos, trauma colectivo, resistencia política.

Conceptos clave relacionados

  • Psicoterapia para el cambio social
  • Intersección entre psicoterapia y política
  • Cómo la terapia aborda la opresión política
  • Empoderamiento a través de la psicoterapia
  • Rol de la psicoterapia en la transformación social
  • Psicoterapia y conciencia crítica en contextos políticos
  • Crear redes comunitarias para superar el trauma
  • Psicoterapia política
  • Cambio social
  • Empoderamiento
  • Conciencia crítica
  • Redes comunitarias
  • Resistencia política
  • Trauma colectivo
  • Justicia social
  • Salud mental y política
  • Terapia y estructuras sociales
  • Activismo a través de la terapia
  • Desigualdad y psicoterapia
  • Movilización social y sanación emocional
  • Contextos represivos y psicoterapia
Comentario autocrítico

Comentario autocrítico

El artículo La dimensión política de la psicoterapia ofrece una reflexión interesante que intenta estar bien fundamentada sobre la interrelación entre el campo de la psicoterapia y las estructuras políticas que influyen en la vida humana. Una de las principales propuestas del texto es su propuesta para conectar el trabajo terapéutico, que a menudo se considera un proceso individual y privado, con la realidad social más amplia en la que se encuentran los pacientes. Esta articulación entre lo personal y lo político intenta ser una de las contribuciones más valiosas del artículo, pues proporciona una visión holística de cómo los problemas emocionales y psicológicos no pueden separarse de las condiciones políticas y sociales en las que se desarrollan.

Uno de los puntos más fuertes del texto es su análisis de cómo diferentes sistemas políticos afectan el acceso y el rol de la psicoterapia. En regímenes democráticos, la terapia es vista como un medio legítimo para fomentar el bienestar personal, mientras que en contextos autoritarios, es vista como una amenaza al control social y político. Esta distinción es útil para entender la relevancia política que puede tener la terapia en la sociedad contemporánea, especialmente en momentos donde las libertades civiles están bajo amenaza en varios países.

Sin embargo, el artículo es generalista, podría ser más detallado en cuanto a ejemplos concretos de cómo la psicoterapia ha funcionado como un medio de resistencia pacífica en contextos represivos. Aunque se menciona esta idea, falta un desarrollo más profundo que muestre ejemplos históricos o actuales de esta resistencia, lo cual ayudaría a fortalecer el argumento. Falta también ejemplificarlo con ejemplos concretos de pacientes tratados en psicoterapia. Además, aunque se menciona el trauma colectivo, el texto no profundiza en cómo la terapia puede abordar el trauma histórico o intergeneracional, que es clave en muchas situaciones de represión política. Integrar enfoques terapéuticos que aborden el trauma social a gran escala podría haber añadido una dimensión adicional a la discusión.

Del mismo modo, el texto podría beneficiarse de un análisis más crítico de los límites que tiene la psicoterapia como herramienta de cambio social. Si bien es cierto que la terapia puede empoderar a los individuos para actuar políticamente, también es importante reconocer que no siempre lleva a un compromiso social o político, ya que muchos procesos terapéuticos se centran únicamente en el individuo y muchas corrientes de psicoterapia no se plantean ir más allá de normalizar al individuo adaptándolo a las condiciones de su sociedad, o no se planean nada más que paliar unos síntomas sin tratar de modificar la estructura de la personalidad.

Por último, el artículo ofrece una visión idealista de la psicoterapia como catalizador del cambio social, ya que el contexto de la realidad política actual presenta desafíos significativos. En muchos lugares, el acceso a la terapia sigue siendo limitado a sectores privilegiados, y las barreras económicas y sociales impiden que grandes grupos de personas puedan beneficiarse de los efectos emancipadores que propone el texto. Abordar estos límites más concretamente habría brindado una perspectiva más equilibrada.

Soy consciente de estos sesgos y de las carencias académicas por no haber incluido citas de propuestas de autores psicoanalíticos, filósofos, políticos, antropólogos, … y de investigaciones sobre esta temática, pero espero que aun con ello el artículo pueda servir para estimular a pensar sobre la importancia de vincular la psicoterapia con las dinámicas políticas, resaltando su capacidad para empoderar a los individuos frente a las estructuras opresivas. Me he permitido la licencia de hacer un artículo ligero de citas y, por lo tanto, más rápido de construir. Con las referencias que aporto a continuación el lector puede hacerse una idea de los autores y obras que me inspiran para mis reflexiones y propuestas.

Referencias bibliográficas

Referencias

Abac, M. (2008). La personalidad velada. La sensualidad reprimida y la creación. Fata Morgana.

Adorno, T. (1951). Minima moralia: Reflexiones desde la vida dañada. Ediciones Akal (2022).

Arendt, H. (1951). Los orígenes del totalitarismo. Alianza (2006).

Armengol, R. (2010). Felicidad y dolor. Una mirada ética. Barcelona: Ariel.

Armstrong, K. (2012). Naturaleza sagrada: Cómo podemos recuperar nuestro vínculo con el mundo natural (T. Fernández Aúz, Trad.). Barcelona: Crítica/Planeta.

Assmann, J. (2014). Violencia y monoteísmo (M. Lahoz, Trad.). Fragmenta Editorial.

Basset, J. (1998). The effects of mortality salience and social dominance orientation on attitudes toward illegal immigrants. Social Psychology, 41(1), 52-55.

Baudelaire, C. (1857). Las flores del mal. Austral (2015).

Bauman, Z. (2005). Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Paidos.

Bleichmar, H. (2016). Kafka: Intento fallido de liberarse del colonizador interno.

Boszormenyi-Nagy, I., & Spark, G. M. (1983). Lealtades invisibles. Reciprocidad en terapia familiar intergeneracional. Amorrortu Buenos Aires.

Bourdieu, P. (1988). La domination masculine. Paris: Éditions du Seuil. (Trad. Cast.: La dominación masculina. Anagrama, 2000).

Brunner, C. (2022). El ánima en el destino del hombre. México D.F: Fata Morgana.

Brutsche, P. (2020). Creatividad. Patrones de imaginación creativa vistos a través del arte. México: Fata Morgana.

Caro Baroja, J. (1970). Inquisición, brujería y criptojudaísmo. Barcelona: Círculo de Lectores-Galaxia Gutenbert (1996).

Conger, J. P. (1988). Jung and Reich—The Body as Shadow. Berkeley California: North Atlantic Bks.

Conrad, J. (2013). El corazón de las tinieblas (2a). Juventud.

De Castro, C. (2019). Reencontrando a Gaia: A hombros de James Lovelock y Lynn Margulis. Ediciones del Genal.

Derrida, Jacques. (2000). Dar la muerte. Barcelona: Paidós.

Escohotado, A. (1999). Caos y orden. Espasa-Calpe.

Fanon, F. (2003). Los condenados de la tierra (J. Campos, Trad.). FCE.

Feyerabend, P. (1981). Tratado contra el método: Esquema de una teoría anarquista del conocimiento. Tecnos (2007).

Foucault, M. (1976). Genealogía del Racismo. Madrid: Altamira.

Freud, S. (1915b). Recordar, repetir, reelaborar. En J. L. Etcheverry (Trad.), Freud, S. Obras Completas (Vol. 12). Buenos Aires: Amorrotu (1976).

Freud, S. (1970). El malestar en la cultura. Ediciones Akal.

Fromm, E. (1985). Anatomía de la destructividad humana. México: Siglo XXI.

Fromm, E. (1997). El miedo a la libertad. Paidós.

Galtung, J. (2003). Paz por medios pacíficos: Paz y conflicto, desarrollo y civilización. Gernika Gogoratuz.

García García, M. (2020). Experiencias tempranas de violencia. Desarrollo moral y actitudes hacia la paz [Doctor Internacional en “Paz, Conflictos y Desarrollo”. Sobresaliente cum laude. 16/1/2020. p.441., Universitat Jaume I.]. http://hdl.handle.net/10803/668537

García, M. (2001). Sexualidad y transpersonalidad. Pamplona: Autoedición. ISBN 84-931792-0-5.

García García, Mikel. «La muerte del terapeuta junguiano». Palestra Junguiana. Revista SIDPaJ, La persona del terapeuta, 1, n.o 2 (2023): 12-36. https://sidpaj.es/wp-content/uploads/2023/10/Palestra-Jungiana-II-octubre-23.pdf

Gebser, J. (1953). Origen y presente. (J. Rafael Hernández, Trad.). (Atalanta, 2011).

Giegerich, W. (2021). Violencia del alma: Colección de ensayos, volumen I. Amazon.

Gimbutas, M. (2014). Diosas y Dioses de la Vieja Europa (7000-3500 a. C.). Siruela.

González Duro, E. (1991). La paranoia. Temas De Hoy.

González, Mario. (1998). Psicoanálisis de la Corrupción. Revista de la Sociedad Colombiana de Psicoanálisis, 23, no 2, p.75.

Grinberg, L. (1983). Culpa y depresión: Estudio psicoanalítico. Alianza Editorial.

Guggenbühl-Craig, A. (2009a). El alma vacía y el erotismo insustancial. México: Fata Morgana.

Habermas, J. (1981). La reconstrucción del materialismo histórico. Taurus.

Habermas, J. (2002). El futuro de la naturaleza humana: ¿hacia una eugenesia liberal? Paidós Ibérica.

Han, B.-C. (2014). La agonía del Eros. Herder Editorial.

Hannah, B. (2010). El viaje interior. Ensayos sobre psicología junguiana. México.

Hillman, J. (2010). Un terrible amor por la guerra. Sexto Piso España, S.L.

Hopkins, J. (1986). Solving the mystery of monsters: Steps towards the recovery from trauma. Journal of Child Psychotherapy, 12(1), 61-71.

Horkheimer, M., & Adorno, T. (1947). Dialéctica de la Ilustración. Trotta (2016).

Imaz, J. A. G., & Alum, J. S. (2010). La terapia familiar en la resignificación transgeneracional del incesto. Revista Colombiana de Psiquiatría, 39(1), 134-152.

Jung, C. G. (1912). Símbolos de transformación. Barcelona: Paidós (1963).

Jung, C. G. (1921). Tipos psicológicos (Obra completa, Vol. 6). Madrid: Trotta (2013).

Jung, C. G. (1934). El Zaratustra de Nietzsche (A. Fernández Díez, Trad.; James L. Jarret, Vol. 2). Madrid: Trotta (2021).

Jung, C. G. (1951). Aion. Contribuciones el simbolismo del sí-mismo (C. Martín, Trad.; Obra Completa, Vol. 9/2). Madrid: Trotta (2011).

Jung, C. G. (2005). Psicología y Alquimia. (Obra completa, Vol. 12). Madrid: Trotta.

Kant, I. (1794). La religión dentro de los límites de la mera razón (F. Martínez Marzoa, Trad.). Madrid: Alianza (1986).

Kant, I. (1795). Sobre la paz perpetua. Madrid: Akal (2012).

Kimbles, S. (2000). The cultural complex and the myth of invisibility. The vision thing: Myth, politics and psyche in the world, 157-169.

Klein, M. (1937). Amor, odio y reparación (Obras completas vol. I). Barcelona: RBA (2006).

Kohlberg, L y Power, F. (2012). Desarrollo moral, pensamiento religioso y la cuestión de una Séptima Etapa. Revista Postconvencionales, No. 5-6, 163-210.

Lerner, M. J. (1980). The Belief in a Just Wold: A fundamental Delusión. Springer.

López Pedraza, R. (2000). Ansiedad Cultural. Festina Lente.

Lukács, G. (1958). La crisis de la filosofía burguesa. México: Siglo XX.

Milgram, S., de Goitia, J., & Gondra, J. M. (1980a). Obediencia a la autoridad: Un punto de vista experimental. Desclée de Brouwer.

Mill, J. S. (1989). El utilitarismo. Alianza (Trabajo original en 1863).

Morin, E., & Pakman, M. (1994). El pensamiento complejo. Gedisa.

Neumann, E. (2007). Psicología profunda y nueva ética. Alianza Editorial.

Nicoló-Corigliano, A. M. (1995). Lo transgeneracional entre el mito y el secreto. Terapia familiar: aportaciones psicoanalíticas y transgeneracionales, 208, 117.

Panksepp, J. (1998). Affective Neuroscience: The foundations of human and animal emotions. Oxford University Press.

Pinker, S. (2012). Los ángeles que llevamos dentro: El declive de la violencia y sus implicaciones. Paidós.

Porete, M. (1294). El espejo de las almas simples (B. Garí, Ed.). Madrid: Siruela (2005).

Rawls, John. (1995). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica.

Reich, Wilhelm. (1933). Psicología de masas del fascismo (1973). Roca.

Rizzolatti, G., Fadiga, L., Gallese, V., & Fogassi, L. (1996). Premotor cortex and the recognition of motor actions. Cognitive Brain Research, 3(2), Article 2. https://doi.org/10.1016/0926-6410(95)00038-0

Rozin, P. (1997). Morality and Health: Interdisciplinary Perspectives (Allan M. Brandt, Paul Rozin, Ed.). Routledge.

Shatan, C.H. (2001, Madrid). Entrevista con el Dr. Shatan [Sociedad Española de Psicotraumatología y Estrés Traumático. Boletín no «0 ” p.p 3-28].

Shweder, R. A., Mahapatra, M., Nancy, C. Much., & Park, L. (1997). The “Big Three” of Morality (Autonomy, Community, Divinity) and the “Big Three” explanations of suffering. En Morality and Health (Allan M Brandt y Paul Rozin eds). Routledge.

Singer, P. (1984). Ética práctica. Ariel.

Spinoza, B. (2013). Tratado politico (A. Dominguez, Trad.). Madrid: Alianza.

Stein, R. (1993). El falo y la psicología masculina. En Los espejos del yo. Kairós.

Sternhell, Z., Sznajder, y M., Asbert, M. (1994). El nacimiento de la ideología fascista. México: Siglo XXI.

Tarnas, R. (2007). Cosmos and Psyche. Intimations of a New World View. New York: Ediciones Penguin Group.

Tart, C. T. (1983). States of consciousness. Psychological Processes.

Turiel, Elliot. (1984). El Desarrollo del conocimiento social. Moralidad y convención. Debate.

Vélez Saldarriaga, M. C. (2007). El errar del padre. Editorial Universidad de Antioquia.

Vergote, A. (1978). Culpa y deseo. Lima: FCE.

von Franz, M.-L. (1991). Alquimia. Luciérnaga.

Watzlawick, P. (1989). Teoría de la comunicación humana. Barcelona: Herder.

Zambrano, M. (1989). Delirio y destino. Madrid: Mondadori.

Zimbardo, P. (2008). El efecto Lucifer. El porqué de la maldad humana. Barcelona: Paidós.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

No hay eventos programados.

Categorías