Puedes ver los eventos como lista o calendario.
Un listado de eventos en modo de lista desde 2016 se puede consultar en este ENLACE. Estarán ordenados de más antiguo a más actual
Si ya han pasado podrá haber un informe de la actividad realizada, con alguna explicación, material gráfico e incluso archivos multimedia para descargar.

- Este evento ha pasado.
CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA TEMPRANA EN EL DESARROLLO MORAL Y LA PAZ
28/06/2018 de 20:00 a 21:30 UTC+1
Conferencia Clausura QUIPU-Instituto Formación Complementaria ACTIVIDADES ABIERTAS 2017-2018
CONFERENCIANTE: MIKEL GARCIA Médico. Psicólogo. Psicoterapeuta analítico integrativo. Terapeuta Familiar Sistémico. Terapeuta transpersonal. Psicoanálisis junguiano. Doctorando en Paz, Conflicto y Desarrollo
PRESENTA: D.Antonio García de la Hoz Presidente de Quipu-Instituto Prof. Titular de la Universidad de Salamanca
Coordinado por: Magdalena Grimau Arias
ENTRADA LIBRE, PLAZAS LIMITADAS
Lugar de celebración: Hotel Vincci Soma (Sala Magenta) C/Goya, 79. 28001-Madrid. A continuación se ofrecerá un cocktail (se ruega confirmación asistencia) 915776039
Desarrollo
Es la violencia: ¿inhumana o sublime? La banalización de la violencia y la crueldad. La violencia como relación social. Trauma complejo y apego. Consecuencias individuales y colectivas. Después de la catástrofe: la Sombra en la masa; amnesia colectiva; trauma transgeneracional; Identidades «líquidas”; El temor al extraño: más a su «goce” que a su diferencia; Aporofobia; Inflación del yo; Moral heterónoma; Complejo de Poder, y sectarismo. La muerte en nosotros. La guerra consecuencia de la ansiedad del malestar de la cultura y del fallo de la imaginación y la simbolización. ¿Cualquier decisión ética se convierte en un acto creador subjetivo? Individuación y transubjetividad. La paz: ¿es posible resucitar al otro? Más allá del odio, perdón y la venganza. Re-imaginar. Deconstruir lo siniestro. Integrar la sombra. El «buen salvaje” y «arquetipos”. Investigar[1]: algún dato sobre tipos de lecciones morales en contextos multiculturales.
[1] En estos enlaces se puede ver datos sobre la investigación, los archivos explicativos y para participar se pueden descargar en este enlace, en este una entrevista en la UDEM de Medellín.